El Círculo Antonio Machado convoca su Certamen Literario Infantil y Juvenil
El Círculo Cultural Español Antonio Machado de Luxemburgo, con la colaboración de la Embajada de España en Luxemburgo, convoca su XIII Certamen Literario Infantil y Juvenil Antonio Machado. Los participantes tienen que residir o estudiar en Luxemburgo o en ciudades de Alemania, Bélgica y Francia situadas como máximo a 70 kilómetros de la capital luxemburguesa, independientemente de su nacionalidad. También tienen que tener entre 8 y 18 años de edad el 28 de marzo, fecha en la que finaliza el plazo para la presentación de trabajos, que han de estar escritos en español.
Aparte del requisito de que los textos que se presenten al certamen deberán estar escritos en español, éstos pueden estarlo en prosa o en verso y el tema es libre.
Los escritos en prosa no deberán superar los cinco folios mecanografiados por una sola cara, cada una de un máximo de 30 líneas, ni podrán tener una extensión inferior a un folio de las mismas características. Los escritos en verso podrán contener uno o varios poemas, que en conjunto deberán contar con un mínimo de catorce versos y un máximo de cien.
No se admitirá más de un original por participante. Con el fin de facilitar el proceso de recopilación de trabajos y distribución de copias a los miembros del jurado, la entrega de trabajos se hará exclusivamente por correo electrónico enviándolos a la dirección machado@netcourrier.com, con la indicación en el título del mensaje ‘Para el Certamen Literario’.
En el mensaje figurarán dos archivos en formato word con las siguientes características: el primer archivo llevará por título el seudónimo que elija el autor, más la palabra “datos” (por ejemplo, “Oriana-datos.doc”) y contendrá, además del seudónimo, el nombre del centro de enseñanza del autor, su grupo, nombre y apellidos, fecha de nacimiento, edad a 28 de marzo, categoría, al menos un teléfono de contacto y dirección electrónica; el segundo archivo llevará por título el seudónimo del autor, más la palabra “texto” (por ejemplo, “Oriana-texto”) y contendrá el trabajo que se presenta a concurso, encabezado por su título y el seudónimo del autor, pero sin ningún otro dato que permita identificar a éste.
Una vez recopilados todos los trabajos y archivados por separado los archivos de datos y de texto para preservar el anonimato, se enviarán a los miembros del jurado para su valoración. Los trabajos que no cumplan los requisitos señalados serán excluidos del certamen.
Grupos y categorías
Los participantes se dividirán en dos grupos, cada uno de los cuales tendrá sus propios premios: niños y jóvenes escolarizados en lengua española y niños y jóvenes escolarizados en otras lenguas.
Los trabajos presentados se clasificarán en tres categorías, según la edad de sus autores:la primera, de 8 a 11 años; la segunda, de 12 a 15 años; y la tercera, de 16 a 18 años.
El jurado estará formado por miembros de la Junta del Círculo Antonio Machado y especialistas en la materia. En su dictamen valorará la creatividad, la calidad literaria, la autenticidad del contenido y la corrección ortográfica y gramatical. El jurado podrá declarar desiertos uno o varios de los premios o conceder más de un premio en cada categoría si lo considera justificado.
El veredicto se hará público en la Fiesta del Libro del Círculo Machado, que se celebrará el 25 de abril en el Centro Cultural de Beggen. En el curso de este acto se entregarán los premios y diplomas de participación.
La participación en el certamen supone la aceptación de sus bases y la autorización al Círculo Cultural Español Antonio Machado para divulgar los escritos premiados, exclusivamente con fines de difusión cultural.
El jurado no se considerará en ningún caso obligado a devolver a sus autores los textos presentados.