EL PRESIDENTE DIO LA BIENVENIDA A LOS NUEVOS MIEMBROS

Chaves invita al Consejo de Comunidades a hacer nuevas propuestas

En su intervención ante el plenario del Consejo de Comunidades Andaluzas, que inicia su séptimo mandato, el presidente de Andalucía, Manuel Chaves, resaltó la aprobación en la pasada legislatura de la Ley reguladora del Estatuto de los Andaluces en el Mundo y la participación de este colectivo en participación en la elaboración del Estatuto de Autonomía.
Chaves invita al Consejo de Comunidades a hacer nuevas propuestas
 Manuel Chaves, durante su intervención en el pleno.
Manuel Chaves, durante su intervención en el pleno.
En su intervención ante el plenario del Consejo de Comunidades Andaluzas, que inicia su séptimo mandato, el presidente de Andalucía, Manuel Chaves, resaltó la aprobación en la pasada legislatura de la Ley reguladora del Estatuto de los Andaluces en el Mundo y la participación de este colectivo en participación en la elaboración del Estatuto de Autonomía.
Chaves invitó al Consejo a realizar nuevas propuestas y participar en los debates de los principales proyectos que les incumben, como el del Plan Integral para los Andaluces en el Mundo, que se sometió a la consideración del Plenario.
También dio la bienvenida a los nuevos miembros del Consejo, como a los representantes de los retornados, de los que dijo que “desarrollan una importante labor en la orientación y atención a cuantos regresan a nuestra tierra”, y a los vocales que representan a las Comunidades Andaluzas, especialmente a los representantes de las entidades en las nuevas demarcaciones del ‘Norte de España’, del ‘Resto de Europa’ y del ‘Resto del Mundo’. También a los recién incorporados representantes del Consejo Andaluz de Universidades; del Instituto de Estadística de Andalucía; del Instituto Andaluz de la Mujer; del Instituto Andaluz de la Juventud; de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo; de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y de la Empresa Pública Turismo Andaluz.
Destacó asimismo la ampliación del número de representantes del Parlamento de Andalucía y la participación, también por vez primera, de dos personas en representación de los municipios y provincias elegidas por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
El presidente de Andalucía observó que esta comunidad es en la actualidad receptora de inmigrantes que aspiran a una mejora en su nivel de vida, así como que la emigración desde Andalucía ha dejado de ser “la experiencia sangrante forzada por la necesidad que sufrieron nuestros mayores, y se constituye para las nuevas generaciones en toda una oportunidad de crecimiento y progreso que siempre cuenta con la posibilidad del regreso”.
Chaves aseguró que a pesar de la crisis económica, el Gobierno andaluz tiene claro que la concertación y las políticas de cohesión social deben seguir siendo los elementos definitorios del modelo de desarrollo de Andalucía y declaró su apoyo a los jóvenes, de los que dijo que su contribución a la internacionalización de Andalucía es clave. En este sentido, recordó que el próximo mes de septiembre celebrarán el Segundo Encuentro de Jóvenes Andaluces en el Mundo.


Encuentro de Jóvenes y Plan Integral
Destacó que la Ley que promulga el Estatuto de los Andaluces en el Mundo sistematiza, por vez primera, el conjunto de prestaciones y derechos que la Administración autonómica reconoce a los andaluces y andaluzas en el exterior y personas de origen andaluz residentes fuera de la Comunidad Autónoma, las Comunidades Andaluzas y las personas retornadas a Andalucía. “Esta norma representa un poderoso instrumento para fortalecer las relaciones de la sociedad andaluza y sus instituciones con los que viven fuera, mostrándoles su justo reconocimiento”, declaró.
También subrayó que el Plan Integral para los Andaluces en el Mundo, el primero que se desarrolla en Andalucía en esta materia y que se presentó ante el Consejo, “es una nueva herramienta que permite el análisis de la realidad, la concreción de objetivos y el establecimiento de un horizonte temporal a medio plazo en el que desarrollar las actuaciones planificadas”.