CON UNA OFRENDA FLORAL Y UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL, RESPECTIVAMENTE
El Centro Gallego y el Patronato da Cultura Galega homenajean a la mujer en Uruguay
El Centro Gallego de Montevideo y el Patronato da Cultura Galega protagonizaron los principales actos del Día Internacional de la Mujer realizados por la colectividad en Uruguay.

El Centro Gallego de Montevideo y el Patronato da Cultura Galega protagonizaron los principales actos del Día Internacional de la Mujer realizados por la colectividad en Uruguay.
El Centro Gallego de Montevideo realizó un acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, que se realizó en la Plaza Galicia al pie del monumento a la poetisa Rosalía de Castro. Acompañaron este homenaje un importante número de asociados que viene creciendo en participación año a año y que escucharon con atención las palabras de representantes de la comisión de cultura y del presidente en ejercicio, José Segade, quienes exaltaron el compromiso de la mujer gallega centrada en la inmigración.
El acto se cerró con la actuación de parte del cuerpo de baile de la institución, acompañadas por un joven gaitero, lo que arrimó espectadores casuales, que paseaban en un lugar tan hermoso como lo es la rambla montevideana.
Finalizando el acto, las jóvenes del centro entregaron a cada dama presente un clavel blanco como forma de homenaje y agradecimiento por su presencia.
Homenaje en el Patronato
El Día Internacional de la Mujer fue celebrado también por el Patronato da Cultura Galega. Se trata, además, de la primera actividad que realiza la institución en 2009, y reunió a un muy importante número de gallegos, especialmente de mujeres.
El salón principal de la nueva y amplia sede del Patronato fue el lugar donde se montó una representación sobre la vida de una mujer gallega, interpretada por el ‘obradoiro’ de teatro de la institución.
La obra giró en torno a una mujer de aldea, contando cómo se desarrolla su vida, sus costumbres, cómo está compuesta su familia y fundamentalmente la lucha que libra viviendo en un medio en que no todo está al alcance de la mano y en el que la mujer muchas veces es el principal soporte, tanto en la vida social como laboral de su entorno.
Resultó un muy lindo y distinto homenaje a la mujer, que fue disfrutado y valorado por la concurrencia, augurando un muy fermental año en las actividades que ofrece el Patronato.
El Centro Gallego de Montevideo realizó un acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, que se realizó en la Plaza Galicia al pie del monumento a la poetisa Rosalía de Castro. Acompañaron este homenaje un importante número de asociados que viene creciendo en participación año a año y que escucharon con atención las palabras de representantes de la comisión de cultura y del presidente en ejercicio, José Segade, quienes exaltaron el compromiso de la mujer gallega centrada en la inmigración.
El acto se cerró con la actuación de parte del cuerpo de baile de la institución, acompañadas por un joven gaitero, lo que arrimó espectadores casuales, que paseaban en un lugar tan hermoso como lo es la rambla montevideana.
Finalizando el acto, las jóvenes del centro entregaron a cada dama presente un clavel blanco como forma de homenaje y agradecimiento por su presencia.
Homenaje en el Patronato
El Día Internacional de la Mujer fue celebrado también por el Patronato da Cultura Galega. Se trata, además, de la primera actividad que realiza la institución en 2009, y reunió a un muy importante número de gallegos, especialmente de mujeres.
El salón principal de la nueva y amplia sede del Patronato fue el lugar donde se montó una representación sobre la vida de una mujer gallega, interpretada por el ‘obradoiro’ de teatro de la institución.
La obra giró en torno a una mujer de aldea, contando cómo se desarrolla su vida, sus costumbres, cómo está compuesta su familia y fundamentalmente la lucha que libra viviendo en un medio en que no todo está al alcance de la mano y en el que la mujer muchas veces es el principal soporte, tanto en la vida social como laboral de su entorno.
Resultó un muy lindo y distinto homenaje a la mujer, que fue disfrutado y valorado por la concurrencia, augurando un muy fermental año en las actividades que ofrece el Patronato.