5.000 ESPAÑOLES Y ALEMANES ASISTIERON A LA ‘FIESTA DEL PATIO’, DENTRO DE LOS ACTOS DEL 50º ANIVERSARIO

El Centro Español de Nürnberg celebra su medio siglo fomentando la convivencia

El Centro Español de Nürnberg, la asociación de emigrantes españoles más antigua de Alemania y, posiblemente, de Europa, celebra por todo lo alto sus cincuenta años de existencia.
El Centro Español de Nürnberg celebra su medio siglo fomentando la convivencia
 Antonio Fernández –dcha.– y Karl Heinz Fischer, director del festival ‘Bardentreffen’.
Antonio Fernández –dcha.– y Karl Heinz Fischer, director del festival ‘Bardentreffen’.

El Centro Español de Nürnberg, la asociación de emigrantes españoles más antigua de Alemania y, posiblemente, de Europa, celebra por todo lo alto sus cincuenta años de existencia. Unas 5.000 personas, según cálculos de los organizadores, habrían visitado el pasado sábado, 18 de junio, la tradicional ‘Fiesta del Patio’, que este año tuvo lugar en el marco de las actividades conmemorativas programadas para celebrar medio siglo de convivencia entre españoles y alemanes en la ‘Ciudad de la Paz y de los Derechos Humanos’. Esta fiesta, de marcado carácter español, se ha convertido ya en uno de los acontecimientos culturales imprescindibles del verano en Nürnberg.

 

Según informa el presidente de la asociación, Antonio Fernández Rivera, las actividades conmemorativas comenzaron en febrero y marzo con la proyección de las películas ‘El tren de la Memoria’, en febrero, y ‘Un franco-14 pesetas’, en marzo.
El acto institucional del aniversario tendrá lugar en el Ayuntamiento de Nürnberg el 24 de septiembre próximo, con la asistencia de autoridades alemanas y españolas.
También para septiembre está planeada, en colaboración con el Instituto Cervantes, una lectura con la escritora barcelonesa Ana María Matute, Premio Cervantes 2010, y una conferencia sobre los sefarditas; en noviembre habrá una representación teatral y una noche de flamenco con un grupo de artistas que enviará expresamente la Junta de Andalucía. Cabe recordar que, gracias a las relaciones promovidas por el Centro Español y especialmente por su presidente, también andaluz, Nürnberg y Córdoba son ciudades hermanadas desde 2009.

España, protagonista del festival ‘Bardentreffen’
Antonio Fernández se muestra especialmente satisfecho de que el mayor festival internacional de música al aire libre de Alemania, el ‘Bardentreffen’, que tendrá lugar del 29 al 31 de julio próximo en Nürnberg, tenga esta vez a España como protagonista. Sobre todo, le enorgullece que el más destacado de los seis grupos de flamenco de la veterana asociación española que preside, el ‘Amor Flamenco’, fuera invitado a participar en el evento, lo que valora como un honor y un reconocimiento por parte alemana al trabajo social y cultural que realiza la institución en la ciudad.
Participan en el festival ‘Bardentreffen’, entre otros grupos, la ‘Banda del Surdo’, que abrirá el festival llevando su música por las calles de esta ciudad bávara; la Troba Kung-Fú, La Pegatina, Al-Andalus Project, Las Migas, Mercedes Peón, Pájaro Jack, Depedro y Seven Kings.
En siete escenarios, situados en diferentes puntos de la ciudad, los asistentes podrán elegir de entre los casi setenta grupos participantes, el concierto que deseen escuchar. El espectáculo será gratuito para los espectadores.
En una rueda de prensa ofrecida el pasado 10 de junio con este motivo por el director artístico y responsable del mencionado festival, Karl-Heins Fischer, y otros representantes del Departamento de Cultura de la municipalidad, participaba  también Antonio Fernández, según él mismo informa.
Durante ella se dio a conocer el programa del festival y los motivos por los que se había elegido España como tema central de este evento, que se celebra ya durante 36 años consecutivos.
La directora de Cultura y concejala del Ayuntamiento, Julia Lehner, resaltó, durante la rueda de prensa, la labor realizada por el Centro Español en Nürnberg en sus cincuenta años de existencia.

Todas las dificultades superadas
El Centro Español se fundó en septiembre de 1961 con el fin de dar acogida y apoyar a los emigrantes españoles que vivían entonces en Nürnberg, cuyo número llegó a alcanzar, en su momento culminante, unas cinco mil personas.
La finalidad era ofrecer un lugar de encuentro y convivencia que permitiera mantener las costumbres y cultura de origen a los emigrados y, al mismo tiempo, sirviera de puente entre ellos y la sociedad alemana.
Durante estas cinco décadas han sido muchas las dificultades por las que ha tenido que pasar la asociación, cambios y adaptaciones a los nuevos tiempos, pero con el apoyo y empeño de los asociados, todas pudieron superarse. El esfuerzo valió la pena, y así puede celebrar ahora, con un amplio programa cultural, su medio siglo de existencia.
Para la organización y realización del programa conmemorativo, la directiva del centro cuenta con el apoyo de un grupo de trabajo, creado especialmente para ese fin.
El Centro Español, que está reconocido como organización de utilidad pública, tiene hoy unos trescientos asociados, de los que el sesenta por ciento son alemanes o de otras nacionalidades. La asociación ha estado siempre abierta a cualquier persona interesada por la cultura de España, sin distinción de nacionalidad.
Entre otras actividades, ofrece clases de flamenco, conferencias, lecturas literarias, proyecta películas y organiza fiestas españolas. Algunas de esas actividades las realiza en colaboración con la oficina local de Cultura, el Club Español de Nürnberg o la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo Español en Alemania.
Como no recibe apenas subvenciones, se autosubvenciona a través de los ingresos por actuaciones de sus grupos de flamenco, conocidos también fuera de Nürnberg, y mediante la venta, durante actos públicos, de bebidas, paellas, tapas y otras especialidades españolas elaboradas, en la mayoría de los casos, por los propios socios.

El presidente procede de un pueblo de Granada
A pesar del retorno, en Nürnberg siguen viviendo 1.300 españoles aproximadamente, según Antonio Fernández. Él mismo llegó en 1968 con sus padres desde un pueblo de Granada a Nürnberg. Tenía entonces 11 años. Los comienzos eran duros para un niño andaluz en Alemania, país en el que para todo había reglas a las que ajustarse y donde a la falta de sol había que sumar las dificultades de lenguaje y adaptación a la sociedad alemana, más rígida entonces.
Pero eso también pertenece a la historia. Como la mayoría de los hijos de los emigrantes españoles, logró situarse e integrarse en este país, donde además de dirigir su propio negocio de vinos y productos de alimentación españoles, preside desde el año 2000 el Centro Español, es consejero general de la Ciudadanía Española en el Exterior por Alemania y una personalidad querida y respetada por todos, especialmente entre los ciudadanos y autoridades de la ciudad de Nürnberg, por su aportación a la integración y relaciones de amistad entre los españoles y alemanes.