Celebran una conferencia conmemorativa del 70º aniversario del exilio español
La ciudad suiza de Ginebra acoge este próximo viernes, día 2 de octubre, una conferencia conmemorativa del 70º aniversario del exilio español, que ofrece la posibilidad de participar a las organizaciones de españoles residentes en el país y, al tiempo, visitar en Ginebra la cúpula de la Sala de los Derechos Humanos y Alianza de las Civilizaciones, de la ONU, obra del escultor y pintor mallorquín Barceló. Allí, precisamente, tendrá lugar parte del acto, que habrá comenzado por la mañana en las instalaciones de la Universidad de Ginebra.
El presidente del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Ginebra, Francisco Ruiz, que también preside el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), se ha dirigido a las organizaciones españolas para explicarles que la posibilidad que hace unos días habían contemplado con el Centro García Lorca-Asociación de Andaluces de visitar en Ginebra la cúpula de la Sala de los Derechos Humanos y Alianza de las Civilizaciones, obra del escultor y pintor mallorquín Barceló, para la ONU, se materializa ahora con la invitación que han recibido de los organizadores de una conferencia que se celebrará en esa misma sala para conmemorar el 70º Aniversario del Exilio Español del 39.
Ruiz informa de que el CRE de Ginebra se ha sumado al acto que tendrá lugar en las salas de las Naciones Unidas, para el que es preciso acreditarse, y se ofrece para hacer los trámites para quienes deseen participar. También de que el acto se inicia, en la mañana de ese mismo día, en la Universidad de Ginebra, donde es abierto a quienes deseen participar.
Programa
El acto comienza a las 10 horas en la Universidad de Ginebra, Uni Dufour, Sala Rouiller (U300) (24, rue Général Dufour), y su apertura está a cargo de Fernando Riquelme, embajador de España en Suiza; Juan A. Gimeno Ullastres, rector de la Universidad Española de Educación a Distancia (UNED); Jean-Dominique Vassalli, rector de la Universidad de Ginebra; y Carlos Alvar, presidente de la Asociación Internacional de Hispanistas.
Allí se desarrollarán dos mesas de debate. La primera, ‘Suiza ante la guerra civil y el exilio’, de historiadores, estará moderada por Jenaro Talens (Universidad de Ginebra) y cuenta con la participación de Mauro Cerutti (Universidad de Ginebra), Sebastián Farré (Universidad de Ginebra) y Daniel Palmieri (CICR, Ginebra)
La segunda, ‘Exiliados Españoles en Suiza’, que ofrecerá testimonios personales, estará moderada por Francisco Ruiz, presidente del CGCEE, y contará con la participación de Mariana Aguilar, presidenta del Centro ‘Rosa Otoñal’ de Ginebra; Julián de Zulueta, médico de la OMS; y Georges Haldas, escritor y amigo del exiliado en Ginebra José Herrera Petere.
En el Palacio de las
Naciones Unidas
Por la tarde, el acto continúa en el Palacio de las Naciones Unidas (Av. De la Paix 8-14, 1211 Genève 10), en la sala Francisco de Vitoria (Sala del Consejo de la Sociedad de Naciones).
El saludo inicial, a las 17 horas, en esta ocasión estará a cargo de Javier Garrigues, embajador de la Representación Permanente de España ante la ONU; Charles Beer, consejero de Estado del Cantón de Ginebra; y Juan A. Gimeno Ullastres, rector de la UNED.
Allí tendrá lugar la conferencia ‘El Museo del Prado en el exilio: La exposición de Ginebra de 1939’, que ofrecerá Arturo Colorado Castellary (Universidad Complutense de Madrid), a la que continuará un debate moderado por Mercè Boixareu, vicerrectora de Extensión Universitaria y Formación Continua.
Después, a las 18,30 horas, en la Sala de los Derechos Humanos y Alianza de las Civilizaciones (Sala XX), donde se halla la cúpula de Barceló, el consejero de Educación de la Embajada de España en Suiza, Francisco Medina, introducirá la proyección del documental ‘Salvemos el Prado’, realizado por Alfonso Arteseros, con guión de Alfonso Arteseros y Arturo Colorado.
Organizadores
El acto está organizado por el Centro de la Universidad de Eduación a Distancia (UNED) de Berna y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales 70 años del inicio del exilio, del Ministerio de Auntos Exteriores y Cooperación, con la colaboración de la Universidad de Ginebra, la Representación Permanente de España ante la ONU y otros Organismos Internacionales, la Embajada de España en Berna, la Consejería de Educación en Berna, la Agrupación de Lengua y Cultura Española (Alce) de Ginebra y la Consejería de Trabajo e Inmigración.
También cuenta con el apoyo del Club del Libro en Español de Naciones Unidas, la Asociación de Padres de Familia Españoles en Ginebra, el Centro ‘Rosa Otoñal’ en Ginebra y la Revista Mundo Hispánico.
Lo coordinan Alicia Alted (UNED) y Judit Vega Avelaira (Centro UNED de Berna).