EN LA LOCALIDAD BELGA DE HERSTAL
La Ceaee organizó un curso de monitores o activadores de personas mayores
Un total de 18 personas procedentes de federaciones de emigrantes españoles en el exterior al igual que representantes del colectivo de Retornados, se reunieron en la localidad de Herstal (Bélgica) para asistir al Curso de Monitores de Personas Mayores organizado por la Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles (Ceaee) con la colaboración de la Dirección General del Imserso, se supo la semana pasada.

Un total de 18 personas procedentes de federaciones de emigrantes españoles en el exterior (Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Luxemburgo y Suecia) al igual que representantes del colectivo de Retornados, se reunieron en la localidad de Herstal (Bélgica) para asistir al Curso de Monitores de Personas Mayores organizado por la Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles (Ceaee) con la colaboración de la Dirección General del Imserso, se supo la semana pasada.
El presidente, Antonio Navarro, agradeció el interés manifestado en este proyecto por todas las federaciones de españoles en el exterior y dio la bienvenida al grupo de asistentes. A continuación, Fernando Abril García, responsable de la Secretaría de Asuntos Sociales de la Ceaee, presentó el programa de estas jornadas que estuvieron animadas por Isabel García.
El curso se distribuyó en tres partes con los siguientes temas:
–Los mitos que la sociedad genera respecto a las personas mayores y la autopercepción de las personas mayores al respecto.
–Los cambios biológicos, físicos, cognitivos, afectivos y sociales que se producen en el proceso de envejecer. Los factores que influyen en la calidad de la vida de las personas mayores, los aspectos psicológicos de estas personas a nivel de ansiedad, depresión y sexualidad.
–Los objetivos de la animación sociocultural y los principios que rigen a los grupos, los tipos de técnicas para trabajar con grupos y su elaboración paso a paso. Los tipos y características del animador sociocultural.
Cada uno de estos puntos fue analizado por los participantes, quienes hicieron valiosas aportaciones basadas en sus experiencias. Entre éstas, se destacaron, el aislamiento de la mujer mayor, el desconocimiento que existe en los diferentes países de acuerdos bilaterales entre España y otros países que abordan los derechos de las personas mayores, la que dicen que es cada vez más frecuente ausencia de solidaridad en la sociedad y el aumento de la distancia intergeneracional.
Como punto final, se trató sobre la necesidad de lograr la apertura de Centros de Día para el colectivo de la tercera edad de españoles en el exterior, siendo conscientes al mismo tiempo de la enorme dificultad que es conseguir la realización de este proyecto. Por unanimidad, los participantes evaluaron el curso como altamente positivo.
El presidente, Antonio Navarro, agradeció el interés manifestado en este proyecto por todas las federaciones de españoles en el exterior y dio la bienvenida al grupo de asistentes. A continuación, Fernando Abril García, responsable de la Secretaría de Asuntos Sociales de la Ceaee, presentó el programa de estas jornadas que estuvieron animadas por Isabel García.
El curso se distribuyó en tres partes con los siguientes temas:
–Los mitos que la sociedad genera respecto a las personas mayores y la autopercepción de las personas mayores al respecto.
–Los cambios biológicos, físicos, cognitivos, afectivos y sociales que se producen en el proceso de envejecer. Los factores que influyen en la calidad de la vida de las personas mayores, los aspectos psicológicos de estas personas a nivel de ansiedad, depresión y sexualidad.
–Los objetivos de la animación sociocultural y los principios que rigen a los grupos, los tipos de técnicas para trabajar con grupos y su elaboración paso a paso. Los tipos y características del animador sociocultural.
Cada uno de estos puntos fue analizado por los participantes, quienes hicieron valiosas aportaciones basadas en sus experiencias. Entre éstas, se destacaron, el aislamiento de la mujer mayor, el desconocimiento que existe en los diferentes países de acuerdos bilaterales entre España y otros países que abordan los derechos de las personas mayores, la que dicen que es cada vez más frecuente ausencia de solidaridad en la sociedad y el aumento de la distancia intergeneracional.
Como punto final, se trató sobre la necesidad de lograr la apertura de Centros de Día para el colectivo de la tercera edad de españoles en el exterior, siendo conscientes al mismo tiempo de la enorme dificultad que es conseguir la realización de este proyecto. Por unanimidad, los participantes evaluaron el curso como altamente positivo.