Beneficiarios de los viajes del Imserso en Cuba fueron recibidos por el embajador

El embajador de España en Cuba, Manuel Cacho, ofreció la semana pasada una recepción en su residencia, en esta capital, a los españoles beneficiarios del programa de viajes del Imserso que promueve el Ministerio del Trabajo del Gobierno de España. Al agasajar a los mayores hispanos, Cacho les felicitó por ser beneficiarios de este programa de viajes, que “es una excelente idea del Gobierno español que en Cuba se viene aplicando desde hace doce años”.
El embajador dijo también que “la sociedad española les devuelve a ustedes el derecho, vivan donde vivan, de reunirse con los suyos y a tener ocio, que también se lo merecen”, y agregó que “ustedes colaboran con la economía española porque los hoteles se mantienen en funcionamiento y la gente preserva sus trabajos, sobre todo, en estos tiempo difíciles”.
Cacho consideró que los viajes del Imserso “les permite (a los emigrantes) tener conexión con España sin perjuicio de sus raíces cubanas”, al tiempo que elogió a Cuba porque es una “tierra generosa y amable” que les recibió y “les sigue acogiendo”.
El embajador de España en Cuba agradeció de “manera especial” a la línea aérea Iberia que “muy amablemente colabora con el Gobierno español” en este empeño “para hacer posible estos viajes”, así como la colaboración del CRE de Cuba, de la Oficina Laboral, que encabeza Pedro Martínez, y del Consulado de España, en la persona de su cónsul general, Pablo Barrios, quien facilita y agiliza todos los trámites “para hacer posible estos viajes y que ustedes puedan viajar sin demoras”.
Se congratuló Cacho por tener en su residencia, junto a su esposa, a un nutrido grupo de emigrantes “que llevan muchísimos tiempo en Cuba y cuyos conocimientos sobre la Isla es muy profundo”.
El embajador dijo que los emigrantes españoles en Cuba “son un ejemplo de España”, nación que “ha cambiado mucho, que es moderna y es solidaria, y que actualmente acoge a los de afuera y se acuerda de los que se fueron”, como es el caso de los emigrantes españoles en Cuba.