LA EMIGRACIÓN ARROPÓ AL CONSEJERO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DURANTE SU ESTANCIA EN CUBA
Armas asegura que “no habrá recortes” en los programas para el exterior
El consejero de Trabajo e Inmigración de México y Cuba, José Francisco Armas Pérez, fue calurosamente acogido por los directivos de la emigración española en Cuba durante sus contactos con los presidentes de sociedades y con los dirigentes del CRE.

El consejero de Trabajo e Inmigración de México y Cuba, José Francisco Armas Pérez, fue calurosamente acogido por los directivos de la emigración española en Cuba durante sus contactos con los presidentes de sociedades y con los dirigentes del CRE.
José Francisco Armas se reunió con los presidentes de las 104 sociedades españolas en la Isla y durante el encuentro aprovechó para explicar algunas de las líneas que caracterizarán su gestión al frente de la Consejería para Cuba, con asiento en México. Estuvo acompañado en la cita por el secretario general de la Consejería, Sancho Íñiguez, y por el jefe de Sección en La Habana, Pedro Martínez de Goicoechea. A su entrada al Hogar Canario de Cuba, donde se produjo el encuentro, fue recibido por Carmelo González, consejero general de la Emigración y miembro del CRE.
En su intervención, el consejero de Trabajo e Inmigración afirmó que tiene previsto “viajar a Cuba más frecuentemente y encontrarse con la emigración” en la Isla y particularmente con “los españoles que residen en el interior del país, a los que hay que acercarse y ofrecerles toda la información necesaria y las ayudas que requieran”.
Armas pidió la colaboración de los presidentes de sociedades hispano-cubanas para que los programas del Gobierno español lleguen a todos los españoles en Cuba, en cualquier parte del país “donde se encuentren”, así como “toda la información sobre el uso de los fondos públicos porque son normas que se hacen en España para cada país”, en este caso Cuba.
El consejero de Trabajo aseguró que “no habrá recortes en los programas del Ministerio del Trabajo para la emigración”, aunque aclaró que todo ello es parte de “los acuerdos que se alcancen en el Parlamento” y que los mismos hay que verlos en el contexto de la “crisis económica mundial que afecta a todo el mundo”.
Refiriéndose a las sociedades españolas en Cuba, José Francisco Armas, elogió su “seriedad y profesionalidad”, y aseguró que en el futuro inmediato se “establecerán líneas de trabajo positivas” para bien de la emigración española en la Isla.
Previo al encuentro con los presidentes de las sociedades españolas, el consejero de Trabajo e Inmigración para Cuba y México se reunió, en la sede de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña, con los representantes del Consejo de Residentes Españoles (CRE), que preside Antonio Fidalgo, quien también es consejero general de la Emigración. Posteriormente, recibió a los representantes de las comunidades autónomas en la sede de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba, que preside Adela Sierra. En ambas reuniones se encontraba Carmelo González.
José Francisco Armas se reunió con los presidentes de las 104 sociedades españolas en la Isla y durante el encuentro aprovechó para explicar algunas de las líneas que caracterizarán su gestión al frente de la Consejería para Cuba, con asiento en México. Estuvo acompañado en la cita por el secretario general de la Consejería, Sancho Íñiguez, y por el jefe de Sección en La Habana, Pedro Martínez de Goicoechea. A su entrada al Hogar Canario de Cuba, donde se produjo el encuentro, fue recibido por Carmelo González, consejero general de la Emigración y miembro del CRE.
En su intervención, el consejero de Trabajo e Inmigración afirmó que tiene previsto “viajar a Cuba más frecuentemente y encontrarse con la emigración” en la Isla y particularmente con “los españoles que residen en el interior del país, a los que hay que acercarse y ofrecerles toda la información necesaria y las ayudas que requieran”.
Armas pidió la colaboración de los presidentes de sociedades hispano-cubanas para que los programas del Gobierno español lleguen a todos los españoles en Cuba, en cualquier parte del país “donde se encuentren”, así como “toda la información sobre el uso de los fondos públicos porque son normas que se hacen en España para cada país”, en este caso Cuba.
El consejero de Trabajo aseguró que “no habrá recortes en los programas del Ministerio del Trabajo para la emigración”, aunque aclaró que todo ello es parte de “los acuerdos que se alcancen en el Parlamento” y que los mismos hay que verlos en el contexto de la “crisis económica mundial que afecta a todo el mundo”.
Refiriéndose a las sociedades españolas en Cuba, José Francisco Armas, elogió su “seriedad y profesionalidad”, y aseguró que en el futuro inmediato se “establecerán líneas de trabajo positivas” para bien de la emigración española en la Isla.
Previo al encuentro con los presidentes de las sociedades españolas, el consejero de Trabajo e Inmigración para Cuba y México se reunió, en la sede de la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña, con los representantes del Consejo de Residentes Españoles (CRE), que preside Antonio Fidalgo, quien también es consejero general de la Emigración. Posteriormente, recibió a los representantes de las comunidades autónomas en la sede de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba, que preside Adela Sierra. En ambas reuniones se encontraba Carmelo González.