LA OBRA ES LA PRIMERA NOVELA DE LA CORUÑESA CRISTINA GUFÉ

Ángeles Caso amadrina el libro ‘99 cartas a Kafka’ en la Casa de Galicia en Madrid

La escritora Ángeles Caso amadrinó la presentación en la Casa de Galicia de Madrid del libro ‘99 cartas a Kafka’, primera novela de la escritora coruñesa Cristina Gufé, editado por Sial Ediciones.
Ángeles Caso amadrina el libro ‘99 cartas a Kafka’ en la Casa de Galicia en Madrid
 Ángeles Caso, durante su intervención en el acto de presentación.
Ángeles Caso, durante su intervención en el acto de presentación.
La escritora Ángeles Caso amadrinó la presentación en la Casa de Galicia de Madrid del libro ‘99 cartas a Kafka’, primera novela de la escritora coruñesa Cristina Gufé, editado por Sial Ediciones. En el acto participaron también Miguel Anxo Fernán Vello, poeta y prologuista del libro; Basilio Rodríguez Cañada, editor y presidente del PEN Club de España; y la autora de la obra, que fueron presentados por el coordinador de Actividades de la Casa, Ramón Jiménez.
Caso explicó que conoció a Gufé en un taller de literatura en El Escorial y que encontró en ella a “una persona que siente una profunda pasión por la Literatura, que no la vive como una diletante sino con la misma intensidad con la que respira”. En su novela apreció que se desarrollan varias historias de amor: amor a la narrativa, amor por Kafka, que en su personaje se convierte no sólo en amor literario sino en una fantasía del que pudiera haber sido el amante ideal, y el amor de la vida real, “con el que la protagonista tiene que sustituir a ese amante idealizado con el que no se ha podido encontrar en el tiempo”.
“Soy escritora y buscó editor”, contó Rodríguez Cañada que le soltó a bocajarro Gufé cuando se conocieron en Galicia y esto resultó “un flechazo inicial” que un año después les llevó a esta presentación. Recordó asimismo que la escritora triunfó en la presentación del libro en Galicia donde convocó, al igual que sucedió en la Casa de Galicia, a un importante número de lectores. Valoró también que el libro pertenece a un género híbrido, pues es una novela que suma componentes personales que evocan a las memorias y a los ensayos, y resaltó que Gufé también tiene alma de poeta que aflora en su narrativa.
Fernán Vello explicó que su primer punto de encuentro con Gufé fue la poesía, apreciando que en ella lo poético y lo literario son fundamentalmente vital y creativo y que en el libro “mantiene un diálogo con el escritor a flor de piel, de tú a tú, como si éste fuese un amante en la niebla” y lo hace con elegancia y con fino lenguaje epistolar.
Por su parte, Cristina Gufé explicó que algunos de sus lectores le han trasladado haber tenido la impresión de estar leyendo en el libro un diario íntimo, lo que le hizo pensar “en esa mentira que es la ficción”. La autora cree que si el texto literario resulta medianamente creíble es porque se ha transformado de forma creíble algo que existía en Literatura, no porque lo que se narra haya ocurrido de esa forma en la vida real.