El 25% de los andaluces en Argentina tiene entre 15 y 35 años

Del total de 34.158 andaluces que viven en Argentina, 8.422 –el 24,6%– se encuentra entre los 15 y los 35 años, y algo más de la mitad son mujeres (51%), según datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) desglosados por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía.
El 25% de los andaluces en Argentina tiene entre 15 y 35 años
Del total de 34.158 andaluces que viven en Argentina, 8.422  –el 24,6%– se encuentra entre los 15 y los 35 años, y algo más de la mitad son mujeres (51%), según datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) desglosados por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía.
Argentina es el país del continente americano con mayor presencia de población andaluza, en concreto constituyen casi la mitad (un 49%) de este colectivo, que asciende a 69.425 personas de origen andaluz en toda América.
En cuanto a su procedencia, los andaluces en Argentina tienen sus raíces sobre todo en tres provincias orientales, Almería (11.763 personas), Granada (10.612) y Málaga (6.009), aunque hay personas oriundas de las ocho provincias de la comunidad autónoma.
La presencia andaluza es irregular en el extenso territorio argentino, siendo la provincia de Buenos Aires la que aglutina a un mayor número de censados, en especial Mar del Plata y La Plata, además de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Asimismo, cabe destacar la provincia de Mendoza.
Por lo que respecta a la distribución por sexos, el 53,6% del colectivo de andaluces en Argentina es mujer, siendo su presencia prácticamente paritaria en todos los tramos de edad salvo en los mayores de 55 años, donde se incrementa levemente.
En cuanto a los grupos de edad, los menores de 18 años son el conjunto con menor peso, 2.252 censados, el 55% de los andaluces se encuentran en edades comprendidas entre los 18 y los 65 años, un total de 18.949 personas y los mayores de 65 son 12.957, un 38% de la población andaluza en el país.
Por otra parte, los andaluces en Argentina tienen un prolongado e histórico movimiento asociativo. La primera comunidad andaluza nació en 1915, hace 94 años, mientras que el Círculo Andaluz de la Plata surgió en 1933 y tres años más tarde el Hogar Andaluz de Buenos Aires.
En la actualidad hay 22 entidades repartidas por distintos puntos del país que cuentan con un total de 8.047 socios, lo que supone un 23,5% del conjunto de la población andaluza en este territorio.
Las comunidades andaluzas en Argentina reciben la colaboración de la Junta de Andalucía, con incentivos con los que se han respaldado encuentros de mujeres, mayores y jóvenes, la celebración del Día de Andalucía, actividades culturales de promoción de literatura y teatro, conferencias sobre prestaciones y la recuperación de la Memoria Histórica, equipamientos (libros, DVDs, etc.) y distintos talleres de guitarra y flamenco.