LA DIRIGENTE DEL PP OFRECIÓ UNA CONFERENCIA EN NUEVA ECONOMÍA FÓRUM

Ana Pastor: “Los españoles deben recibir los mismos servicios con independencia de dónde vivan”

La coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, defiende la necesidad de “un Pacto de Estado que aborde la sostenibilidad y la suficiencia del sistema sanitario”.
Ana Pastor: “Los españoles deben recibir los mismos servicios con independencia de dónde vivan”

La coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, defiende la necesidad de “un Pacto de Estado que aborde la sostenibilidad y la suficiencia del sistema sanitario”. “Hay que tomar decisiones y emprender reformas, así lo demandan los ciudadanos, los economistas y los profesionales del sector sanitario”, aseguró en una conferencia en Nueva Economía Forum. En cohesión del sistema sanitario, explicó que “todos los españoles deben recibir los mismos servicios y prestaciones con independencia de donde vivan”.

En su intervención, el pasado martes, Pastor recordó que desde la Comisión Europea se están reclamando a España reformas profundas en el sistema sanitario y en el sistema de pensiones y destacó que el propio Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España, señaló hace pocas fechas en el Congreso de los Diputados que negar que hay un problema de sostenibilidad es absurdo.
La coordinadora del PP denunció que el sistema nacional de salud padece una infradotación presupuestaria: “La deuda acumulada en este momento en el sistema sanitario rebasa ya el 10% del presupuesto total. Además, este año 2009, las obligaciones contraídas por las comunidades autónomas superan el 15% del dinero realmente presupuestado”. Pastor calificó de “decepcionante” el documento del Ministerio de Sanidad que, dijo, sólo recoge un diagnóstico de la situación del sistema sanitario pero “no contiene ni una sola propuesta para el futuro, no plantea ninguna alternativa”. A continuación, Pastor enumeró algunas de las medidas que, opinó, debe contener el Pacto de Estado. La dirigente del PP agrupó las propuestas en tres ámbitos: el de la cohesión, el de los recursos humanos y el farmacéutico. También planteó alternativas en I+D+i.


Propuestas en cohesión sanitaria
En cuanto al ámbito de la cohesión del sistema sanitario, Pastor explicó que “todos los españoles deben recibir los mismos servicios y las mismas prestaciones con independencia de donde vivan”. Las medidas que propuso en este sentido son: la implantación de la tarjeta sanitaria, la historia clínica y la receta electrónica universal para todos los españoles; definir una cartera de servicios única para todos; destinar recursos suficientes para trabajar en las patologías prevalentes de las que enferman y fallecen los españoles; reformar el fondo de cohesión sanitaria; diseñar un mapa para toda España de centros de referencia monográficos de aquellas prestaciones que no hay en todas partes, de manera que no se dupliquen recursos.


Recursos humanos
En el ámbito de los recursos humanos, Pastor propuso crear un sistema homologado de desarrollo profesional donde se tenga en cuenta el reconocimiento social económico y la competencia de los profesionales; planificar el número de alumnos en las facultades de medicina y del resto de profesiones sanitarias; elaborar un registro estatal de profesionales sanitarios; elaborar un plan nacional de recursos humanos; promover la movilidad dentro de España mediante el diseño de una carrera común a todo el territorio; crear un centro documental de información y efectividad clínica; desarrollar el nuevo sistema de troncalidad y áreas de capacitación específica.
En el tercer bloque, referido a la política farmacéutica, Pastor defendió que “no es de recibo que el acceso a algunos fármacos difiera entre comunidades autónomas, se necesita una política farmacéutica nacional”. La coordinadora del PP propuso en este ámbito la puesta en marcha de una iniciativa sectorial de política farmacéutica, que incluya a la industria farmacéutica, la distribución, la farmacia, los profesionales sanitarios y las asociaciones de pacientes; respetar las patentes, respetar la innovación y fijar los precios de acuerdo a lo que representa el nuevo fármaco en el vademécum terapéutico del país; la actualización permanente de los precios de referencia incrementando la prescripción de medicamentos genéricos; ajustar las dosis del fármaco a los pacientes; potenciar las oficinas de farmacia, dándoles mayores cuotas de responsabilidad; establecer un Plan estatal de Seguridad en el uso de medicamentos; potenciar la competencia en el mercado de medicamentos genéricos agilizando su revisión de precios y regular la modalidad de prestación farmacéutica en el ámbito socio-sanitario.
Respecto a la política de I+D+i, afirmó que la investigación debe ser considerada “una prioridad social”, porque nos permite generar nuevos conocimientos aplicables en la lucha contra la enfermedad, y supone un reto de mejora de la calidad asistencial, presente y futura.


Solidaridad con las familias de los cooperantes

En otro orden de cosas, la coordinadora de Participación Social –que ha hablado personalmente con el director de la ONG Barcelona Acción Solidaria, Francesc Osan, para ofrecer el apoyo del PP a las familias de los secuestrados en Mauritania– expresó su solidaridad con los cooperantes Albert Vilalta, Roque Pascual y Alicia Gámez.