Albares recuerda los avances para la protección de las mujeres españolas víctimas de violencia en el exterior
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, destacó el nuevo impulso a la protección a las mujeres españolas víctimas de violencia en el exterior en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, situando a España, un año más, en una posición pionera en esta materia.
Uno de los grandes avances que explica el liderazgo español en esta cuestión, que se sitúa entre las prioridades del ministro, ha sido la ampliación del concepto de violencia contra la mujer por medio del nuevo Acuerdo Interministerial de Cooperación para la Atención, el Traslado y el Retorno de las Españolas Víctimas de Violencia contra las Mujeres en el Exterior de 2024.
Este acuerdo abarca diferentes y nuevos tipos de violencia contra la mujer en comparación con el Protocolo de 2015 al incluir, entre otras cosas, las violaciones y la mutilación genital femenina. Asimismo, acoge como elemento innovador la participación de los ministerios de Justicia e Interior, ambos esenciales para el perfeccionamiento de la asistencia a españolas víctimas de violencia en el exterior.
Este nuevo marco se ha visto reforzado en 2025 con la firma de un nuevo acuerdo con la Fundación Abogacía, que ofrece asistencia jurídica gratuita a las víctimas que se plantean regresar a España. La importancia que el ministro Albares otorga a esta asistencia se ve también reflejada en la figura del puesto de coordinadora para la Violencia contra las Mujeres en el Exterior, Menores y Asistencia Social.
Asistencia y ayudas
Albares ha facilitado que la red de asistencia en el exterior reconozca la situación de especial vulnerabilidad de las víctimas españolas en el exterior, contribuyendo al diseño de un marco de colaboración interministerial que facilite la protección y el retorno de las víctimas españolas, cuando la situación lo requiera. Este sistema brinda a las víctimas la asistencia necesaria a través de los consulados españoles, que tienen la consideración de puntos violetas a los que las víctimas o su entorno pueden acudir para solicitar ayuda.
Cuando se presenta un caso, las oficinas consulares de España en el extranjero informan del sistema de protección de víctimas en el país en que se encuentran y de todo recurso útil que pueda estar a su disposición, incluyendo, entre otros, los números de atención y páginas web de información general; números de emergencia; existencia de ayudas locales; centros médicos y hospitales; casas de acogida, refugios y redes de alojamiento de emergencia; y ONG y abogados.
La posibilidad de repatriación de la víctima y las ayudas económicas, que en lo que va de año se sitúan en torno a los 50.000 euros, también forman parte de la amplia asistencia ofrecida. Si la víctima española no regresa a España y mantiene su residencia en el extranjero, la oficina consular competente realizará un seguimiento periódico de su situación y seguirá activando toda la asistencia consular necesaria.