Abierto el plazo de inscripción para las pruebas de obtención del DELE en el Instituto Cervantes

Desde el pasado 2 de marzo y hasta el próximo 24 de abril podrán inscribirse en los diferentes centros del Instituto Cervantes los alumnos que deseen examinarse en la primera convocatoria de este año para obtener el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) en sus diferentes niveles
Abierto el plazo de inscripción para las pruebas de obtención del DELE en el Instituto Cervantes
Desde el pasado 2 de marzo y hasta el próximo 24 de abril podrán inscribirse en los diferentes centros del Instituto Cervantes los alumnos que deseen examinarse en la primera convocatoria de este año para obtener el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) en sus diferentes niveles: Inicial A1 y B1, éste último adaptado especialmente a escolares entre 12 y 17 años; Intermedio, B2, y Superior, C2. El nivel de conocimientos exigido en cada uno de ellos se rige por las normas europeas comunitarias para la enseñanza de idiomas, GER.
Las pruebas escritas y orales de la primera convocatoria tendrán lugar los días 15 y 16 de mayo. Previa solicitud, también podrán realizarse exámenes en agosto. Las fechas de inscripción serían del 13 al 31 de julio y las pruebas, los días 21 y 22 de agosto.
Para la última convocatoria de este año 2009, los candidatos a examen deberán inscribirse entre el 1 de septiembre y el 16 de octubre. Las pruebas tendrán lugar los días 13 y 14 de noviembre.
El DELE es un diploma con reconocimiento internacional que certifica oficialmente el grado de competencia lingüística en español. El diploma lo expide el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
La Universidad de Salamanca colabora con el Instituto Cervantes, responsabilizándose de la elaboración de los modelos de examen y de su posterior evaluación.


Exámenes de cuatro pruebas
Los exámenes constan de cuatro pruebas, una en el ámbito de la comprensión de lectura, otra en la comprensión auditiva, una tercera en expresión e interacción escrita y en la cuarta prueba se evalúa la expresión e interacción oral.
Las pruebas tendrán lugar en los distintos centros Cervantes y en diferentes institutos de enseñanza, universidades y otras instituciones asociadas a ellos para la realización de las mismas. El coste de la matrícula oscila, según los niveles, entre 83 y 149 euros. Para los alumnos que participan en las clases tradicionales de Lengua y Cultura Españolas (LyCE) la matrícula es gratuita.
Los centros del Instituto Cervantes ofrecen cursos preparatorios para la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera, así como algunos de los centros de enseñanza en los que se van a realizar los exámenes.
Las personas interesadas pueden acceder a la información completa a través de la web: http://diplomas.cervantes.es.