El CERA de junio sitúa a Canarias por encima de los 181.000 inscritos al incorporar 5.081 en seis meses
Canarias contabiliza más de 181.000 personas en el CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes) después del aumento registrado en los primeros seis meses del año, que fue de 5.081 inscritos más, según se desprende de los datos que proporciona la Oficina del Censo Electoral (OCE).
Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas incrementaron un 2,9% el número de personas en el CERA entre enero y junio de este año, hasta situar la cifra total en 181.696. En ese periodo, la circunscripción canaria aumentó en 5.081 los censados, que se reparten entre los 3.175 de Tenerife (+2,7%) y los 1.906 de Las Palmas (+3,1%), que pasan a tener 118.826 y 62.870, respectivamente.
Cuba y Venezuela son, con diferencia, los países que acogen mayor número de canarios emigrados, lo que queda reflejado de manera clara cuando se analizan los datos de esta lista, que sitúa a ambos muy por encima de Argentina, superada incluso por Estados Unidos y Reino Unido. El país caribeño contabiliza un total de 71.878 inscritos entre las dos provincias canarias, y Venezuela, 50.083, lo que eleva la cantidad a 121.961, un 67% del censo de canarios en el exterior. EE UU, que aparece en tercer lugar, registra 17.252 y Reino Unido, 6.369, mientras que Argentina se queda en 5.515, un poco por encima de Alemania, que computa 4.369. El número de censados en el resto de países más significativos oscila entre los casi 2.500 de Francia y los 7628 de Noruega. El país galo contabiliza 2.482; Uruguay, 2.150; Colombia, 1.405; Chile, 1.209; Países Bajos, 1.135; México, 1.084; Italia, 803; República Dominicana, 939; Ecuador, 782; y Noruega, 628.
Los mayores crecimientos de canarios en el CERA los primeros seis meses de este año se registraron en Cuba (1.528) y en Estados Unidos, que sumaron 1.030. Venezuela, por su parte, incorporó 62, cifra por debajo de Argentina, que sumó 183; Alemania, 113; Francia, 111 y Reino Unido, 95. Países Bajos añadió 53; México, 50; Chile, 45; Colombia, 33; Italia, 31; Brasil, 27, y República Dominicana, 20; mientras que Noruega solo sumó nueve personas más. El caso de Suecia es particular, ya que es el único país entre los más significativos, que perdió censados en los primeros seis meses del año, un total de 95.
Las provincias en cifras
Tenerife ofrece cifras similares en cuanto al número de censados de Venezuela y Cuba –44.668 y 43.059, respectivamente–, mientras que Las Palmas inclina la balanza hacia la isla, con 28.819, frente a 5.415.
La circunscripción tinerfeña tiene en tercer lugar a Estados Unidos en cuanto al número de inscritos en el censo del exterior, con 10.376 y, en cuarta posición, a Alemania, con 3.466. Argentina, suma 2.468; Alemania, 2.095; Uruguay, 1.099; Francia, 1021; Brasil, 768; Chile, 738; Suiza, 680; México, 671; Países Bajos, 627; República Dominicana, 547; Italia, 439; Ecuador, 340; Suiza, 207, y Noruega, 180. Los datos de Australia en el caso de Tenerife también son significativos, con 494 censados a 1 de julio de este año.
Las Palmas, por su parte, eleva a Argentina al tercer lugar, con 3.047, mientras que Reino Unido ocupa el cuarto, con 2.903 y Alemania el quinto, con 2.274. Un total de 1.461 residen en Francia y 1.099, en Uruguay. Suiza suma 811; Colombia, 802; Brasil, 610; Suecia, 594; Países Bajos, 508; Chile, 471; Noruega, 448; México, 443; Ecuador, 442; República Dominicana, 392, e Italia, 363. Significativos son también los censados en Jordania por Las Palmas, que se elevan a 378, lo que supone 19 más que en enero.