TAMBIéN PARTICIPARON GRUPOS DEL HCV (CARACAS), DE SAN CARLOS Y DE MARACAY

Canarios de Barbacoas y El Sombrero se hermanaron en torno a La Candelaria

Los canarios residentes en los municipios de Barbacoas (Sur del estado Aragua) y la comunidad canaria residente en la localidad de El Sombrero (estado Guárico) realizaron un hermanamiento alrededor de la imagen de la Patrona de las Hespérides, la Virgen de La Candelaria.
Canarios de Barbacoas y El Sombrero se hermanaron en torno a La Candelaria
Los jóvenes del Centro Hispano de El Sombrero izan la bandera de Venezuela como muestra de hermanamiento entre las dos orillas.
Los jóvenes del Centro Hispano de El Sombrero izan la bandera de Venezuela como muestra de hermanamiento entre las dos orillas.
Los canarios residentes en los municipios de Barbacoas (Sur del estado Aragua) y la comunidad canaria residente en la localidad de El Sombrero (estado Guárico) realizaron un hermanamiento alrededor de la imagen de la Patrona de las Hespérides, la Virgen de La Candelaria.
Específicamente el fin de semana del 23 y 24 de febrero de 2008, se dio este acontecimiento que los organizadores catalogaron como “único” en la historia de esas regiones central-llanera, donde la imagen de la Virgen de Candelaria, que tiene su trono en Barbacoas (cuya custodia es Palmira Pérez de Machín), fue llevada a El Sombrero.
Los socios del Centro Hispano de El Sombrero y la comunidad en general, se volcaron a la calle para dar la bienvenida a la ‘virgen morena’, que como dice la copla “tiende su manto desde canaria a Venezuela”. Las actividades se iniciaron el día sábado 23 con una gran concentración en la Avenida Rómulo Gallegos de El Sombrero, desde donde partió la imagen, la cual fue sacada a hombros en procesión por los ‘bailarines de la virgen’ que estuvo a cargo del Grupo de Danzas Herreñas Garoé del Hogar Canario Venezolano (HCV) los cuales a ritmo de chacaras, pitos y tambores llevaron a la virgen hasta la Plaza Bolívar de esta población guariqueña, donde esa misma noche se le ofreció un homenaje folklórico a la patrona canaria, participando también los grupos ‘Chimisay’ del Centro Hispano Venezolano del estado Aragua (con sede en Maracay); el Grupo Infantil ‘Ajijides’ del Centro Hispano de El Sombrero; la Casa de la Cultura ‘Napoleón Baltodano’ de El Sombrero; y el Grupo de Danzas ‘Timanfaya’ también perteneciente al Centro Hispano de El Sombrero.
El Grupo Garoé del HCV representó “lo más genuino” del folklore herreño, donde esa noche se dejó oír el acorde de las isas, folías, malagueñas, berlinas, ligadas al rico folklore venezolano de esa región llanera (seis por derecho, gabán, etc.) Durante la romería las instituciones educativas, la Alcaldía del Municipio Mellado y toda la comunidad participaron activamente para rendir culto a la Virgen de Candelaria.
Después de las presentaciones de los grupos folklóricos, los presentes pudieron degustar de un tenderete canario-venezolano en el boulevard de la Plaza Bolívar de esa localidad. El día domingo, desde muy temprano, las campanas de la iglesia de la Inmaculada Concepción repicaron llamando a la feligresía para la misa solemne en honor a la ‘virgen morena’, la eucaristía estuvo presidida por el obispo de de Diócesis de Carúpano (estado Sucre) y por el párroco de El Sombrero. La Santa Misa estuvo amenizada por la rondalla típica del Hogar Canario de San Carlos (estado Cojedes) ‘Los Beneharos’, los cuales rindieron, con sus notas musicales, un fabuloso homenaje a la Santa Patrona de Canarias. La celebración religiosa estuvo muy emotiva, pues muchos de los canarios presentes dejaron correr sus lágrimas de emoción y de tristeza por encontrase lejos de su terruño amado: Canarias, y al recordar a esos seres queridos que ya no están.
En el acto eclesiástico, también intervino la coral de escuela Juan José Tovar, quienes con mucho amor expresaron su cariño por la virgen. Al finalizar la homilía, se realizó un compartir en la puerta del templo, donde se pudieron degustar dulces típicos canarios.
En horas del mediodía en las instalaciones de Centro Hispano de El Sombrero, se brindó un almuerzo a los presentes, realizándose un rato ameno con bailes y tonadas, interpretadas por la Rondalla ‘Los Beneharos’, que, con su alegre música pusieron el toque festivo.