Cacho afirma que la emigración fue un capítulo importante entre España y Cuba

El embajador de España en Cuba, Manuel Cacho, encabezó el acto final por el Día del Emigrante organizado por el CRE y en el que afirmó que la emigración española a la Isla fue “uno de los capítulos más importantes de la larga y profunda relación entre España y Cuba”. En la presidencia del acto, además, se encontraban los consejeros generales de Emigración, Antonio Fidalgo, presidente del CRE, y Carmelo González; así como el cónsul general, Pablo Barrios; Pedro Martínez de Goicochea, jefe de la oficina de Trabajo; otros miembros del CRE y diplomáticos hispanos en la Isla.
Manuel Cacho explicó que la relación entre los dos países se inició “cuando el siglo XV se adentraba en su última década, en un largo camino en el que ha habido de todo: colonización y dependencia; desencuentros y traumas bélicos” y enfatizó que, sobre todas las cosas, quedó “sangre, cultura y lengua, que han quedado mezclada y unidas”.
El embajador aseguró que “es la realidad que se ha ido conformando y sobre la que se han ido posando los sucesivos flujos migratorios que desde España han llegado a Cuba”.
El gran desplazamiento
El máximo representante diplomático español en Cuba agregó que “tras los flujos de la época colonial y postcolonial, resulta significativo, y hasta podría decir que paradójico, que el más masivo de los desplazamientos de españoles hacia la Isla se inició hacia 1900, tan sólo dos años después del final de una cruenta guerra de independencia” y añadió que, “en poco más de tres décadas, la ‘Perla de la Antillas’ acogió a algo más de un millón de españoles, procedentes “de la casi la totalidad de las regiones, incluidas las insulares, movidos por el deseo de mejorar económicamente y amparados en los fuertes lazos existentes” entre españoles y cubanos.
“Lejos de aislarse y constituirse en “ghetos”, los recién llegados (emigrantes) se desparramaron por la totalidad de la geografía cubana, se mezclaron y se insertaron de un modo natural en el tejido social cubano-español preexistente”, recordó Manuel Cacho en su discurso.
Por su parte, Antonio Fidalgo hizo un recorrido por la historia del Consejo de Residentes Españoles (CRE) en Cuba y el trabajo que esa entidad realiza para atender los asuntos y las necesidades de la emigración en este país.