Silvia Busto: “Todo lo que se hace en un edificio que se considera patrimonio arquitectónico, como este, tiene que ser reversible y con un concepto de autenticidad”

Silvia Busto: “Todo lo que se hace en un edificio que se considera patrimonio arquitectónico, como este, tiene que ser reversible y con un concepto de autenticidad”
Silvia Busto 1
Silvia Busto –la primera a la derecha–, durante la visita del embajador de España al edificio de ‘La Patriótica’.

Las obras de restauración del edificio de la Asociación Patriótica y Cultural Española comenzaron en el año 2014 y se realizaron con la dirección de la arquitecta Silvia Busto, especializada en restauración, patrimonio, teatros y gestión de patrimonio. 

Busto que trabaja en forma profesional independiente presenta proyectos de mecenazgo ante el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, “siempre de valor patrimonial”, destacó en diálogo con esta publicación.

Pregunta. ¿Cómo y cuándo comenzaron con la restauración del edificio de la Sociedad Pariótica y Cultural Española?

Respuesta. Comenzamos con este proyecto en 2013; vinimos a verlo con el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) porque se daba la posibilidad de presentar un mecenazgo en enero. Nos juntamos y lo presentamos.

P. ¿Cómo colaboró el CCEBA en la realización de este proyecto?

R. La gente del Centro Cultural nos ayudó en la gestión que podíamos tener en la patriótica porque era un edificio que estaba cerrado. Finalmente presentamos el proyecto en el mes de septiembre y nos dieron el primer mecenazgo, de modo que en 2014 empezamos a trabajar.

P. Había mucho por hacer, ¿por dónde comenzaron las obras?

R. Comenzamos a hacer los cateos y estratigrafías para llegar al color original de las paredes y columnas que estaban pintadas de verde y dorado. Sin embargo, descubrimos que no era dorada la hoja y que se trataba de una purpurina. Empezamos a sacar por capas y descubrimos que las columnas tenían un volumen que antes no se veía con tantas capas de pintura. Se empezaron a ver los cabellos y toda la ornamentación onírica que tienen estas columnas. Son cinco modelos de columnas que se van repitiendo a lo largo, que tenían bastante deterioro. Para restaurarlas armamos moldes de siliconas (antiguamente se hacían moldes de gelatina) y reproducimos las partes dañadas.

P. ¿También aplicaron este método para el resto de ornamentación?

R. Sí, lo mismo se hizo con toda la ornamentación, con las guirnaldas y los rosetones y se dejó el color matón original. Luego le pusimos una capa de cera para preservarlo.

P. Las lámparas no estaban.

R. Cierto, las lámparas no estaban pero se realizaron a través de la ornamentación que tienen algunos lugares de una hoja de Acanto. Además, se limpiaron todas las lámparas y se aplicó tecnología led.

P. Aunque aún falta adquirir los elementos de iluminación y sonido, ¿se montó alguna estructura que los soporte?

R. Se hicieron dos aros, que no estaban. Se colgaron de la estructura principal para que no haya cables colgando cuando se monte todo lo que se aplique en sonido o iluminación teatral. También se colocaron unas barandas que son imperceptibles para poder hacer una exposición de arte.

P. ¿Se hicieron obras?

R. Sí, en la planta de la sala teatral se hicieron dos sanitarios y en el piso de arriba se hicieron otros dos sanitarios para los artistas, ya con duchas y cambiadores.

P. ¿Vestuarios?

R. Este lugar no tiene mucho espacio para vestuarios, porque antes tenía dos departamentos atrás que se destinaban a los artistas, pero los vendieron y se quedaron sin espacio, por eso se ha pensado lograr esos camarines cerrando con algún tipo de elemento reversible, en el primer piso donde hay un pequeño ofice.

P. ¿Por qué reversible?

R. Todo lo que se hace en un edificio que se considera patrimonio arquitectónico, como este, tiene que ser reversible y con un concepto de autenticidad. No podemos simular sino que tiene que verse que eso es nuevo.

P. ¿Hubo que realizar trabajos importantes en la parte edilicia?

R. Sí, se tuvo que hacer un trabajo importante porque la viga principal del primer piso, debido a las filtraciones de pisos superiores, había adquirido un pandeo importante, de unos 25 centímetros. Para revertirlo, tuvimos que colocar un hidráulico hasta subirlo y llegar a lograr la recta que nos permitiera instalar y rehacer la ornamentación.

P. ¿Qué obras se realizaron con los recursos del segundo mecenazgo?

R. En el segundo mecenazgo se realizó la planta baja y se completó la tecnología. El sistema eléctrico, los tableros, todo se hizo de cero teniendo en cuenta que más adelante se puedan colocar equipos de climatización.

P. ¿El salón está en condiciones de solicitar su habilitación por parte del gobierno de la ciudad?

R. Sí, además de las obras que ya mencioné, el salón tiene tratamiento acústico con doble-ventanas. Es decir, que detrás de la ventana original se instaló una segunda ventana fija con una cámara de aire que permita la aislación acústica. El edificio también cuenta con todo el tratamiento de planes de adecuación con salida de emergencia, luces, etc.

P. ¿Qué se hizo en la planta baja?

R. La planta baja tenía un cielo raso de yeso agregado en los últimos tiempos que se retiró para dejar su doble nivel. Además, se cambió el piso y le tuvimos que agregar un equipo de ventilación mecánica.

Los pisos son los originales, se rasquetearon y se repasaron con aceite de lino para que no se pudran. Además, se instaló un ascensor con fondos de la Consejería de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España, aunque los vidrios exteriores del ascensor se colocaron con recursos del mecenazgo.

P. ¿Todavía queda por realizar algunas obras que concluyan la restauración integral del edificio?

R. Queda pendiente para más adelante sobre todo lo que es escenario, iluminación y sonido. No la red que abastece pero si los aparatos para esta sala que tiene capacidad para 350 personas, todas con sillas thonet.