Su tarea estuvo orientada a promover acciones sociales, culturales y lúdicas para los residentes en el exterior
Amarelo de Castro se dirige a un grupo de mayores participantes en el programa ‘Vacacións para lembrar’.
Amarelo de Castro se dirige a un grupo de mayores participantes en el programa ‘Vacacións para lembrar’.

Amarelo de Castro, el impulsor de los programas que vinculan a la diáspora con Galicia

E. F., Vigo - Tomar conciencia de la ‘galeguidade’ lleva implícito atender a sus necesidades y entre las más perentorias figuran aquellas que tienen que ver con la subsistencia. Miles de gallegos que en su día dejaron su tierra vieron fracasar sus proyectos de vida. Privados de asistencia sanitaria y sin apenas recursos económicos, la política de reconocimiento por sus aportaciones a la Galicia territorial en otro tiempo les llegó a partir de la década de los 90, con Manuel Fraga y Fernando Amarelo de Castro.
El embajador en Ecuador lamenta el fallecimiento de “un gran amigo y un gallego especial”

Para el diplomático gallego Víctor Fagilde, Fernando Amarelo fue el gran integrador de la diáspora

Víctor Fagilde.
Víctor Fagilde.
Redacción, Vigo -

Víctor Fagilde, embajador de España en Ecuador, ha mostrado su profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Amarelo de Castro, “un gran amigo y un gallego especial”. “Desde Quito he sentido su fallecimiento, por Galicia y por su familia, a los que envío un abrazo cercano y solidario desde la tierra andina”. Considera que Amarelo fue un elemento de integración de la diáspora.

La agrupación Saudade de Barcelona le impuso la enseña de Oro y Brillantes

Ernesto Lagarón: “Amarelo de Castro fue un gran embajador de Galicia en el exterior”

Ernesto Lagaron impuso la enseña de Oro y Brillantes a Amarelo de Castro.
Ernesto Lagaron impuso la enseña de Oro y Brillantes a Amarelo de Castro.
E. Carbajales, Vigo -

Uno de los últimos actos públicos de Fernando Amarelo de Castro relacionados con la emigración fue una conferencia que ofreció hace cinco años en la Agrupación Cultural Galega Saudade de Barcelona. Allí recibió la enseña de Oro y Brillantes de la Institución, “un reconocimiento que tiene muy poca gente”, comenta Ernesto Lagarón, presidente de la institución, quien asegura que “Amarelo de Castro fue un gran embajador de Galicia en el exterior”.

“Con su muerte está un poco también la nuestra”, dice Manuel Antas Fraga

Los gallegos de la diáspora y la Galicia territorial muestran su pesar por la muerte de Amarelo de Castro

Amarelo de Castro con Antas Fraga.
Amarelo de Castro con Antas Fraga.
E. Carbajales, Vigo -

A través de Facefook, correo electrónico o teléfono, diferentes miembros de la colectividad gallega en el exterior y personas que trabajaron con Fernando Amarelo de Castro expresaron su pesar por el fallecimiento del político lucense.

Lois Pérez Leira, escritor, historiador y exresponsable de Emigración de la CIG

Amarelo de Castro en el recuerdo

Lois Pérez Leira.
Lois Pérez Leira.

 
Hace tan solo unos días conversando con Luis Vaamonde y el periodista Fernando Franco –el cual tiene una sección dominical en el ‘Faro de Vigo’– salió en la charla, la significación de la obra realizada por Fernando Amarelo de Castro en la emigración. El periodista vigués, a partir de las historias que le comentamos, nos solicitó que le contactáramos con Amarelo. Vaamonde no dudó en llamarle directamente y durante casi 40 minutos entre ambos viejos amigos hablaron y comentaron muchos episodios de la emigración. Hoy me doy cuenta que fue una llamada premonitoria.

Llevó las riendas de Emigración durante los doce primeros años del mandato de Fraga

Fallece Fernando Amarelo de Castro, primer referente en Galicia de los residentes en el exterior

Fernando Amarelo de Castro.
Fernando Amarelo de Castro.
E. Fernández, Vigo -

Fernando Amarelo de Castro, el hombre que supo poner sentimiento a la ‘galeguidade’, falleció en la madrugada de este jueves a los 79 años de edad. Natural de Muras (Lugo), fue durante doce años el referente del Gobierno gallego para los residentes en el exterior desde el cargo de secretario para las Relacións coas Comunidades Galegas –hoy Secretaría Xeral de Emigración–, lo que le obligó a viajar por los principales países de acogida de emigrantes y establecer contacto con la colectividad, entre la que consiguió desarrollar y mantener estrechos lazos afectivos.

Antonio Rodríguez Miranda, secretario xeral de Emigración

En memoria de Fernando Amarelo de Castro

Rodríguez Miranda.
Rodríguez Miranda.

Dicir que é fondo o pesar polo pasamento de Fernando Amarelo de Castro, ex secretario xeral de Relacións coas Comunidades Galegas, implica quedarse moi curto na descrición da tristeza que embarga hoxe a galegas e galegos do mundo. Tamén é tarefa imposible resumir a absoluta admiración que por el sentiamos, sentimos, tódalas persoas que traballaron e traballamos pola diáspora galega espallada polos cinco continentes, que desenvolvemos o noso labor diario con esa materia tan difícil de describir e de xestionar como é a Galeguidade, á que don Fernando soubo dar corpo legal, xurídico, e administrativo.

Fue quien le sucedió en el año 2001 para llevar los asuntos de la diáspora gallega

Miras Portugal: “Nos deja un hombre que figurará con letras de oro en la emigración gallega”

Miras –2º por la izda.–, junto a Amarelo de Castro –5º por la izda.– y otros dirigentes gallegos en una visita a la colectividad en Buenos Aires.
Miras –2º por la izda.–, junto a Amarelo de Castro –5º por la izda.– y otros dirigentes gallegos en una visita a la colectividad en Buenos Aires.
E. F., Vigo -

La entrega y dedicación con que Fernando Amarelo de Castro desempeñó su tarea al frente del departamento de Emigración de la Xunta es merecedora del elogio de Aurelio Miras Portugal, quien le sucedió en el año 2001 para llevar los asuntos de la diáspora gallega.

Destaca “su determinación de hacer de los gallegos un pueblo universal”

La Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas muestra su pesar por la muerte de Amarelo

Redacción, Santiago -

La Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas, máximo órgano de representación de la diáspora gallega en todo el mundo entre plenarios del Consello, acaba de hacer público su pesar por el fallecimiento del que fuera secretario xeral para as Relacións coas Comunidades Galegas, Fernando Amarelo de Castro.

Carta de Amarelo de Castro en 2001

“Hoy soy más gallego que ayer y un poco menos que mañana”

Fernando Amarelo de Castro, leyendo Galicia en el Mundo, en Sidney.
Fernando Amarelo de Castro, leyendo Galicia en el Mundo, en Sidney.

En septiembre de 2001, Fernando Amarelo de Castro envió una carta a ‘Galicia en el Mundo’ para despedirse de la diáspora gallega después de 12 años al frente de la Secretaría Xeral para as Relacións coas Comunidades Galegas. Reproducimos a continuación el texto íntegro de la carta.

La exdirectora de la Fundación Galicia Emigración destaca su “proximidad”

Pilar Pin: “Amarelo dio forma institucional a las relaciones con la Galicia exterior”

Pilar Pin.
Pilar Pin.
E.F., Vigo -

La labor de Amarelo de Castro al frente del departamento de emigración de la Xunta es reconocida también por políticos adversarios del PP, partido en el que militó el secretario xeral para as Relacións coas Comunidades Galegas. Es el caso de Pilar Pin, quien dirigió durante el gobierno de Emilio Pérez Touriño la Fundación Galicia Emigración, organismo que se creó durante la etapa de Aurelio Miras Portugal como conselleiro de Emigración para implicar a los empresarios y agentes sociales en la ayuda a gallegos en países en crisis, como fue el caso de Argentina en tiempos del corralito.

El intercambio de cartas entre el escritor Edmundo Moure y Amarelo en 2009 en ‘Galicia en el Mundo’

Redacción, Vigo -

El fallecimiento de Amarelo de Castro ha dejado un hondo pesar en todo el ámbito de la ‘galeguidade’ mundial. ‘Galicia en el Mundo’ se incorporó desde su creación, en 1993, al camino que ya había emprendido Amarelo hacía tres años. Desde entonces, este medio fue compañero de viaje de un hombre que era bien recibido en todos los rincones del mundo.

Miguel Ángel Alvelo Céspedes, escritor

Para el amigo sincero que me dio su mano franca

Fernando Amarelo de Castro y Miguel Angel Alvelo.
Fernando Amarelo de Castro y Miguel Angel Alvelo.

Al escribir recordaba aquel poema del Apóstol de América José Martí ‘Cultivo una rosa blanca’, el mismo es uno de los poemas más célebres del escritor y político cubano, pone el valor de la amistad y la importancia de cultivar el amor sincero y puro, por ello estas letras van por ti “Fernando Amarelo de Castro amigo”.

Para la captura de células metastásicas en cáncer de ovario

Investigadores de Santiago hablan de su proyecto en la tecnología M-Trap en la Casa de Galicia en Madrid

Reunión para organizar la colaboración en la tecnología M-Trap.
Reunión para organizar la colaboración en la tecnología M-Trap.
Redacción, Madrid -

Los investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS/SERGA) Miguel Abal y Rafael López, que lideran el proyecto de investigación ‘Tecnología M-Trap para la captura de las células metastásicas en cáncer de ovario’ que se desarrolla en el Hospital de Santiago, mantuvieron a lo largo de este miércoles en la Casa de Galicia en Madrid una reunión de trabajo con otros investigadores de siete hospitales nacionales que colaborarán en su desarrollo.

El director de Exteriores pudo conocerlos de la mano de tres ONGD gallegas

Gamallo visitó en República Dominicana varios proyectos con financiación de Cooperación Gallega

Redacción, Santiago -

El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, llevó a cabo dos intensas jornadas trabajo en República Dominicana en las que se acercó a los proyectos hechos por Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), Intered y Humanismo y Democracia (HyD) con financiación de Cooperación Gallega.

Nava Castro presentó la participación de la Comunidad gallega en este certamen

Turismo de Galicia apuesta por las fiestas y el patrimonio natural para la 37ª edición de Fitur

Nava Castro –a la izda.–, durante la presentación de Galicia en Fitur,
Nava Castro –a la izda.–, durante la presentación de Galicia en Fitur,
Redacción, Santiago -

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó el pasado viernes la participación de la Comunidad gallega en la 37ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, uno de los certámenes turísticos de mayor repercusión mundial que tendrá lugar en el recinto ferial Juan Carlos I de Madrid- Ifema esta semana, entre los días 18 y 22 de enero.

Se presentaron las actividades de 2017 en un pleno en el que estuvo Núñez Feijóo

El Consello da Cultura Galega celebrará un encuentro cultural Galicia-Bretaña

Núñez Feijóo y Ramón Villares presidieron el pleno del Consello.
Núñez Feijóo y Ramón Villares presidieron el pleno del Consello.
Redacción, Santiago -

Con la presencia del titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en calidad de presidente de honor, el Consello da Cultura Galega (CCG) celebró su primer pleno del año, en el que el presidente de la institución, Ramón Villares, hizo un balance de las actividades del pasado año y presentó los actos de 2017, entre los que destaca el encuentro cultural Galicia-Bretaña y las actividades vinculadas a Carlos Casares y a las Irmandades da Fala.

El libro está editado por Sial-Pigmalión en gallego y castellano

La Casa de Galicia en Madrid acogió la presentación del poemario de Rosalía Fernández Rial ‘Sacar a bailar’

Fernández Rial recitando su poesía.
Fernández Rial recitando su poesía.
Redacción, Madrid -

La Casa de Galicia en Madrid acogió la presentación del poemario ‘Sacar a bailar’, en edición bilingüe, gallego y castellano, de Sial-Pigmalión, en el que la autora coruñesa Rosalía Fernández Rial (Carballo, Muxía) reúne poesía creada entre 2009 y 2016.

Está compuesto por los artistas plásticos Guille de la Paz y Gloria López Paz

El binomio creativo Arte Guiglo inaugura la exposición ‘Fusión de Espacios’ en la Casa de Galicia en Madrid

Guille de la Paz, Gloria López, Ramón Jiménez y Elías Serra, durante la inauguración de la exposición.
Guille de la Paz, Gloria López, Ramón Jiménez y Elías Serra, durante la inauguración de la exposición.
Redacción, Madrid -

El binomio creativo Arte Guiglo, constituido por los artistas plásticos Guille de la Paz Serra y Gloria López Paz (Padrón-A Coruña), que residen en Boiro (A Coruña) inauguró en la Casa de Galicia en Madrid la exposición de pintura (óleos, acrílicos, acuarelas,…) ‘Fusión de espacios’, que puede verse en las salas A y B de la Casa hasta el próximo 30 de enero.

El titular de la Xunta presidió el acto de presentación de Turismo de Galicia en Fitur

Feijóo avanza un Plan estratégico del Turismo 2017-2020 para consolidar Galicia como destino internacional

Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en el acto que tuvo lugar en Fitur.
Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en el acto que tuvo lugar en Fitur.
Redacción, Madrid -

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, avanzó un Plan estratégico del Turismo 2017-2020, una iniciativa fruto de la colaboración con el sector que marcará las líneas para consolidar Galicia como destino internacional y seguir reforzando el peso del turismo en el PIB de la comunidad. Hizo el anuncio durante el acto de presentación de Turismo de Galicia en Fitur 2017, este viernes 20.

El director xeral visitó también el antiguo Convento de Belén, en La Habana

Jesús Gamallo finaliza su viaje con la visita a proyectos de la cooperación gallega financiados en Cuba

Jesús Gamallo, durante una de las visitas en La Habana.
Jesús Gamallo, durante una de las visitas en La Habana.
Redacción, Santiago -

El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, se reunió este jueves 19 con Nelys García, directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Oficina del Historiador de La Habana, para valorar los resultados y las experiencias del intercambio con adolescentes entre Cuba y Galicia realizado en el marco del proyecto ‘Cooperación Gallega: El Mundo que Queremos’.

La Asociación Muxía Turismo Rural presentó en la Casa de Galicia en Madrid la campaña ‘Muxía rural, destino slow’

Manuel Jesús Lema, Jesús Trillo, Félix Porto, María del Carmen Leis, Ana Rodríguez, Carmen Pita y Juan José Burgos.
Manuel Jesús Lema, Jesús Trillo, Félix Porto, María del Carmen Leis, Ana Rodríguez, Carmen Pita y Juan José Burgos.
Redacción, Madrid -

La Asociación Muxía Turismo Rural (A Coruña) presentó en la Casa de Galicia en Madrid la campaña de promoción turística ‘Muxía rural, destino slow’ con la que los miembros de la Asociación quieren ofrecer al rural de Muxía como destino ‘slow’ coincidiendo con que Naciones Unidas ha decidido que 2017 sea el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

El presidente de la entidad augura un mejor desenvolvimiento económico y social en 2017

La Agrupación Artística Gallega de La Habana celebró su Junta General de Asociados

Un momento de la celebración de la Junta General de socios.
Un momento de la celebración de la Junta General de socios.
Redacción, La Habana -

Los asociados de la Agrupación Artística Gallega, la decana de las sociedades culturales hispanas en Cuba, llevó a cabo la rendición de cuentas de las actividades tanto económicas como culturales durante el año 2016, en una Junta General de Asociados que tuvo lugar el domingo 15 de enero.

Asistieron más de 70 personas, entre las que estaban empresarios y diputados

La Casa de Galicia en Madrid acogió la presentación del informe ‘Mondoñedo, un municipio para invertir’

José Ramón Ónega y María Helena Candia –2º y3º por la izda.–, con destacados mindonienses, lucenses y profesionales interesados en Mondoñedo.
José Ramón Ónega y María Helena Candia –2º y3º por la izda.–, con destacados mindonienses, lucenses y profesionales interesados en Mondoñedo.
Redacción, Madrid -

La Casa de Galicia en Madrid acogió este jueves la presentación del informe ‘Mondoñedo, un municipio para invertir’, un estudio encargado por el ayuntamiento y que la alcaldesa de la ciudad, María Elena Candia López, expuso porque “pone en valor y da a conocer los recursos que tenemos y así captar inversiones para nuestra localidad”.

Edmundo Moure, escritor

Memoria viva de Fernando Amarelo de Castro

Edmundo Moure.
Edmundo Moure.

Como si se tratara de un diálogo, de una conversación de amigos sostenida ayer… Así es el recuerdo que me liga en este instante con la memoria viva de Fernando Amarelo de Castro.Le conocí en 1997, con ocasión de las primeras gestiones para fundar nuestro Programa de Estudos Galegos en la Universidad de Santiago de Chile. Fernando servía entonces el cargo de Secretario General para las Relaciones con las Comunidades Gallegas. Era un virtual embajador y ministro de los vínculos entre la Xunta de Galicia y las múltiples asociaciones representativas de la diáspora gallega, sobre todo las de Iberoamérica.

Define a Amarelo de Castro como “el gran impulsor de las políticas de emigración”

Santiago Camba: “Hoy el mundo de la Galicia del exterior está de luto, se ha perdido a un gran hombre”

Santiago Camba –centro– junto a Fernando Amarelo y Antonio Piñón, en el Pleno del Consello de Comunidades, en 2009.
Santiago Camba –centro– junto a Fernando Amarelo y Antonio Piñón, en el Pleno del Consello de Comunidades, en 2009.
Redacción, Vigo -

“Hoy el mundo de la Galicia del exterior está de luto, se ha perdido a un gran hombre”, afirmaba Santiago Camba poco después de conocer el fallecimiento de Fernando Amarelo de Castro. Camba, actualmente consejero de Empleo y Seguridad Social en Venezuela, ejerció de secretario xeral de Emigración de la Xunta entre 2009 y 2012. “Todos los que le sucedimos nos aprovechamos del trabajo que él había iniciado”.

El presidente de Caballeros de Santiago de Salvador de Bahía envió sus condolencias

Santiago Coelho lamenta la muerte de Amarelo de Castro, “un gran amigo de los emigrantes”

Amarelo de Castro y Santiago Coelho.
Amarelo de Castro y Santiago Coelho.
E. Carbajales, Vigo -

El presidente de Caballeros de Santiago de Salvador de Bahía (Brasil), Santiago Coelho, lamentó el fallecimiento de Amarelo de Castro, “un gran amigo de los emigrantes” y una persona que “sintió muy próximos a los gallegos de todo el mundo”.

Gastón: “Amarelo de Castro fue el hombre que puso en marcha el armado de la comunidad gallega en el exterior”

Santos Gastón.
Santos Gastón.
E. Carbajales, Vigo -

“El padre del concepto de la Galicia Exterior fue Manuel Fraga pero el que lo hizo realidad fue Amarelo de Castro”, explica desde Argentina Santos Gastón, quien recuerda la “impresionante memoria que tenía. Se acordaba de todos por nombre y apellido”. El presidente de la Asociación Galega de Arantei Vilamarín e A Peroxa de Buenos Aires lamentó el fallecimiento de Amarelo de Castro, al que se refirió como el “hombre que puso en marcha el armado de la comunidad gallega en el exterior, le dio un lugar que nunca había tenido y los demás tuvieron que seguirle”.

Ramiro Vieito: “Amarelo de Castro fue el fundador de la Secretaría Xeral”

Luis Vaamonde, Ramiro Vieito y Amarelo de Castro.
Luis Vaamonde, Ramiro Vieito y Amarelo de Castro.
E. Carbajales, Vigo -

“La organización y montaje de lo que hoy es la Secretaría de Emigración la llevó a cabo Amarelo de Castro”, asegura el presidente de la Coordinadora de las Asociaciones Gallegas en Alemania, Ramiro Vieito, quien lo considera “el fundador de la Secretaría Xeral”.

Manuel Suárez Suárez, escritor

Fernando Amarelo de Castro: apaixoado defensor do esforzo emigrante

Manuel Suárez.
Manuel Suárez.

Os que tratamos a don Fernando nos seus tempos de responsable máximo do servizo de atención aos residentes no exterior e centros galegos na emigración, estamos de loito. Perdemos a un esforzado traballador que foi pioneiro xa que asentou as bases programáticas do ámbito competencial da secretaría xeral de Emigración. Estiven moitas veces na Casa da Parra.

También da cuenta de las diferentes sesiones que se llevaron a cabo

La revista ‘Tempo Exterior’ publica las actas y conclusiones del I Congreso de Estudos Internacionais de Galicia

Redacción, Vigo -

El número 33 de la revista ‘Tempo Exterior’, publicada por el Instituto Galego de Análise e Documentación Internacional, IGADI (www.igadi.org), recoge las actas y conclusiones del I Congreso de Estudos Internacionais de Galicia, organizado por el IGADI y el Observatorio de Gobernanza G3 del Área de Ciencia Política e da Administración de la Universidad de Vigo, y celebrado en Pontevedra los días 28 y 29 de junio de 2016.

Desde el inicio de esta iniciativa, se beneficiaron más de 50 autónomos

Un total de 17 retornados se beneficiaron en 2016 de las ayudas de Emigración para la creación de empresas

Antonio Rodríguez Miranda, secretario xeral de Emigración.
Antonio Rodríguez Miranda, secretario xeral de Emigración.
Redacción, Vigo -

La Secretaría Xeral de Emigración concedió a lo largo de 2016 un total de 17 ayudas para promover el autoempleo y la actividad emprendedora en la Galicia territorial a personas retornadas. A todas estas empresas, ya en funcionamiento, se les comunicó la concesión de estas ayudas y se liberaron los fondos de manera que, en cuanto se presentó la documentación correspondiente, pudieron disponer de los fondos.

Comenzó en La Habana el octavo Curso de Lengua, Historia y Cultura Gallega del Centro Unión Orensana

Redacción, La Habana -

En el salón ‘Manuel Curros Enríquez’ de la sociedad Naturales de Ortigueira, el Obradoiro de Cultura Galega de igual nombre, patrocinado por el Centro Unión Orensana de La Habana, comenzó el octavo Curso de Lengua, Historia y Cultura Gallega como homenaje a los 110 años de la primera interpretación del himno gallego, que se produjo en el Gran Teatro Tacón.

Turismo de Galicia promueve por vez primera la Comunidad en el certamen ‘Ferien Messe’ de Viena

Vista del estand de Galicia en el certamen Ferien Messe.
Vista del estand de Galicia en el certamen Ferien Messe.
Redacción, Santiago -

La oferta turística de la Comunidad gallega está presente este año por primera vez de la mano de Turismo de Galicia en el certamen Ferien Messe, que se celebra en la capital austríaca.

Con motivo del 67 aniversario de su fallecimiento

El Instituto Argentino de Cultura Gallega rindió un homenaje a Rodríguez Castelao

El presidente electo, Alfonso Mourente, durante la colocación de la corona de laureles.
El presidente electo, Alfonso Mourente, durante la colocación de la corona de laureles.
Redacción, Vigo -

El Instituto Argentino de Cultura Gallega del Centro Gallego de Buenos Aires homenajeó al escritor gallego Alfonso Daniel Rodríguez Castelao con motivo del 67 aniversario de su fallecimiento en esta institución.

Turismo de Galicia inicia el programa de promoción internacional para el año 2017

Galicia promueve su oferta turística en la feria Vakantiebeurs, el mercado más importante de Holanda

Una de las asistentes a la feria se interesa por el estand de Galicia.
Una de las asistentes a la feria se interesa por el estand de Galicia.
Redacción, Santiago -

Turismo de Galicia inició este martes en la ciudad de Utrecht (Holanda) el programa de promoción internacional de la oferta turística gallega para el año 2017 con la participación en la feria Vakantiebeurs, el principal mercado turístico holandés.

Boletín de noticias

Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín

ALBUM - Enero de 2017

Fernando Amarelo de Castro, en imágenes

Opinion

Isaac Otero

Isaac Otero

La ‘tercera generación’ de la familia Cerqueira –durante las...
Edmundo Moure

Edmundo Moure

José María nació el miércoles 2 de agosto de 1989, en la...
Rafael del Naranco

Rafael del Naranco

Sucede cada vez con más frecuencia cuando la escritura se hace calina en el...

Libros de Crónicas de la Emigración

Hemeroteca

 

Facebook