Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, acordó este jueves con el viceministro primero del MINCEX (Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera), Antonio Luis Carricarte, firmar una memoria de colaboración para comprometer actuaciones e intereses concretos entre el Gobierno cubano y la Xunta. “Acordamos firmar un protocolo para establecer una colaboración más directa y analizamos pormenorizadamente determinados sectores de nuestra economía”, aseveró.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, abrió este jueves las puertas de Galicia a la economía cubana y destacó ante los empresarios del país las capacidades de los sectores gallegos que están consolidando el crecimiento de las exportaciones en la Comunidad. Durante la celebración del Foro Económico Cuba-Galicia, Feijóo pidió al pueblo cubano que no nos miren como extranjeros, “mírenos como una parte de esa familia que vive de otro lado del Atlántico”, aseveró.
La historia del Centro Gallego de La Habana, renovado recientemente, data de 1906, fecha en que la colectividad gallega en la isla adquirió el Teatro Tacón, el más grande y lujoso del continente americano, y los terrenos aledaños para levantar su sede social, en pleno corazón de La Habana.
Representantes de 150 entidades del exterior con reconocimiento de ‘galeguidade’ participaron en el X Pleno del Consello de Comunidades Galegas, el último celebrado hasta ahora, que tuvo lugar en Santiago de Compostela en junio de 2012. Durante los dos intensos días que duró el Pleno se debatió sobre la necesidad de que los centros del exterior aúnen sus esfuerzos y que incorporen a los jóvenes y a las mujeres para sobrevivir.
La aprobación de la nueva Lei de Galeguidade, en el mes de junio de 2013, fue el acontecimiento más sobresaliente de cuantos se produjeron entre plenos (el de 2012 y el previsto para esta semana) en el terreno de la emigración en Galicia. Impulsada en la anterior legislatura, la normativa, que contó con el visto bueno de los gallegos en el exterior, está pensada para adaptar las necesidades de la colectividad a la realidad económica y sociocultural del momento y hacer más efectivo el uso de los recursos públicos.
El Pleno del Consello de Comunidades Galegas se celebra esta semana en La Habana. Será la tercera vez que el gran cónclave de la diáspora gallega tenga lugar lejos de las fronteras geográficas de la Comunidad gallega, después de que Argentina y Uruguay ya hayan acogido este foro de los gallegos del exterior en los años 2003 y 2009, respectivamente. Cuba y su capital La Habana han sido elegidas en esta ocasión por un doble componente: la representatividad que para la historia de Galicia ha tenido siempre esta Isla y por el nuevo momento social que está viviendo el país.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, puso en valor la consolidada relación de colaboración entre Galicia y Paraguay en el campo turístico durante la presentación ‘Paraguay como destino turístico’, en la que participó la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo.
El escritor vigués en lengua gallega Francisco Castro ha presentado este miércoles en la Casa de Galicia en Madrid su última novela, ‘Amor é unha palabra coma outra calquera’, la número veintidós de este prolífico y galardonado escritor y editor y la tercera que presenta en la Casa de Galicia. Ha sido publicada por Editorial Galaxia y está rompiendo todas las marcas de venta pues desde su salida al mercado, el pasado mes de febrero, ya lleva tres ediciones.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, finalizó este pasado domingo su viaje oficial a Lisboa, donde visitó una de las instituciones más destacadas de la diáspora gallega y española, como es la Sociedade Espanhola de Beneficencia.
‘Cuentos pequeños para gente menuda’ es el título del libro de relatos escrito por Alejandra Plaza, dirigente del Centro Cultural Gallego de Frankfurt. Alejandra Plaza es una observadora incansable del mundo, emprendedora, sensible y práctica; diestra con la palabra y la visión. Las vivencias en la diáspora son su mayor fuente de inspiración y el bienestar de los más pequeños, su objetivo.
El Centro Gallego de Santa Fe invita a socios y simpatizantes a la conmemoración del Día das Letras Galegas, que tendrá lugar el sábado 21 de mayo, a las 20 horas, en su local de Avda. Galicia 1357 de esta ciudad argentina.
En 1963, la Real Academia Galega (RAG) decide conmemorar el centenario del primer libro impreso íntegramente en lengua gallega ‘Cantares gallegos’, de Rosalía de Castro, editado gracias a los gallegos y descendientes residentes en la mayor de las Antillas.
El próximo viernes 20 de mayo a las 20,00 horas, el Centro Gallego de Buenos Aires y el Instituto Argentino de Cultura Gallega conmemoran el Día de Las Letras Gallegas.
En el marco del Programa Lectura Mundi de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se presentó la Cátedra Galicia-América, cuyo objetivo es ofrecer un espacio de reflexión crítica, investigación y difusión de la cultura, la historia y la realidad de Galicia.
El salón ‘Manuel Barros López’, en el otrora Centro Gallego de La Habana, hoy Teatro Nacional ‘Alicia Alonso’, fue el escenario perfecto para que la asociación galaica ‘Puentedeume y su Partido Judicial’ celebrara el Día das Letras Galegas. Su titular, Felipe Cid Domínguez impartió la conferencia ‘Cuba, primer capítulo de las letras gallegas’.
Con motivo del Día das Letras Galegas, que celebra cada año, el Lar Gallego de Sevilla ha celebrado numerosos actos, entre ellos la conferencia de la escritora sevillana, Elena Marqués Núñez, quien disertó sobre Manuel María, escritor gallego homenajeado este año por la Real Academia Galega.
Después de escucharse los himnos de Cuba y Galicia, el domingo 15 de mayo, en el salón de la Casa Canaria ‘Leonor Pérez Cabrera’, presidida por Carmelo González, el Centro Unión Orensana de La Habana felicitó a todas las madres por su día y además rindió justo homenaje al poeta Manuel María Fernández Teixeiro, a quien dedica estas jornadas por el Día das Letras Galegas.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) dio a conocer el pasado jueves, día 12, la Orden de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria por la que se publican las bases y se anuncia la convocatoria pública para cubrir seis plazas en los lectorados de lengua, literatura y cultura gallegas de Barcelona, Bangor (Reino Unido), Heidelberg, Kiel, Leipzig (Alemania) y Varsovia (Polonia).
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes, día 15, la resolución por la que se convoca la edición de este año del programa ‘Reencontros na Terra’, organizado por la Secretaría Xeral de Emigración y desarrollado con la colaboración de la Consellería de Política Social. En esta edición de 2016, formarán parte del programa un total de 135 personas.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, valoró, tras una reunión este jueves con el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, el interés máximo del Gobierno cubano por conocer la economía gallega y concretar distintos proyectos y actividades de negocio entre Galicia y Cuba.
El catedrático de Historia Moderna Xusto Beramendi pronunció este miércoles una conferencia en la Casa de Galicia en Madrid, dentro del ciclo ‘Alrededor de Castelao’, en la que glosó la figura del ilustre intelectual gallego, al que definió como “una de las figuras más importantes de la política gallega de la primera mitad del siglo XX”, dijo.
En el Día das Letras Galegas, el Centro Gallego de Mar del Plata recordó al literato Manuel María. El Instituto Argentino de Cultura Gallega, organizador del acto, invitó a la profesora Marta Villariño, titular de la Cátedra de Literatura Española de la Universidad de Mar del Plata.
A Irmandade Galega de Rubí, que preside Salvia Castañeda, celebrou o seu 35º aniversario cunha festa gastronómica dedicada ao ‘pulpo’, e que tivo lugar coincidindo coa tradicional Festa das Letras Galegas. O festexo, que tivo como escenario a Rambla do Ferrocarril, celebrouse os días 20, 21 e 22 de maio.
A Asociación Cultural Galega Rosalía de Castro de Cornella (Barcelona), que preside Oliver Fernández Expósito, celebrou, o sábado 21 de maio, o Día das Letras Galegas 2016, dedicado ao poeta Manuel María, organizando o IV Filandón de Rosalía un evento dirixido polo cantautor, socio da entidade, Alfredo González e no que se levan a termo diversas actividades, artísticas e literarias.
El Centro Gallego de Buenos Aires y el Instituto Argentino de Cultura Gallega celebraron el Día das Letras Galegas, con un acto en el Teatro Castelao. Durante la celebración, el nuevo interventor de la entidad, Martín Moyano Barros, destacó que ya está en marcha el proceso de saneamiento y normalización del Centro Gallego de Buenos Aires.
El Centro Gallego de Santa Fe conmemoró el Día das Letras Galegas, el 21 de mayo en su local de Avda. Galicia 1357, organizado por el grupo de cultura Rosalía. El acto comenzó con una introducción al motivo de la efeméride, hecho por la conductora del acto, Estela Wilde.
La Sociedade Galega de Arantei, Vilamarín e A Peroxa celebró el Día das Letras Galegas y un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, en el marco de una nueva edición de su ciclo ‘Sábados Culturales 2016’. El ciclo, que se realiza desde hace varios años los segundos sábados de cada mes, comenzó el sábado pasado con la participación de algunos de los grupos artísticos de la entidad.
Este pasado fin de semana, 21 e 22 de maio, a Federación de Entidades Culturais Galegas en Cataluña (FEGALCAT), celebrou, como ven sendo habitual cada ano, o Día das Letras Galegas 2016, adicado este ano ao escritor Manoel María.
El Centro Gallego de Santander celebró su tradicional semana cultural de las Letras Gallegas, durante la segunda y tercera semana de mayo, para rendir homenaje al lucense Manuel María. Los actos comenzaron con la bienvenida del presidente y el vicepresidente 1º del Centro Gallego José Antonio Otero y Clemente González, respectivamente, y la presentación del conferenciante José Antonio Cascudo (escritor, ensayista y cineasta gallego).
“Castelao relacionó, por primera vez, Autonomía con el bienestar de los gallegos”, tal y como señaló el abogado y expresidente del Consello de Contas de Galicia Xesús Palmou; en la conferencia inaugural del ciclo ‘Alrededor de Castelao’, organizado por la Casa de Galicia en Madrid en colaboración con la Fundación Castelao.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, presidió el pasado domingo en la capital de la isla de Gran Canaria el sexagésimo quinto aniversario del nacimiento de la Casa de Galicia de Las Palmas; un acto que contó con la asistencia de más de trescientas personas, vinculadas a esta comunidad gallega y su hermana en la otra gran isla canaria: el Centro Gallego de Santa Cruz de Tenerife. Miranda destacó durante el acto la capacidad de la diáspora gallega de trabajar juntos en objetivos comunes “superando inútiles localismos”.
El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira, participó el pasado sábado en el acto conmemorativo del Día das Letras Galegas organizado por el Centro de Barcelona y que, entre otras actividades, contó con una conferencia impartida por el profesor Basilio Losada.
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, agradeció este jueves la “generosidad y altura de miras” de la familia Baltar por depositar su legado patrimonial, de interés cultural y social para Galicia, en la Fundación Rosalía de Castro.
El salón de la Oficina Delegada de la Xunta de Galicia en Cuba, situada en el otrora Palacio del Centro Gallego de La Habana, donde en breves días se celebrará el XI Pleno del Consejo de Comunidades Galegas, resultó pequeño para todos los presidentes y asociados que homenajearon al poeta galaico Manuel María Fernández Teixeiro, en la clausura de la Semana de las Letras Galegas en Cuba.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el pasado viernes la Orden de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria por la que se aprueban las bases y se anuncia la convocatoria pública de seis becas de formación en los lectorados de lengua, literatura y cultura gallegas de Berlín (Alemania), Lisboa (Portugal), Roma (Italia), Zádar (Croacia), Río de Janeiro y São Paulo (Brasil).
Socios, colaboradores, amigos y simpatizantes se dieron cita en el Lar Gallego de Chile para celebrar el Día das Letras Galegas con diferentes actividades. Para dar inicio a la actividad, el Grupo de Canto Tradicional y Pandereta Beira do Mar interpretó algunas canciones clásicas del folclore gallego, que agregaron ‘morriña’ al encuentro.
El músico gallego Roi Casal presentará en La Habana su más reciente producción discográfica, ‘Son galego, Son cubano’, con letras del escritor Xosé Neira Vilas y la participación especial de grandes músicos de la isla. Casal estrenará este material en el Gran Teatro de La Habana ‘Alicia Alonso’, un lugar emblemático para Galicia, por encontrarse en el palacio del antiguo Centro Gallego, los días 27 y 28 de mayo, fechas en las que se celebra en ese mismo lugar el XI Pleno del Consello de Comunidades Galegas.
“Poeta sinfónico” fue la calificación con la que el conferenciante y escritor José Antonio Cascudo definió a Manuel María, por “la variedad de sus propuestas literarias”, dijo en la ponencia ‘Manuel María: poesía, paisaje y tradición’, que pronunció en la Casa de Galicia en Madrid con motivo del Día das Letras Galegas.