La Xunta apoya la contratación de los becarios BEME a través del programa ‘Galicia Suma Talento: Emprégate’
Dentro de la renovación integral de las políticas activas de empleo, la Xunta coordinará por primera vez los incentivos a la contratación con las acciones formativas, con el objetivo de facilitar a los participantes en estos programas su inserción en el mercado laboral gallego.
Así, el programa ‘Galicia Suma Talento: Emprégate’, dotado con 19,7 millones de euros, supone un primer paso en priorizar las líneas autonómicas de apoyo a la contratación a las personas previamente formadas en los programas de formación impulsados por la Xunta, cerrando el círculo de la empleabilidad. Es decir, una persona desempleada recibe una formación flexible y ajustada a las demandas del tejido productivo, y después sale al mercado laboral con un ‘apoyo público’ que facilita su contratación.
En este sentido, este programa, que será lanzado a principios de 2026 tal y como fue refrendado en el informe evaluado por el Consello de la Xunta de esta semana, incluirá incentivos pioneros para la contratación indefinida de aquellas personas desempleadas que en los últimos dos años hayan finalizado acciones de AFD, talleres de empleo, programas integrados de empleo —a los que se destinarán 1,5 millones de euros— o un contrato formativo bajo las ayudas de 1ª experiencia profesional —con un presupuesto de 1 millón de euros en este caso—.
Además, por primera vez en una iniciativa de este tipo, la ayuda al centro de trabajo podrá incrementarse en un 25% si la persona a contratar ha superado los estudios vinculados a las Bolsas Excelencia Mocidade Exterior (BEME) en los dos años previos. Esta acción se enfoca en la captación de talento exterior, dentro de la estrategia autonómica en este ámbito.
Con este nuevo enfoque en los apoyos a la contratación de personas desempleadas con mayores dificultades de inserción laboral, la Xunta busca avanzar en la eficacia de las políticas activas de empleo, teniendo en cuenta la realidad cambiante del mercado laboral y ajustando el modelo a las necesidades de las personas trabajadoras y a lo que demandan las empresas.
Nuevo modelo de apoyo a la contratación
Otra de las novedades de este modelo radica en optimizar la inserción de las mujeres con más dificultades de acceso al mercado laboral. En este sentido, se potenciarán las ayudas para la contratación de mujeres víctimas de violencia de género y de trata de seres humanos, o mujeres con hijos menores de 3 años que hayan estado desempleadas por dedicarse al cuidado. De esta manera, la aportación por mujer contratada podrá llegar a 10.000 euros.
Esta convocatoria de ayudas se publicará en el DOG a principios de 2026, y con ella la Xunta prevé promover la contratación indefinida de unas 2.500 personas desempleadas pertenecientes a colectivos con mayores dificultades de inserción laboral. Es decir, juventud; mujeres víctimas de violencia de género y/o trata de seres humanos, con hijos menores de 3 años o en ocupaciones masculinizadas; personas paradas de larga duración; mayores de 52 años; personas emigrantes retornadas o extranjeras, y personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. En este sentido, está dirigida a empleadores y empresas, incluidos autónomos y sociedades civiles, así como a entidades sin ánimo de lucro, centros especiales de empleo y empresas de inserción.
Importes por colectivo
De los cerca de 20 millones de euros con los que contará el programa ‘Galicia Suma Talento: Emprégate’, además de los casos novedosos mencionados anteriormente relativos a personas desempleadas que en los últimos dos años hayan terminado acciones de AFD, talleres de empleo, programas integrados de empleo o un contrato formativo de las ayudas de 1ª experiencia profesional, se destinarán: 4 millones de euros a la empleabilidad de la juventud, en el marco de la estrategia global ‘Mocidade Activa’; 2,5 millones de euros a mujeres víctimas de violencia de género y/o trata de seres humanos, y mujeres con hijos menores de 3 años; 1,2 millones de euros a impulsar la presencia de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados; 3 millones de euros para la contratación de personas paradas de larga duración y mayores de 52 años; 3 millones de euros para personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social; 3 millones de euros también para personas emigrantes retornadas y extranjeras y 500.000 euros para todas las personas en entidades sin ánimo de lucro.
Las cantidades de las ayudas por persona contratada podrán oscilar entre 6.000 y 14.500 euros, siendo la máxima posible de 17.000 euros si se aplican todos los incrementos relativos a situaciones como que el centro de trabajo esté en un municipio rural, entre otros. Asimismo, ‘Galicia Suma Talento: Emprégate’ incluye incentivos para la transformación de contratos a tiempo parcial a completos, para la adaptación de puestos de trabajo para personas con discapacidad, y para el incremento de la duración de los contratos fijos discontinuos.