Uruguay acoge un programa de ‘Experto en Xestión Financeira’ de la Fundación Galicia Emigración

La Fundación Galicia Emigración ha abierto el plazo de inscripción para participar en el programa de ‘Experto en Xestión Financeira’ que se desarrollará en Montevideo (Uruguay) entre los meses de abril a diciembre de 2009, dirigido a emigrantes gallegos y sus descendientes residentes en Uruguay.
Uruguay acoge un programa de ‘Experto en Xestión Financeira’ de la Fundación Galicia Emigración
La Fundación Galicia Emigración ha abierto el plazo de inscripción para participar en el programa de ‘Experto en Xestión Financeira’ que se desarrollará en Montevideo (Uruguay) entre los meses de abril a diciembre de 2009, dirigido a emigrantes gallegos y sus descendientes residentes en Uruguay para que participen y reciban formación como expertos en gestión financiera. La Fundación cuenta, para el desarrollo de este programa, con la colaboración del Ayuntamiento de A Coruña y la Universidad de la Empresa (UDE) de Montevideo (Uruguay), entre otros.
El Programa, de una duración de 26 semanas, está dirigido a todas aquellas personas que, perteneciendo a la comunidad gallega, tengan una trayectoria profesional con un claro perfil financiero, o bien a aquellas que puedan llegar a desempeñar este tipo de tareas dentro del ámbito profesional. Así mismo, se destina a las personas que muestren un interés por la comprensión de los aspectos relacionados con el ámbito financiero de la empresa y de la economía en general. Todos los interesados tendrán que inscribirse en la Fundación Galicia Emigración, enviando el formulario para participar en el curso así como el curriculum al correo electrónico: formacion@fundaciongaliciaemigracion.es. El plazo de inscripción finaliza el próximo 14 de abril.
Los módulos a tratar en el programa son, entre otros, el entorno económico y análisis empresarial; la planificación financiera; el análisis de balances, de inversión y de riesgos; las finanzas internacionales; la política monetaria internacional; el sistema financiero del Uruguay; el sistema fiscal de Mercosur y del Uruguay; la dirección financiera; Corporate banking; las técnicas de negociación bancaria; el comercio exterior; la dirección de recursos humanos; el fideicomiso y aplicación práctica de los negocios; reestructuración de beudas y nueva ley de reorganización empresarial; el análisis bolsista; descriptor de mercados derivados y arquitectura financiera.