RAMÓN VILLARES ENTREGÓ A PILAR ROJO EL BORRADOR DE LA PROPUESTA DE LEY DEL BIEN INMUEBLE

El Panteón de Galicia servirá para alentar el sentir de los gallegos de dentro y de fuera

El presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, entregó la pasada semana a la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, el borrador de la Propuesta de ley del Panteón de Galicia para su ulterior tramitación parlamentaria.
El Panteón de Galicia servirá para alentar el sentir de los gallegos de dentro y de fuera
 Pilar Rojo y Ramón Villares –en el centro–, con los integrantes de la Comisión Técnica.
Pilar Rojo y Ramón Villares –en el centro–, con los integrantes de la Comisión Técnica.

El presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, entregó la pasada semana a la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, el borrador de la Propuesta de ley del Panteón de Galicia para su ulterior tramitación parlamentaria. La propuesta configura el Panteón de Galicia como una Entidad de Derecho Público, parte del patrimonio inmaterial del pueblo gallego y elemento singular de su identidad. El Panteón ha de desempeñar “un papel vivo y activo como lugar de encuentro, de aprendizaje y de aliento del sentir de la comunidad de los gallegos de dentro y de fuera del país” y que se situará en Santiago de Compostela, siguiendo la tradición iniciada con el Panteón de Gallegos Ilustres.

La Propuesta de ley entregada a la presidenta del Parlamento de Galicia tiene como objeto “reconocer como un elemento singular de la identidad gallega y de su continuidad histórica, al Panteón de Galicia y proceder a regular su gestión, uso y conservación, así como la determinación de quien puede ser digno de honor en dicho Panteón y del procedimiento para llevarlo a cabo”. Se trata, explica Villares, de un “espacio físico singular, diferenciado y autónomo, destinado en exclusiva a honrar y perpetuar la memoria de las personas que han contribuido a la construcción, conocimiento, difusión y defensa de la identidad de Galicia o al desarrollo y progreso del pueblo gallego, en particular, y de toda la humanidad, en general”.
La Propuesta atiende lo relacionado con la financiación pública diferenciada, dentro de una sección específica del Parlamento de Galicia, y con la gestión, los usos y la tramitación de honores en el Panteón de Galicia. Para la incoación del expediente de honores deberán transcurrir 25 años desde el fallecimiento.
Precisa también la gratuidad de los cargos del Consello do Panteón, al que el Consello da Cultura Galega “proporcionará el apoyo material y personal necesario para el desarrollo de sus funciones” y será su sede mientras no se le asigne otra.
Con esa finalidad el Consello da Cultura Galega y el Parlamento de Galicia suscribirán los oportunos convenios de colaboración.
La Comisión Técnica redactora de la Propuesta de ley fue aprobada por el Pleno del Consello da Cultura Galega el pasado 27 de julio y estuvo presidida por Ramón Villares, presidente de esta institución, e integrada por Rosario Álvarez Blanco y Xosé Antonio García Caridad (Consello da Cultura Galega), Xosé Ramón Barreiro Fernández (Real Academia Galega), Justo Beramendi González (Museo do Pobo Galego), Helena Villar Janeiro (Fundación Rosalía de Castro), Miguel Anxo Seixas Seoane (Fundación Castelao) y Francisco Puy Muñoz (Fundación Alfredo Brañas).
Al acto de la pasada semana asistieron los integrantes de la Comisión, en la que están representados el Consello da Cultura Galega, la Real Academia Galega, el Museo do Pobo Galego y las fundaciones Rosalía de Castro, Alfredo Brañas y Castelao.