SE CELEBRÓ ADEMÁS UN ‘ENCONTRO EMPRESARIAL DE GALICIA EN MÉXICO’, DESTINADO A REFORZAR LAS RELACIONES Y LAS ALIANZAS COMERCIALES

La moda y la alimentación protagonizan la Quincena de Galicia en la cadena ‘El Palacio de Hierro’ de México

La moda y la alimentación gallegas serán protagonistas de excepción durante un mes en los centros comerciales que la cadena de distribución ‘El Palacio de Hierro’ posee en todo México. De este modo, 45 empresas de la Comunidad gallega expondrán de modo preferente sus productos en este importante mercado estratégico, dirigiéndose de forma directa al consumidor.
La moda y la alimentación protagonizan la Quincena de Galicia en la cadena ‘El Palacio de Hierro’ de México
Momento del corte de la cinta inaugural de la Quincena de Galicia.
Momento del corte de la cinta inaugural de la Quincena de Galicia.
La moda y la alimentación gallegas serán protagonistas de excepción durante un mes en los centros comerciales que la cadena de distribución ‘El Palacio de Hierro’ posee en todo México. De este modo, 45 empresas de la Comunidad gallega expondrán de modo preferente sus productos en este importante mercado estratégico, dirigiéndose de forma directa al consumidor.

El arranque de la ‘Quincena de Galicia en El Palacio de Hierro’, denominación que recibe este ambicioso evento, promovido por la Consellería de Economía de la Xunta de Galicia, a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), y organizado en colaboración con la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y la Cámara de Comercio de A Coruña, tuvo lugar ayer miércoles con la celebración del acto de inauguración, en México D.F.

En el transcurso de esta ceremonia, el director xeral del Igape, Joaquín Varela de Limia e Cominges, aludió a la necesidad de buscar aliados comerciales y estratégicos internacionales para avanzar en el marco de los actuales mercados globalizados. En ese sentido indicó que la Xunta de Galicia está empeñada en impulsar la colaboración y las alianzas con los empresarios gallegos asentados en otros países y también con los empresarios naturales de mercados tan potentes como el de México.

Por su parte, el titular de la CEG, Antonio Fontenla, hizo alusión a los crecientes vínculos comerciales que aproximan a los mercados mexicano y gallego. No obstante, señaló que, a pesar del importante impulso registrado en los intercambios comerciales, “los empresarios de ambos territorios sostienen que hay margen aún para avanzar".

El presidente de la Cámara de Comercio, José Antonio Quiroga e Piñeyro, destacó en su intervención que "Galicia, y en concreto los productos gallegos, contaron siempre con la preferencia del mercado mexicano y eso se debe en buena parte a la calidad de estos, sin olvidar que Galicia cuenta con una ventaja comparativa muy importante con respecto a otros países, y es que es una marca reconocida y en constante alza, tanto en productos agroalimentarios como textiles, con presencia de marcas líderes en los mercados".

Completaron la rueda de intervenciones el director general del Palacio de Hierro, José María Blanco, y el presidente de la Unión Méxicana de Empresarios Gallegos (UMEGAL), Antonio Cortés Ogando.

Durante el mes en que se prolongará la ‘Quincena de Galicia en El Palacio de Hierro’, la moda ocupará una posición de relevancia en diez centros comerciales de esta cadena en México D.F., Guadalajara, Puebla y Monterrey. En todos ellos se podrán adquirir vestidos, trajes y complementos de las principales firmas textiles de Galicia, tanto en moda de hombre como de mujer. La oferta gallega pondrá también al alcance de los consumidores mexicanos una amplia variedad de vinos de sus principales denominaciones de origen: Rías Baixas, Ribeiro, Valdeorras; Monterrei y Ribeira Sacra, así como aguardientes, conservas de pescado y marisco, y dulces.

Entre las acciones que complementan estas propuestas de moda y alimentación, a lo largo de toda la Quincena, los restaurantes de El Palacio de Hierro ofrecerán una serie de menús característicos de la gastronomía gallega. Así mismo, los centros de Polanco, donde tuvo lugar el acto de inauguración, y de Guadalajara, acogen sendas exposiciones fotográficas sobre la oferta turística de Galicia y el Camino de Santiago, con vistas a la inminente celebración, en 2010, del último Año Santo Xacobeo en más de una década. Durante los fines de semana están previstas, además, animaciones a cargo de grupos de música tradicional de Galicia.

Encuentro Empresarial
Al margen de esta acción de promoción, las 60 empresas que se desplazaron a México desarrollaron una completa agenda de eventos. Entre ellos destacan las rondas de negocio y encuentros bilaterales clausurados ayer con una comida institucional, que contó con la presencia de los titulares de las tres organizaciones y administraciones implicadas en su desarrollo, la Xunta de Galicia, a través del Igape, la CEG y la Cámara de A Coruña; junto con autoridades mexicanas y de destacados representantes del empresariado mexicano, como el presidente de la patronal mexicana, COMCE.

De las 60 empresas participantes, la mayoría pertenecen al sector de la moda (15, en total) y de vinos y licores (7). Por provincias, a la cabeza figura Pontevedra, con 27 empresas; a continuación A Coruña, con 17; y por último las de Ourense, con 10, y la de Lugo con seis.

Acciones sectoriales
Por otra parte, 35  empresas gallegas participaron el martes, día 22, en un cóctel de degustación de productos gallegos, en el que también hubo una exhibición de moda gallega, que tuvo lugar en el Centro Gallego de México D.F. Ocho bodegas, dos compañías dedicadas a la elaboración de licores, y cinco firmas de alimentación expusieron sus productos en un evento al que acudieron importadores, periodistas, sumilleres y directivos, en el marco del ‘Encontro Empresarial de Galicia en México’.