El trabajo de Soraya Antelo estuvo seleccionado en los premios Mestre Mateo de 2025

El Festival de Cans proyecta el corto de animación ‘Noites de Prata’, sobre la emigración gallega a Argentina

El festival de cine que desde hace más de dos décadas tiene lugar en la parroquia de Cans (O Porriño-Pontevedra) incluye entre los cortos de animación de este año, el realizado por Soraya Antelo, titulado ‘Noites de Prata’, que narra una historia que navega en la música y en la emigración gallega a Argentina.

El Festival de Cans proyecta el corto de animación ‘Noites de Prata’, sobre la emigración gallega a Argentina

Con guion de Rita Cid, el trabajo de Antelo cuenta la historia de Lola, quien, una noche como tantas otras, sube al escenario para ganarse la vida con su voz. Navegando con la música y guiados por los versos del bolero que entona, la animación subraya los eventos que llevaron a la protagonista a abandonar Galicia y habitar en las tierras que baña el Río de la Plata.

Además de Antelo y Cid, en el corto, que fue seleccionado entre los candidatos a ‘Mejor cortometraje de animación’ en la 23ª edición de los Premios Mestre Mateo, también trabajan Roberto García y David Deibe.

El Festival de Cans, que comenzó a desarrollarse en 2007, es conocido por enfocarse en el cine independiente, especialmente en el cine gallego y de otras regiones de España. La cita está llena de actividades, como la proyección de cortometrajes, que abarcan diversos géneros como la ficción, el documental, la animación, y el cine experimental. Además, se promueve un enfoque inclusivo, donde los cineastas emergentes tienen la oportunidad de mostrar sus trabajos.

El festival de cine de Cans se desarrolla bajo una atmósfera muy especial, ya que se organiza en una aldea que, a lo largo de los días del evento, se convierte en el escenario de una gran celebración en la que se dan cita también personajes relevantes del mundo del cine.

Las proyecciones se realizan en lugares poco convencionales, como plazas, patios o alpendres, lo que le da un toque rústico y muy personal y auténtico. Además de las proyecciones, también se realizan otras actividades como charlas, conciertos y eventos relacionados con la cultura gallega.

La edición de este año tendrá lugar entre los días 20 y 24 de mayo.