Manuel Cao Corral, un hijo de emigrantes gallegos que tiene a Galicia en su corazón

“Digan lo que digan del viento lo que hace cruzar al barco la meta es el espíritu del hombre”. Este pensamiento (que supo formar parte de un eslogan publicitario) me hizo pensar en todas esas personas que, como Manuel Cao Corral, enfrentan las circunstancias de la vida con inteligencia, un agudo sentido del humor y coraje.
Manuel Cao Corral, un hijo de emigrantes gallegos que tiene a Galicia en su corazón
 Manuel Cao Corral recibió a ‘Galicia en el Mundo’ en el ‘living’ de su casa.
Manuel Cao Corral recibió a ‘Galicia en el Mundo’ en el ‘living’ de su casa.

“Digan lo que digan del viento lo que hace cruzar al barco la meta es el espíritu del hombre”. Este pensamiento (que supo formar parte de un eslogan publicitario) me hizo pensar en todas esas personas que, como Manuel Cao Corral,  enfrentan las circunstancias de la vida con inteligencia, un agudo sentido del humor y coraje. Porque no es otra cosa, sino su espíritu, lo que hace que don Manuel, a sus 85 años, decida, sin más, sobreponerse a su quebrantada salud y seguir adelante persiguiendo sueños y concretando proyectos. Rodeado por un grupo leal de colaboradores que lo asisten permanentemente, él asegura que a veces el día le queda corto.

 

“Por ejemplo, hoy –me cuenta– me levanté a las 4 de la mañana para escribir dos cartas que me estaban dando vueltas en la cabeza”. Una de ellas, me explica, está dirigida a los directivos del Hospital Italiano de Buenos Aires (entidad a la que estuvo muy vinculado) para organizar el homenaje a un ex directivo de la entidad, en el que le han pedido que participe como orador.
    Transcurrida la mañana, y después de haber organizado algunos trámites, me recibe en el ‘living’ de su casa donde atesora una gran cantidad de recuerdos, hechos fotos, homenajes y distinciones que ha recibido a lo largo de su vida.
    Se puede ver a Cao Corral junto al Papa Juan Pablo II; los reyes de España, Manuel Fraga Iribarne y los ex presidentes Arturo Illía, Ricardo Alfonsín y Saúl Menem, entre otros.
    “Algunas tardes –asegura– me gusta sentarme aquí (en el living) para recordar y revivir esos momentos”.
    Cuando termine la entrevista, Demetrio (su estrecho colaborador a lo largo de cuatro décadas) lo aguarda para llevarlo a la Universidad, donde va a ultimar detalles de la agenda que la cátedra España va a desarrollar a lo largo del año.
    Hace alrededor de una década, él creó esta cátedra con la intención, dice, “de tender puentes culturales y afectivos que acerquen a argentinos y españoles”.
    Desde entonces Cao Corral,  con la colaboración “inestimable”, destaca, del profesor Jorge Alonso que la cátedra ha contado con la presencia de numerosas personalidades argentinas y españolas, del arte, la cultura y del ámbito académico.
    A lo largo de su carrera profesional cosechó numerosos éxitos. Fue el creador y máximo responsable de la mayor casa de ortopedia del país, que en su momento contó con más de 20 sucursales y 1.000 empleados.
    Creó también la Asociación de Empresas, de la que fue dos veces presidente (1967-1971 y 1991-1996).
    Actualmente, es presidente del Consejo de Administración de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y tesorero del Consejo de administración de la Fundación de Altos Estudios.
    Cercano al ex presidente gallego Manuel Fraga Iribarne, aguarda con grandes expectativas la asunción del presidente recientemente electo, Alberto Núñez Feijóo.
    Manuel Cao Corral nació en Argentina, el 30 de enero de 1924. Su madre, Olimpia Corral, era originaria de Rabade (Provincia de Lugo) y su padre, Manuel Cao, nació en una aldea a 6 kilómetros de Santiago de Compostela.
    Él se casó dos veces. Su primer matrimonio con Estela Blanca Palma fue breve porque Estela falleció pronto, a causa de una enfermedad.
    Su segunda esposa fue Dolores Fernández. Ella ya tenía dos hijos de su anterior matrimonio: Juan Carlos y Liliana, y con el nacimiento de Inés y Alejandra (ambas nacidas de esta segunda unión), la familia se agrandó y todavía sigue creciendo. Don Manuel cuenta orgulloso que ya tiene “ocho nietos y una biznieta”.
    Entre las distinciones que recibió “por su contribución al intercambio cultural y académico entre España y Argentina” se cuentan la medalla de Isabel la Católica, que otorga el superior gobierno de España y la Medalla de la Hispanidad, de la Federación de Sociedades Españolas, entre otros.
    Cao Corral además es miembro de la Enxebre Orden da Vieira; de la Real Orden Caballeros Corpus Christi, Toledo; y de la Real Orden Caballero de Yuste, Extremadura y socio honorario del Centro Galicia de Buenos Aires; del Centro Salvatierra de Miño, del Club Español de Buenos Aires y de la Asociación cultural del Partido de La Estrada.