EL GAITEIRO VOLVIÓ AL PAÍS CON UN TRABAJO QUE RASTREA LA PRESENCIA DE LA MÚSICA CELTA EN EL PAÍS CARIOCA

El gallego Carlos Núñez presentó en Argentina su espectáculo titulado ‘Alborada do Brasil’

El miércoles pasado, día 18, en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, Carlos Núñez ofreció un único recital en el que presentó su último trabajo, ‘Alborada do Brasil’, en el que volcó el fruto de un trabajo creativo y de investigación dedicado a rastrear la conexión gallego-brasileña en la música del Brasil.
El gallego Carlos Núñez presentó en Argentina su espectáculo titulado ‘Alborada do Brasil’
El miércoles pasado, día 18, en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, Carlos Núñez ofreció un único recital en el que presentó su último trabajo, ‘Alborada do Brasil’, en el que volcó el fruto de un trabajo creativo y de investigación dedicado a rastrear la conexión gallego-brasileña en la música del Brasil.
Para realizarlo, Núñez vivió un tiempo en el país carioca, en una experiencia que no sólo tuvo una faceta profesional y artística sino también personal, ya que, según señaló, también exploró en sus propias raíces familiares.
El músico contó que uno de sus bisabuelos, que tocaba el bombardino y hacía música europea de polcas y valses, un día emigró a Brasil y no supieron más de él. “Nos dijeron que lo habían asesinado por celos, pero no, se quedó a vivir en Brasil con otro nombre y construyó una nueva familia”, relató Núñez en Buenos Aires.
Pasó de llamarse José María Núñez a José Nunes, continuó, grabó un disco en Columbia –el mismo sello de Carlos Núñez– y compuso e interpretó melodías de éxito en el carnaval de Río.
En la única función que ofreció en la capital argentina, tras cinco años de ausencia, Carlos Núñez presentó un amplio repertorio que también incluyó temas de sus discos anteriores, ‘Carlos Núñez & amigos’, grabado en 2005 en vivo, en un recital que ofreció en Vigo ante unas 30.000 personas, y ‘Cinema do Mar’, un trabajo discográfico que recoge temas de bandas sonoras de películas como ‘Mar adentro’, de Alejandro Amenábar.
Durante su estancia en Buenos Aires, Carlos Núñez  también dictó clases de gaita, de flautas Tin Whistle y Ocarina y de percusión. Además, Pancho Álvarez y Niamh Ni Charra, que le acompañaron en su recital en el Coliseo, dictaron clases de Bouzuki y guitarra y concertina, respectivamente.
‘Alborada do Brasil’ fue producido por Alê Siqueira (Tribalistas, Carlinhos Brown, Omara Portuondo, Tom Zé, Margareth Menezes, Daniela Mercury, Bebel Gilberto) y Mario Caldato Jr. (Beastie Boys, Molotov, Marisa Monte, Manu Chao, Tone-Loc, Chico César, Jack Johnson) y contó con la participación de más de un centenar de artistas invitados. Entre otros participaron ‘The Chieftains’, ‘Carlinhos Brown’, ‘Lenine’, ‘Adriana Calcanhotto’, ‘Jaques Morelenbaum’, ‘Dominguinhos’, ‘Fernanda Takai’, ‘Yamandú Costa’, la ‘Escola do Samba Beija Flor’ y ‘Wilson das Neves’.
El próximo paso, adelantó el gaitero en Buenos Aires, será hacer un DVD que dé cuenta de la travesía por Brasil y para ello cuenta con más de 100 horas rodadas con cámara al hombro. Este documental de su experiencia en Brasil se estrenaría el año próximo. Por otra parte, el músico prometió indagar en el futuro en las músicas de Argentina, donde trabó amistad con el acordeonista Chango Spasiuk y con el cantautor León Gieco.
Antes de regresar a España, Carlos Núñez ofreció un segundo recital en la ciudad bonaerense de Avellaneda (Provincia de Buenos Aires), en el marco de la presentación de un festival de música celta que tuvo lugar el viernes pasado, en el teatro Roma, la principal sala artística de la ciudad.
El espectáculo contó con la participación, además del conjunto ‘Lagan trio’, integrado por Edith Gorini (Arpa), Nili Grieco (Flauta-Tin Whistle) y Soledad Grigera (Violín) y por el ‘conjunto de música y danzas tradicionales gallegas de la Sociedad Parroquial de Vedra, en Buenos Aires.