Galicia colaborará con la FES pero anuncia una “disminución de la cuantía”

El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba Bouzas, afirmó el viernes 9 de octubre, durante un desayuno de trabajo en la sede de la FES, que “el Gobierno gallego está dispuesto a seguir colaborando con la Fundación España Salud (FES)”, aunque anunció una “disminución de la cuantía”.
Asimismo, el responsable gallego de Emigración recalcó: “Queremos colaborar de acuerdo a nuestras posibilidades con una institución tan sólida como la FES”, aclarando: “aunque no con la cuantía actual” –625.000 euros anuales–. Habrá una “disminución, una menor cuantía, motivado a que el Gobierno anterior dejó un hueco de 400 millones de euros, lo que dificulta los Presupuestos de cara al próximo año”, aunque no descartó ofrecer otras “ayudas puntuales” a la FES, alegando que “la financiación y atención a los pensionistas es competencia del “Gobierno central”.
Durante el encuentro, el secretario xeral de Emigración también se refirió a la diferencia existente entre las pensiones asistenciales per cápita entre distintos países de Iberoamérica. “La paga mínima de la pensión asistencial en México es de 1.238 euros per cápita, en Brasil de 638 y en Venezuela es apenas de 359 euros (…). Tiene que haber una homologación, tiene que subir el índice per cápita en Venezuela, para que la asistencia pueda ser mayor y mejor”, enumeró, al tiempo que se preguntaba “¿por qué la diferencia entre México y Venezuela, cuándo son dos países de similares características?”.
Santiago Camba también comentó que, en solicitudes hechas por sus paisanos residenciados en diferentes países de Europa sobre temas de ayudas, “no se puede tratar igual a un emigrante residenciado en Europa al que reside en América, hay muchísima necesidad en países como Argentina, Venezuela y Uruguay, mientras que en Europa el tema sanitario y farmacéutico está prácticamente cubierto. Si en algún momento alguna institución me solicita recursos para una gaita o para indumentaria, y hay una sola persona que lo pase mal, que duerma en la calle, por supuesto que el tema cultural será aparcado para el siguiente año, porque lo que no puede esperar es la atención digna a un paisano que lo está pasando mal”, apostilló.
El secretario xeral prosiguió su intervención diciendo: “Si ahora existen 10.000 beneficiarios del Plan de Salud –de la FES–, nos gustaría que fueran 15.000 los afiliados a la prestación, para que personas que no califican como pensionistas puedan beneficiarse porque no cuentan con recursos suficientes para una cobertura privada, y sean atendidos satisfactoriamente por la Fundación”.
Santiago Camba culminó su exposición alabando el trabajo realizado desde la FES. “La labor que desarrolláis es impresionante, ojalá tuviéramos administradores así en España”, al tiempo que reiteró que “la atención a los pensionistas asistenciales es una responsabilidad del Gobierno central y el índice per cápita debe mejorar considerablemente”, concluyó.
Durante su visita a la FES, Camba fue recibido por su presidente, Francisco González Otero; el vicepresidente, Luis Couto Nogueira; la secretaria general, Josefina Benítez Quintero, y el gerente general, Alfredo Rajoy Troitiño, quienes explicaron las bondades del Plan de Salud y el alcance del mismo.
A la reunión se sumaron Felisindo López Lorenzo, presidente del Partido Popular de España en Venezuela (PPEV), y Delmiro Pérez González, integrante del PPEV.
Tras la reunión, los responsables de la FES guiaron al alto funcionario de la Xunta por las instalaciones de la Fundación, donde Santiago Camba pudo apreciar la labor que se desarrolla a diario en la institución.
Cabe destacar que la Comunidad Autónoma de Galicia es miembro nato de la FES, aportando hasta el momento unos 625.000 euros anuales, de los que se benefician unos 3.247 gallegos (25,94 por ciento de los afiliados al Plan de Salud, que asciende a un total de 12.518 beneficiarios al 1 de octubre de 2009).
Al salir de la sede de la FES, Santiago Camba se dirigió a la sede del Consulado General de España, donde fue recibido por su titular, Aníbal Julio Jiménez Abascal. A la reunión se sumaron otros responsables del PPEV en el país –además de Felisindo López Lorenzo y Delmiro Pérez González–, como Antonio Álamo Lima y Antonio Jiménez Rodríguez, estos dos últimos consejeros generales de la Ciudadanía Española en el Exterior.
En la entrevista, se abordaron diferentes temas como el de la situación de los ciudadanos españoles residentes en el país, especialmente el de los gallegos.
Encuentro en la HGV
Santiago Camba Bouzas inició el jueves, día 8, su primera visita institucional como secretario xeral de Emigración a la colectividad gallega de Venezuela. La última vez que lo hizo fue como vicepresidente de la Diputación provincial de Ourense.
Su primer contacto tuvo lugar el jueves por la noche, en un encuentro con el Consejo Directivo de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), que preside Antonio Piñón Martín. Santiago Camba realizó una gira por las instalaciones de la entidad, reuniéndose con los directivos de la HGV, donde firmó en el libro de honor de esta institución, para luego participar en una cena de trabajo.
Encuentro con las entidades representativas de la colectividad
El viernes 9, el secretario xeral de Emigración mantuvo alrededor de la una de la tarde, una reunión con la Junta Directiva de la Asociación ‘Fillos de Galicia’, presidida por Manuel Mouzo Silva (natural de A Coruña), asociación que desarrolla sus actividades en el Centro Hispano Venezolano del estado Aragua, con sede en la ciudad jardín de Venezuela: Maracay.
Ese mismo día, a las 8:00 de la noche, el responsable de políticas migratorias del Gobierno de Galicia cenó con la Junta Directiva de la Hermandad Gallega de Valencia (estado Carabobo), que preside Francisco Rey Rodríguez, donde abordaron diversos temas que afectan al colectivo gallego que reside en el occidente de Venezuela, y recorrió las instalaciones de la entidad, para luego regresar a la capital venezolana.
El sábado 10 de junio, Santiago Camba se trasladó por vía terrestre a la ciudad de El Tigre (sur de la entidad federal), donde sostuvo un encuentro en el Centro Cultural Español Cervantes con gallegos residenciados en la zona, y con la Junta Directiva que preside José Luis Ferrera Tejera, cuyo vicepresidente es el gallego Alberto González Crespo (nacido en O Carballiño, Ourense).
En horas de la noche, el secretario xeral visitó la ciudad de Lechería (eje norte costero de Anzoátegui), para acudir a la celebración del 49º Aniversario del Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC), presidido por el estradense Manuel Sinde Porto, donde saludó a los cerca de 350 gallegos que hacen vida en esa institución.
En los actos del 49º aniversario de la Hermandad Gallega
El responsable de Emigración del Gobierno gallego visitó de nuevo la ciudad de Caracas, el domingo 11, en horas del mediodía, para reunirse con las directivas de las asociaciones gallegas, con sede en la capital venezolana.
El lunes 12, sobre las 10:00 horas, Santiago Camba tiene previsto estar presente en los actos del 49º Aniversario de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), donde participará en la Ofrenda Floral al busto del Libertador, Simón Bolívar, que tanto la Junta Directiva de la HGV como la Agrupación Galaica y el Grupo Unión, realizan tradicionalmente.
Ese mismo lunes, en horas de la noche, el secretario xeral de Emigración asistirá a la Recepción Oficial con motivo del ‘Día de la Hispanidad’ y de la Fiesta Nacional de España, cuyos anfitriones serán el embajador, Dámaso de Lario Ramírez, y su esposa, Lourdes Burdiel de Lario.
El martes 13, tras una corta pero intensa visita a Venezuela, Santiago Camba regresará a Galicia, para continuar con sus funciones al frente de la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia.