EL PRESIDENTE GALLEGO MANTUVO UN ENCUENTRO CON LA COLECTIVIDAD GALLEGA EN LA CAPITAL EUROPEA

Feijóo invita a la comunidad gallega en Bruselas a constituir una “red de intereses gallegos”

“Queremos lanzar una nueva modalidad de influencia en la Unión y en sus políticas, operando más en red que como grupo cerrado, promoviendo los intereses generales gallegos, fundamentándonos en un consenso más amplio de nuestros actores sociales y de las personalidades más relevantes de nuestra Comunidad en cada materia”.
Feijóo invita a la comunidad gallega en Bruselas a constituir una “red de intereses gallegos”
El presidente Feijóo, durante su intervención en el encuentro con la colectividad gallega en Bruselas.
El presidente Feijóo, durante su intervención en el encuentro con la colectividad gallega en Bruselas.
“Queremos lanzar una nueva modalidad de influencia en la Unión y en sus políticas, operando más en red que como grupo cerrado, promoviendo los intereses generales gallegos, fundamentándonos en un consenso más amplio de nuestros actores sociales y de las personalidades más relevantes de nuestra Comunidad en cada materia”. Así lo manifestó el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, durante el encuentro con los representantes de la colectividad gallega que mantuvo el pasado lunes en Bruselas. “Lo que deseamos es que Galicia cuente y sea atendida en las políticas públicas europeas como le corresponde, por status, entidad e historia”, explicó.
“En política hay que optar y priorizar”, subrayó el presidente gallego, quien destacó la relevancia de hacer valer los intereses gallegos remarcando la necesidad de hacer llegar a las administraciones, sobre todo a las más complejas, “toda la información relevante, diseccionando los problemas, sus soluciones y sus alternativas desde más de un enfoque”. “No hacerlo así cuando otros lo hacen supondrá una rendición, un abandono gratuito e inconsciente del terreno de juego europeo”, añadió Feijóo.
En este sentido, el presidente de la Xunta invitó a la colectividad gallega a constituir “una coalición civil de amplia base” para que Galicia “sea oída en Europa, sea considerada en Europa, e influya en Europa”. “Pretendemos, por tanto, hacer presente en el debate continental las prioridades, necesidades y aspiraciones de Galicia, conseguir una auténtica ‘agenda gallega’ de las políticas públicas gallegas”, explicó Feijóo.
El mandatario gallego puso como ejemplo la defensa de un determinado modelo de Política Agrícola Común, un sistema basado en una estructura productiva compartida “por no pocas regiones atlánticas”. “Pero, por otra parte, creemos que también es una defensa europea, porque consideramos que la promoción de la seguridad alimentaria en la Unión, tanto en cuanto a la salubridad de los suministros, como a la regularidad de los mismos y su certidumbre, es algo indispensable para Europa como actor global”, destacó.
En este sentido, Feijóo calificó de “peligrosa” la dependencia alimentaria europea, “tanto o más que la energética”. “De este modo, lo vital para Galicia se demuestra no menos vital para la Unión Europea y para el conjunto de sus ciudadanos”, añadió.

Una red abierta
El presidente de la Xunta remarcó, en el transcurso de su intervención, que la idea de crear una red de intereses gallegos en Bruselas no se limita únicamente al ámbito político. “Esta red de intereses nace con la vocación y la intención de unir a los gallegos aquí representados, de ser una herramienta de proyección de Galicia y su realidad en la capital de Europa, en todos los ámbitos, en sentido extenso, y abierta a todos y todas, con independencia de su ideología, origen o procedencia”, explicó.
El mandatario gallego alabó los Debates Galicia-Europa de la Fundación Galicia Europa como el modo de trasladar a Bruselas la visión gallega de Europa, pero también de facilitar a Galicia y a su sociedad civil “la posibilidad de entrever desde este privilegiado otero y con antelación los cambios que se avecinan”. Además, el presidente de la Xunta animó a la colectividad gallega a participar en los actos culturales que se celebrarán en la capital europea con motivo del Año Santo. “Galicia encontró en el Camino de Santiago su primer vínculo con Europa. El próximo Año Jubilar Compostelano representa una oportunidad excepcional para que todos estos objetivos estratégicos, que trascienden a un gobierno determinado, puedan alcanzarse”, concluyó.
En el acto con la colectividad, también participaron, entre otros dirigentes gallegos, el director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea de la Xunta, Jesús Gamallo, y el presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda.