TAMBIÉN SE CELEBRARÁN LOS TRES AÑOS DE ASOVAL
Valencianos de Venezuela celebrarán una ‘Gran Paella’ para conmemorar el Día de Valencia
Los valencianos residenciados en Venezuela, celebrarán el domingo 8 de noviembre una ‘Gran Paella’ con motivo del ‘Día de Valencia’ y de los ‘Valencianos en Venezuela’, que se desarrollará en la terraza de la Pastelería ‘Crocante’, ubicada en el Nivel Feria del Centro Comercial Boleíta Center, de la urbanización Boleíta en Caracas, dijo a ‘Magazine Español’ Mercedes Hernández Hernández, tesorera de Asoval (Asociación de Valencianos en Venezuela).

Los valencianos residenciados en Venezuela, celebrarán el domingo 8 de noviembre una ‘Gran Paella’ con motivo del ‘Día de Valencia’ y de los ‘Valencianos en Venezuela’, que se desarrollará en la terraza de la Pastelería ‘Crocante’, ubicada en el Nivel Feria del Centro Comercial Boleíta Center, de la urbanización Boleíta en Caracas, dijo a ‘Magazine Español’ Mercedes Hernández Hernández, tesorera de Asoval (Asociación de Valencianos en Venezuela).
El ‘Día de la Comunitat Valenciana’ se conmemora el 9 de octubre, y la de los ‘Valencianos en Venezuela’ el 26 del mismo mes, día en la que Asoval arriba a sus tres años de fundación y de ardua labor en pro de sus paisanos residenciados en el país sudamericano. Al acto está previsto que acuda el embajador de España en Venezuela, Dámaso de Lario Ramírez –nacido en Valencia–; su esposa, Lourdes Burdiel; y su hija Carmen, además de otros invitados especiales.
La tesorera de Asoval indicó que el ágape se iniciará sobre las 11:00 a.m., resaltando que las invitaciones se pueden obtener en la sede de la Asociación o en la entrada del recinto ferial. El valor es de 100,oo Bs.F. por adulto mayor de 18 años; 50,oo Bs.F. entre 12 y 17 años, y los menores de 11 años no pagan entrada. Ese día también se contará con bingo y otras agradables sorpresas.
Los organizadores indicaron que, para mayor información, los interesados se pueden comunicar con Asoval (Asociación de Valencianos Residentes en Venezuela), a través del correo electrónico: asoval_ven@hotmail.com, o por los teléfonos: 0424-114.90.09, 0414-263.09.50, o por el 0414-312.79.23.
Junta Directiva fundadora de Asoval: Felipe Sáez Sanfélix, presidente; María Dolores Moreno Pérez, primera vicepresidenta; Rosario Laporta Pascual, segunda vicepresidenta y encargada de los Asuntos de la Virgen; Mercedes Hernández Hernández, tesorera. Como vocales: Benjamín Castelló Vega, Josefa Sánchez de Pérez, y María Elena Arnaut Antón. Rúben Cutanda Llopis, secretario.
Día de la Comunitat Valenciana
El 9 de octubre es el ‘Día de la Nació Valenciana’ y en él se conmemora la entrada a la ciudad de Valencia del rey Jaime I en 1238. La conquista y formación del Reino de Valencia no se culminó hasta 1304-1305 con la Sentencia Arbitral de Torrellas y el Tratado de Elche, y el territorio actual no se unificó hasta 1851 con la incorporación de Requena y Utiel; pero el 9 de octubre se eligió como la fecha más representativa, por ser Valencia la capital del entonces Reino de Valencia y, actualmente, de la ‘Nació Valenciana’.
A nivel local de Valencia, es una celebración con larga tradición desde el siglo XIV, con el rey Jaime II de Aragón. En cambio, a nivel de todo el territorio de la ‘Nació Valenciana’, se trata de una celebración institucional contemporánea que tiene su origen en el año 1976, cuando en el ‘Plenari de Parlamentaris’ se proclama para esa fecha el Día Nacional del ‘Regne de València’ o de la ‘Nació Valenciana’.
El 9 de octubre de 1338, primer centenario de la conquista de Valencia, el ‘Consell’ de la ciudad dispuso realizar una procesión de conmemoración para pedir a San Dionisio la remisión de la hambruna que en aquellos años asolaba el Reino de Valencia por las malas cosechas. Participaron todos los estamentos de la ciudad, las corporaciones de oficio y el pueblo, no así el rey Pedro el Ceremonioso, que se encontraba aún en la ciudad tras jurar los Fueros, pero rehusó participar alegando motivos de salud. En su lugar, se llevó el Pendón de Conquista como estandarte real para simbolizar la presencia del rey.
Desde entonces, se determinó hacer la misma procesión, aunque con menor suntuosidad, todos los 9 de octubre, como así ha sido a posterioridad. Únicamente durante un tiempo fueron suspendidas o prohibidas tras los Decretos de Nueva Planta firmados por Felipe V de Borbón. Cosa que no ocurrió durante la dictadura de Franco, que si bien quitó el carácter festivo del día, no pudo suspender la procesión cívica de la ‘Senyera’.
Tras la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1982, la celebración lo continua realizando institucionalmente el Gobierno Valenciano y del presidente de la Generalitat Valenciana, con recepciones y otros actos. Popularmente en toda la Comunidad Valenciana, aunque con mucha más tradición y fuerza en la ciudad de Valencia y alrededores.
El ‘Día de la Comunitat Valenciana’ se conmemora el 9 de octubre, y la de los ‘Valencianos en Venezuela’ el 26 del mismo mes, día en la que Asoval arriba a sus tres años de fundación y de ardua labor en pro de sus paisanos residenciados en el país sudamericano. Al acto está previsto que acuda el embajador de España en Venezuela, Dámaso de Lario Ramírez –nacido en Valencia–; su esposa, Lourdes Burdiel; y su hija Carmen, además de otros invitados especiales.
La tesorera de Asoval indicó que el ágape se iniciará sobre las 11:00 a.m., resaltando que las invitaciones se pueden obtener en la sede de la Asociación o en la entrada del recinto ferial. El valor es de 100,oo Bs.F. por adulto mayor de 18 años; 50,oo Bs.F. entre 12 y 17 años, y los menores de 11 años no pagan entrada. Ese día también se contará con bingo y otras agradables sorpresas.
Los organizadores indicaron que, para mayor información, los interesados se pueden comunicar con Asoval (Asociación de Valencianos Residentes en Venezuela), a través del correo electrónico: asoval_ven@hotmail.com, o por los teléfonos: 0424-114.90.09, 0414-263.09.50, o por el 0414-312.79.23.
Junta Directiva fundadora de Asoval: Felipe Sáez Sanfélix, presidente; María Dolores Moreno Pérez, primera vicepresidenta; Rosario Laporta Pascual, segunda vicepresidenta y encargada de los Asuntos de la Virgen; Mercedes Hernández Hernández, tesorera. Como vocales: Benjamín Castelló Vega, Josefa Sánchez de Pérez, y María Elena Arnaut Antón. Rúben Cutanda Llopis, secretario.
Día de la Comunitat Valenciana
El 9 de octubre es el ‘Día de la Nació Valenciana’ y en él se conmemora la entrada a la ciudad de Valencia del rey Jaime I en 1238. La conquista y formación del Reino de Valencia no se culminó hasta 1304-1305 con la Sentencia Arbitral de Torrellas y el Tratado de Elche, y el territorio actual no se unificó hasta 1851 con la incorporación de Requena y Utiel; pero el 9 de octubre se eligió como la fecha más representativa, por ser Valencia la capital del entonces Reino de Valencia y, actualmente, de la ‘Nació Valenciana’.
A nivel local de Valencia, es una celebración con larga tradición desde el siglo XIV, con el rey Jaime II de Aragón. En cambio, a nivel de todo el territorio de la ‘Nació Valenciana’, se trata de una celebración institucional contemporánea que tiene su origen en el año 1976, cuando en el ‘Plenari de Parlamentaris’ se proclama para esa fecha el Día Nacional del ‘Regne de València’ o de la ‘Nació Valenciana’.
El 9 de octubre de 1338, primer centenario de la conquista de Valencia, el ‘Consell’ de la ciudad dispuso realizar una procesión de conmemoración para pedir a San Dionisio la remisión de la hambruna que en aquellos años asolaba el Reino de Valencia por las malas cosechas. Participaron todos los estamentos de la ciudad, las corporaciones de oficio y el pueblo, no así el rey Pedro el Ceremonioso, que se encontraba aún en la ciudad tras jurar los Fueros, pero rehusó participar alegando motivos de salud. En su lugar, se llevó el Pendón de Conquista como estandarte real para simbolizar la presencia del rey.
Desde entonces, se determinó hacer la misma procesión, aunque con menor suntuosidad, todos los 9 de octubre, como así ha sido a posterioridad. Únicamente durante un tiempo fueron suspendidas o prohibidas tras los Decretos de Nueva Planta firmados por Felipe V de Borbón. Cosa que no ocurrió durante la dictadura de Franco, que si bien quitó el carácter festivo del día, no pudo suspender la procesión cívica de la ‘Senyera’.
Tras la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1982, la celebración lo continua realizando institucionalmente el Gobierno Valenciano y del presidente de la Generalitat Valenciana, con recepciones y otros actos. Popularmente en toda la Comunidad Valenciana, aunque con mucha más tradición y fuerza en la ciudad de Valencia y alrededores.