EL EMPRESARIO ESPAñOL EN VENEZUELA JOSé LUIS ÁLVAREZ SANTAMARíA FUE HOMENAJEADO RECIENTEMENTE

“Soy español aquí, pero venezolano cuando salgo del país”

José Luís Álvarez Santamaría, que se ha destacado en el ámbito empresarial, recibió recientemente la Encomienda de Número de la Orden al Mérito Civil otorgada por el Rey de España gracias a sus acciones encaminadas a incentivar e incrementar el turismo entre Venezuela y España.
“Soy español aquí, pero venezolano cuando salgo del país”
José Luís Álvarez Santamaría, que se ha destacado en el ámbito empresarial, recibió recientemente la Encomienda de Número de la Orden al Mérito Civil otorgada por el Rey de España gracias a sus acciones encaminadas a incentivar e incrementar el turismo entre Venezuela y España y, por ende, facilitar las comunicaciones.
Nacido en Madrid, pero de antepasados de Castilla y León, específicamente de Zamora, Álvarez Santamaría ha dedicado su vida a la actividad empresarial enfocada al turismo. También es director de la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio (Cavespa), actualmente se desempeña como director general en Venezuela de la aerolínea de bandera española Air Europa, además de liderar proyectos propios enfocados a incentivar el turismo interno y específicamente en la isla de Margarita.
“Llegué a Venezuela en el año 1956. Mi padre emigró a Venezuela cuando aún estaba el gobierno de Pérez Jiménez y dos años después se vino el resto de la familia, mi mamá, mi hermano y yo. Llegué recién graduado de bachiller; esperaron que me graduara y al llegar empecé a revalidar mi bachillerato y empecé a estudiar Economía en la Universidad Central de Venezuela (UCV), carrera que sólo pude completar hasta el tercer año, porque un cambio de timón en nuestras actividades hizo que no pudiera seguir estudiando y tuviera que ponerme a trabajar y empecé en una agencia de viajes llamada ‘Viajes Casablanca’ propiedad de un amigo de mi padre”, comentó.
Los orígenes de Álvarez fueron humildes, en pocos años se abrió paso en el mundo del turismo, comenzando desde cero. “Empecé a trabajar desde lo más bajo, porque yo no sabía trabajar, tenía una ventaja, sabía francés porque lo estudié. En la agencia de viajes comencé de mensajero, fui documentista, luego encargado del Departamento Marítimo, del Departamento Aéreo y terminé como gerente de la sucursal de Sabana Grande, a los 5 años de haber comenzado y con 21 años. Un año después me independicé, me asocié en otra agencia de viajes que aun existe y de la cual soy el presidente, ‘Viatours, Travel Service’ y allí comencé como empresario”.
Álvarez es una persona en constante movimiento, que no deja de producir ideas y arriesgarse para materializarlas. “Yo siempre he tenido las inquietudes de crecer y de hacer cosas, fundé en Margarita una empresa de turismo llamada ‘Hollyday tours’, compré ‘Iquida Tours’, también en Margarita que sigue y existe. Yo recibía turistas y decía ¿por qué si tengo turistas no tengo asientos? y me metí en el negocio de los autobuses, y si tengo autobuses ¿porqué no tengo camas?, y construimos el Hotel Flamenco de 180 habitaciones. Siempre he estado muy vinculado a Margarita, también porque me metí con unos empresarios de Barinas y creamos una línea aérea que hacia la ruta Barinas, Acarigua, Caracas, volaba también a Barquisimeto y Porlamar, fuimos los primeros en unir oriente y occidente sin escalas en Caracas. La línea funcionó muy bien durante un poco más de un año pero luego el gobierno de entonces instauró Recadi y no nos otorgaron los dólares para poder seguir pagando, la línea tuvo que cerrarse”.
Como empresario emprendedor apuesta por un mayor desarrollo del turismo en Venezuela. “Siempre he sido un gran promotor de Venezuela, que para mí es mi patria chica. Yo siempre  he dicho que soy español aquí pero soy venezolano cuando salgo del país, y aquí he hecho mi familia, me he casado con una venezolana y mis tres hijos son venezolanos. Siempre he pensado que el turismo es tan importante para Venezuela como el petróleo y que espero, que no es problema de ahora sino de toda la vida. Este país debe tomar nota de que el turismo es un hacedor de empleo y lo que hay que hacer es saberlo desarrollar y enseñar a la gente a brindar servicio”.
En su lucha por desarrollar e incentivar el turismo, Álvarez se involucró desde el año 2001 con la aereolínea Air Europa. “Yo sigo luchando, y en esa lucha caí en la línea aérea AirEuropa, y empecé trayendo los denominados vuelos ‘charters’ que traíamos a Margarita durante dos años volando la ruta Madrid, Canarias, Porlamar y así estuvimos dos años trayendo miles de turistas españoles. Luego, no nos dieron los permisos para volar regularmente y se retiraron los ‘charters’, hasta que el 11 de septiembre con la lamentable caída de las ‘Torres Gemelas’ se cayeron los vuelos a Nueva York y logré que ese vuelo lo trajeran a Venezuela. Ya hemos cumplido 7 años volando a Venezuela y la compañía está muy bien asentada. En este momento manejamos el 42 por ciento de todo el tráfico que va para Madrid y seguimos creciendo. A partir de junio y julio se va a abrir un vuelo diario, vamos a tener 7 vuelos, y de esos 7 uno va a ir directo a Santiago de Compostela”.
Tanto en el público venezolano como en el español y el europeo la aerolínea ha calado muy bien; los niveles de aceptación “han sido muy buenos, somos una aerolínea muy ‘light’, nos distinguimos de la competencia por la amabilidad, todos nuestros empleados son profesionales del turismo y son personas de 25, 26, 28 años, gente joven, muy atenta y dinámica. El sistema de uniforme también es muy fresco camisa de rayas, pues rompe el esquema tradicional”.  
En un promedio anual, Air Europa transporta 55.000 pasajeros por año. Como director general en Venezuela, Álvarez reconoce que “es una empresa en constante crecimiento. Empezamos con 6 aviones y ahora son 38 y somos alguien, la gente nos reconoce”.
La Aerolínea Air Europa continúa en expansión, además de varias en Caracas, se han abierto oficinas en varias ciudades del país: Maracay (estado Aragua), Maracaibo (estado Zulia), Valencia (estado Carabobo), Barquisimeto (estado Lara) y Margarita (estado Nueva Esparta). La flota de aviones también se ha incrementado, en este momento cuenta con 38 aviones de última generación, ha sido catalogada como una de las aerolíneas de mayor puntualidad en sus vuelos con el 96 por ciento, también es la compañía aérea española con más certificados oficiales de calidad, seguridad y mantenimiento, además forma parte de la ‘Skyteam’, alianza mundial a la que pertenecen “las principales aerolíneas del mundo” y siguen expandiéndose con nuevas rutas a nivel mundial, convirtiéndose en una compañía de éxito en expansión.
Como director general de la aerolínea en Venezuela y como empresario, José Luis Álvarez Santamaría declaró al colectivo español residente en Venezuela que “con Air Europa siempre tendrán un apoyo en todas sus actividades culturales, sociales y comerciales y conmigo siempre podrán hablar en caso de necesitar ayuda, así es la vida, una mano lava la otra y las dos lavan la cara, cuenten conmigo”.