Solidaridad con el ‘Hogar Elías Romero’, que prepara un libro sobre sus protagonistas

Como todos los años, desde hace dos décadas, cientos de personas se dieron cita en la residencia para Mayores ‘Hogar Elías Romero’, en Temperley, para participar del ‘asado benéfico’ que organizan la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas y la comisión de damas de beneficencia del Hospital Español con el objetivo de recaudar fondos para el Hogar. Durante el encuentro, en el que también se conmemoró el 97º aniversario de la fundación de la Residencia, se entregaron las distinciones que otorga la entidad en reconocimiento a la labor en favor del Hogar y de las personas mayores.
Las distinciones recayeron este año en el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; el gerente de Prestaciones Sociales del ‘Instituto Previsional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados’ (PAMI), Federico Susbielles; el presidente de la ‘Asociación de Jóvenes Descendientes de Españoles’ de la República Argentina, Santos Gastón; el embajador de España, Rafael Estrella Pedrola; el cónsul general de España en Buenos Aires, Eduardo Cerro Godiño; el consejero de Trabajo e Inmigración, Julio Olmos Lablanca; y el coordinador general en Iberoamérica de la ‘Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo’, Javier Calviño Pazos.
El pasado domingo día 14, a las 11 de la mañana salieron un ómnibus y una ‘combi’ desde el ‘Hospital Español’ hacia la residencia, trasladando a quienes no contaban con medios de movilidad propios y los sitios apenas alcanzaron para la gente que aguardaba allí, algunos desde temprano.
El tiempo acompañó y fue importante porque el asado se realizó al aire libre, bajo la sombra de los árboles y pinos del parque de la residencia; un predio de 14 hectáreas.
Como es costumbre, la reunión comenzó con una misa que se celebró en el parque, sobre el escenario que antecedía a las mesas y, seguidamente, promediando el medio día, comenzó la comida.
En una breve intervención, la presidenta de la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas, Julia Hernando, recordó que se trata de una cita que cada año organiza la Federación con cuatro objetivos: “que la comunidad española esté presente en esta casa de muchos españoles; celebrar y disfrutar de la vida en la residencia; recaudar fondos y difundir la labor que realizan el Hogar de Temperley y el Hospital Español”, precisó Hernando, quien, además, informó de que la Comunidad Autónoma de Castilla y León “donó 150.000 euros al ‘Hospital Español’ de Buenos Aires”, entidad que, como contrapartida, ofrece atención médica gratuita a los emigrantes castellanos y leoneses residentes en el país. Por su parte, la presidenta de la comisión de damas, Irene Pernas de Alcetegraray, dio la bienvenida a los presentes y les deseó “una linda estadía en la residencia junto a familiares y amigos”.
La ‘Residencia Elías Romero’, del ‘Hospital Español’ de Buenos Aires, es gerenciada desde hace cinco años por Leandro Pavón, quien, además de agradecer el acompañamiento que el ‘Hogar’ recibe de organismos españoles y la presencia de una representación del municipio de Lomas de Zamora, le deseó una pronta recuperación a José Luis García Morales quien, por razones de salud, no pudo concurrir.
Pavón, además, hizo un reconocimiento a la labor de enfermeras, asistentes, médicos y profesionales “que trabajan de lunes a lunes y que dan ‘vida’ al Hogar”. Finalmente, invitó a todos los interesados a visitar la residencia y participar de sus actividades.
Otra de las oradoras fue la presidenta del ‘Directorio del Hospital Español’ de Buenos Aires, la doctora Elma Espisúa, quien, además de adelantar que “probablemente vengan épocas de grandes cambios”, destacó el valor de la solidaridad. “La solidaridad dentro de la colectividad –dijo– es uno de los pilares que dio vida y sostiene al Hospital Español”. Espisúa también rindió un homenaje a quienes, con su esfuerzo, contribuyeron a levantar el hospital y la residencia para mayores y adelantó que, en breve, se publicará un libro que recoge la epopeya y recuerda a sus protagonistas.
Por último, el presidente de la ‘Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina’ y benefactor de la colectividad, el empresario Pedro Bello, valoró la solidaridad de los emigrantes e instó a los jóvenes a continuar con la labor que comenzaron sus antecesores. Finalmente, Bello adelantó que el próximo sábado 4 de diciembre la colectividad española ofrecerá un gran festival artístico, en Avenida de Mayo, “en honor –apuntó– al bicentenario de la Patria Argentina que nos acogió con los brazos abiertos, nos dio trabajo, familia y amigos”.
Distinciones
El ‘Hogar Elías Romero’, entidad casi centenaria, distinguió a personas y entidades que dan muestras vivas de su compromiso social y solidario para con la ancianidad y la colectividad española. En este sentido, la gerencia señaló que “consideran que las acciones que generan un compromiso serio con la colectividad española deben ser destacadas como líneas de trabajo a imitar”.
La entrega de las distinciones tuvo lugar, el domingo día 14, durante el ‘asado a beneficio’. Las recibieron Federico Susbielles, gerente de ‘Prestaciones Sociales de PAMI’; Santos Gastón, presidente de AJDERA; y Guillermo Viñuales, en nombre del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; las demás fueron entregadas con posterioridad porque los agasajados no concurrieron al acto.
“Por su labor, compromiso personal de hacer del municipio un lugar que privilegie la calidad de vida de los adultos mayores” se distinguió a Martín Insaurralde, intendente del municipio de Lomas de Zamora. La recibió en su lugar el secretario general del municipio, Guillermo Viñuales, descendiente de españoles, quien aseguró que se sentía “doblemente impactado”. “Estoy impactado –dijo– no solamente por las instalaciones y el parque de este predio, sino también por el compromiso de gente que sin pedir nada a cambio colabora para que una institución como ésta siga vigente”.
Viñuales expresó sus “felicitaciones” y su “orgullo, como descendiente de españoles” y dejó “el compromiso del Municipio para colaborar con futuras refacciones o arreglos, y estar a la altura de los que los vecinos han hecho en este tiempo”.
Por su parte, el municipio entregó al ‘Hogar Elías Romero’ un cuadro con motivo de la celebración del 150º aniversario de la fundación de la ciudad de Lomas de Zamora.
Otra distinción fue para el licenciado Federico Susbielles, “en reconocimiento a su tarea en la promoción de la calidad de vida e integral de los adultos mayores de todo el país, haciendo efectiva la responsabilidad social que el PAMI tiene para con sus beneficiarios y el resto de la comunidad”. Tras recibir la distinción, Susbielles señaló que “es una alegría ver el compromiso y la fuerza de una comunidad que nos identifica a todos los argentinos”, y aseguró que “PAMI continuará acompañando el trabajo del Hogar y su desarrollo modélico”.
La tercera distinción recayó en la asociación que nuclea a los jóvenes descendientes de españoles de la República Argentina (AJDERA) “por su esfuerzo por mantener viva la herencia de vida recibida y proyectar un futuro”. La recibió su presidente, recientemente electo, Santos Gastón Juan, quien recordó que la entidad que nuclea a unos 3.000 jóvenes hace apenas unos días celebró su quinto congreso en la ciudad de Córdoba. Durante el encuentro, en el que los participantes se agruparon para trabajar por regiones, se definió –según adelantó el dirigente– que el trabajo regional tendrá como primera etapa el voluntariado y se comprometió a que el primer proyecto de voluntariado que surja de la región de Buenos Aires sea en beneficio del ‘Hogar Elías Romero’, “porque es una entidad que lo merece y porque tiene directivos que merecen la colaboración y el apoyo de todos nosotros”, ahondó, y añadió: “Para que siga existiendo nuestra comunidad española en Argentina no sólo tenemos que pensar en las nuevas generaciones, también tenemos que pensar y recordar a quienes nos legaron esto y enaltercer su memoria con el trabajo cotidiano”.
En el acto de entrega de los premios también se hizo una mención a los que no fueron a retirar los premios: al embajador de España, Rafael Estrella Pedrola, por su tarea de representación de todos los españoles en Argentina y en reconocimiento de su espíritu en pos de la hispanidad; al cónsul general de España en Buenos Aires, Eduardo Cerro Godiño, por su compromiso ininterrumpido para con Argentina y muy especialmente por su vocación de servicio franco para con la ancianidad.
En reconocimiento a la promoción de la atención de los españoles en Argentina y su sensibilidad para con la colectividad, a Julio Olmos Lablanca, consejero de Trabajo e Inmigración.
A Javier Calviño Pazos, coordinador general en Iberoamérica de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), por su férreo y desinteresado apoyo a la ancianidad y la juventud española y su compromiso y sensibilidad genuina.