El responsable del PP en el Exterior fue retenido en el aeropuerto de São Paulo
El director del Departamento del PP en el Exterior, Alfredo Prada, permaneció el pasado miércoles retenido unas horas en el aeropuerto de São Paulo (Brasil) debido a un “incidente” durante el habitual control aduanero. Según fuentes del PP, Prada, de viaje en Brasil para impulsar el partido en este país a través de la creación de una comisión gestora, en ningún momento fue detenido por la policía, como indicaron inicialmente algunos medios de comunicación que, citando fuentes policiales, informaron de un incidente con la policía al querer portar en su equipaje de mano un frasco de colonia mayor de lo permitido.
El ex vicepresidente segundo de la Comunidad y ex consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid se vio involucrado en un “incidente” durante un control aduanero y permaneció en el aeropuerto retenido hasta que éste se solucionó.
Fuentes del PP desmintieron también que Prada intentase pasar un frasco mayor de lo permitido y dijeron que el político llevaba con él, en la correspondiente bolsa transparente que se pide en los aeropuertos, frascos del tamaño permitido con los que no ha tenido problemas en ninguno de sus viajes y así lo hizo notar. El asunto se agravó cuando descubrieron que tiene un cargo político y, dijeron, los policías recordaron los problemas que algunos brasileños han tenido en el aeropuerto para entrar en España.
El cónsul general de España en São Paulo, Fernando Martínez Westerhausen, se trasladó hasta el aeropuerto brasileño para prestar asistencia a Prada hasta que se resolviera la situación. Tras permanecer unas horas retenido en el aeropuerto, el dirigente popular pudo abandonar las instalaciones.
Prada había iniciado un viaje a las ciudades brasileñas de São Paulo y Río de Janeiro dentro de la agenda de desplazamientos a Latinoamérica que ha planificado el PP para captar el voto de los emigrantes españoles en el exterior, que se presenta como decisivo en las tres citas electorales que se celebrarán el próximo año, sobre todo en las gallegas, pues de los más de 1,2 millones de españoles que viven fuera, alrededor de 333.000 son gallegos.
Argentina, Uruguay y Brasil figuran entre los principales destinos de los dirigentes del PP. Así, el presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, y el portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, viajaron recientemente a Argentina.
El director del Departamento en el Exterior se desplazó hace poco a Buenos Aires y Montevideo. En Brasil, iba a constituir una gestora del PP para impulsar y dinamizar la estructura del partido en el exterior y así lograr que se sumen más ciudadanos al proyecto del PP.
Estos desplazamientos se enmarcan también en la campaña de afiliación que puso en marcha el Comité Ejecutivo del PP el pasado mes de septiembre y que se ha extendido a otros países, como Argentina, Uruguay, Suiza, Reino Unido, Francia, México, Portugal y Luxemburgo.
Nacionalidad y voto en urna
Previamente al incidente, Prada había defendido en São Paulo otorgar la nacionalidad a los nietos de españoles nacidos fuera de España, sin importar la fecha de emigración de sus abuelos, y el derecho a voto en urna para los residentes en el extranjero.
En su primera visita a Brasil como responsable en el exterior del PP, el abogado leonés señaló que uno de los objetivos de su visita al país suramericano era “denunciar el fraude político e histórico para conceder la nacionalidad a nietos de españoles”.
“El PP respalda que se le conceda la nacionalidad a todos los nietos de españoles, sin importar las fechas en que sus abuelos dejaron España”, como se establece ahora sólo para descendientes de emigrantes entre 1936 y 1955, apuntó el ex senador.
Para Prada “no se pueden poner limitaciones por razones económicas o políticas (a los nietos de españoles). Esto pone condiciones de desigualdad y por eso el PP le exige al presidente José Luis Rodríguez Zapatero que rectifique esto de forma inmediata y cumpla la promesa que hizo en campaña política”.
El derecho a voto para los residentes en el exterior era otra de las consignas de Prada en su viaje a Brasil, país que cuenta con unos 67.000 españoles, 800 de ellos afiliados al PP.
Aprender del sistema brasileño
“Estamos interesados en conocer sistemas de modernización del voto y estudiar y aprender del sistema brasileño como complemento al voto en urna (en el extranjero). Es absurdo que a finales de 2008 estemos reivindicando el voto en urna, cuando deberíamos estar promoviendo el voto electrónico”, apuntó.
Brasil cuenta con el más avanzado sistema electoral electrónico del mundo, que cubre el cien por ciento de su territorio y la mayor rapidez en el escrutinio de los votos.
“No estamos totalmente en contra del voto por correo (para residentes fuera de España), pero queremos que sea apenas una opción para quien esté lejos de las sedes consulares españolas en el mundo. En el PP no vamos a descansar en la reivindicación que el español que vive afuera vote en urna”, subrayó.
Prada agregó que su partido está en la “línea de copiar modelos que permitan fomentar una mayor participación electoral”, pues de los 1.250.000 españoles que residente en el exterior sólo el 33 por ciento participa de las elecciones. “Las nuevas generaciones no participan”, sentenció.
El dirigente político elogió la participación de los residentes en el exterior del “proceso de modernización y desarrollo que vivimos en los últimos años”, pero destacó también el aporte en ese sentido que han tenido los inmigrantes de diversas nacionalidades.
“España es un país integrador y los inmigrantes forman parte de los nuevos españoles. La sensibilidad del PP es absoluta para garantizarles sus derechos, porque los inmigrantes son responsables en gran medida de lo que hoy es España”, indicó.
El ex consejero de la Comunidad de Madrid elogió también la “actitud” del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de instaurar el español como lengua extranjera obligatoria en su oferta por parte de las escuelas públicas y privadas del país.
El alto dirigente del PP mantuvo el pasado martes un encuentro con miembros de la comunidad española en São Paulo y el puerto paulista de Santos, desde donde tenía previsto desplazarse a Río de Janeiro para visitar obras sociales auspiciadas por españoles y constituir la Comisión Gestoria del PP en Brasil.
La visita a Río se suspendió tras el incidente que vivió en el aeropuerto y Prada regresó a España.