EL PRESIDENTE DE VENEZUELA FUE RECIBIDO POR ZAPATERO EN LA MONCLOA Y POR EL REY JUAN CARLOS EN EL PALACIO DE LA ZARZUELA
Las relaciones entre la UE e Iberoamérica centran el encuentro entre Zapatero y Chávez
El presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunió el pasado viernes, día 11 de septiembre, en el Palacio de la Moncloa con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, con motivo de su escala en España tras la gira que le ha llevado por diversos países de Europa, África y Asia.

El presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunió el pasado viernes, día 11 de septiembre, en el Palacio de la Moncloa con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, con motivo de su escala en España tras la gira que le ha llevado por diversos países de Europa, África y Asia.
A lo largo del encuentro ambos mandatarios se han congratulado del “buen estado” en que se encuentran las relaciones bilaterales.
El presidente Rodríguez Zapatero le ha expresado a su homólogo Chávez Frías “su confianza” en el apoyo de Venezuela para que la Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe, que será una cita central de la Presidencia española de la Unión Europea (UE), logre el salto “cualitativo” y “cuantitativo” en la relación entre ambas regiones, que España desea, con el objetivo de reforzar, ampliar e impulsar las mismas, tanto en el ámbito económico, como en el político, social y cultural. El presidente del Gobierno español se ha comprometido a trabajar en esa dirección y ha manifestado también su disposición a prestar su apoyo para el reforzamiento del diálogo bilateral entre Venezuela y la UE.
En el curso de la reunión, de cuarenta y cinco minutos de duración, se han tratado otros temas de actualidad como el papel clave de Iberoamérica en las negociaciones sobre cambio climático. Ambos han compartido la necesidad de llegar a un acuerdo global y exhaustivo en Copenhague en diciembre de este año.
Inversión de empresas españolas
Durante su encuentro han hablado también de relaciones en materia energética y de las perspectivas de inversión de empresas españolas. En julio de este año se firmaron diversos acuerdos empresariales y de cooperación energética y se inauguró la primera edición del Foro Empresarial hispano-venezolano.
A lo largo de su entrevista han tratado también la situación en la región iberoamericana y se ha analizado, en particular, la cuestión de Honduras. En este sentido, el presidente Rodríguez Zapatero ha tenido ocasión de reiterar con claridad la postura española en defensa de la democracia y de condena del golpe militar.
Asimismo, el máximo mandatario español le ha reiterado también al presidente Hugo Chávez su disponibilidad a colaborar en todo lo que se solicite a España para el diálogo entre Colombia y Venezuela, que mantienen congeladas sus relaciones diplomáticas desde finales del pasado mes de julio por las bases de Estados Unidos en Colombia; así como la importancia de las Cumbres Iberoamericanas y de la próxima cita, que tendrá lugar en Estoril (Portugal) a finales de noviembre.
Unión entre América Latina
A su llegada a España, el presidente Hugo Chávez ha insistido en que no le preocupa la “mediática furibunda oposición” que hay en España contra su ideología bolivariana. “Yo, ni le hago caso. Como Cantinflas, ‘yo a ti ni te ignoro’. Nosotros tenemos nuestra verdad y luchamos por la unión entre América Latina”, ha apostillado.
El presidente venezolano ha concluido asegurando que ‘El Quijote’ de Miguel de Cervantes tenía un “pensamiento socialista, muy humanista”. “Aquí estamos en tierra de La Mancha, y aquel jinete de La Mancha y la gran obra y el gran pensamiento del Quijote es un pensamiento socialista, muy humanista. Aquello que dice: ‘ladran los perros, si ladran es porque estamos cabalgando’, ha parafraseado. Ha saludado a seguidores que aguardaban a la salida del hotel con pancartas en las que se leía “Bienvenido presidente, Chávez, amigo, España está contigo, La revolución bolivariana avanza en España o Manos fuera de Cuba y Venezuela”.
Entre sus seguidores había miembros de colectivos como el Frente Bolivariano de Estudiantes en Europa, el Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas. Durante su espera, los afines a Chávez han lanzado gritos en favor de la revolución socialista en Latinoamérica y en contra del Rey y de Estados Unidos.
“Reunión de amigos”
La visita fue catalogada por el presidente Chávez como “una parada de trabajo y de afecto”. “Nos hemos detenido aquí para una reunión de amigos, somos amigos del presidente Zapatero, del Rey don Juan Carlos, para conversar sobre la política y la economía”, señaló el mandatario venezolano, quien insistió en que la relación entre los dos países es “muy importante” y debe entablarse “en condición de igualdad, de afecto y sin hacerle caso a los pregoneros de la mentira que andan por todos los lados”.
El presidente venezolano aseguró en sus declaraciones a la prensa que los contratos de las empresas españolas en Venezuela ascienden a 8.000 millones de euros, una cifra que calificó de “bastante grande” que hay que “cuidar”.
Encuentro con el rey
Juan Carlos I
El rey Juan Carlos ha recibido en el Palacio de la Zarzuela a Hugo Chávez, quien, al saludar al monarca, le ha comentado en tono distendido: “Se ha dejado barba, como Fidel”. “Para cambiar un poco el ‘look”, ha contestado en el mismo tono el Rey al presidente Chávez, quien se ha reunido con el jefe del Estado durante algo más de treinta minutos, en el primer encuentro que mantienen ambos desde julio del pasado año, cuando el presidente venezolano fue recibido por el Rey en el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca.
El Rey ha salido al encuentro de Chávez cuando éste entraba en el Salón de Audiencias de La Zarzuela, donde el presidente venezolano ha llegado con media hora de retraso tras entrevistarse con Rodríguez Zapatero, y ambos se han saludado con un caluroso apretón de manos, mientras intercambiaban sonrientes unos primeros comentarios.
El presidente venezolano, que ha saludado también en dos ocasiones al gran número de periodistas presentes en el salón, ha bromeado asimismo con el monarca sobre los colores de sus respectivas corbatas, verde la de don Juan Carlos y roja la de Chávez.
Tras posar para los numerosos informadores gráficos y cámaras de televisión, el Rey y el presidente venezolano han pasado al despacho del monarca para mantener una reunión privada, a la que han asistido los jefes de la diplomacia de España, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, y Venezuela, Nicolás Maduro Moros. Chávez ha abandonado La Zarzuela menos de 45 minutos más tarde, con una comitiva formada por más de una docena de vehículos, y, sin detenerse, ha saludado desde el interior de su automóvil a los periodistas que esperaban su salida a la entrada del recinto.
Los dos jefes de Estado no se habían visto desde el 25 de julio del pasado año, cuando Chávez fue recibido en el Palacio de Marivent, la residencia de verano de la Familia Real, y, en un ambiente distendido, ambos dieron por cerrado el incidente de la Cumbre Iberoamericana de Chile de 2007.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado que la visita de Chávez hay que enmarcarla en el ámbito de las relaciones institucionales entre ambos países “con absoluta normalidad democrática”. De la Vega ha respondido así al ser preguntada por el sentido de que un demócrata como Zapatero “reciba a un dictador”. “El Gobierno mantiene relaciones políticas con todos los países de Iberoamérica, también con Venezuela”, ha respondido la vicepresidenta, quien ha recordado que fue el propio presidente venezolano quien, en el marco de una gira por varios países, solicitó hacer escala en España, “ver al presidente y ser recibido por el Rey”. Chávez ha reiterado su disposición a “cuidar” la relación con España y con sus “amigos” el Rey y Zapatero para potenciar la relación entre ambos países “en condición de igualdad.
Posteriormente decenas de personas le increparon a su llegada a una librería del centro de Madrid. Con gritos de “Fuera Chávez”, “Amigo de Ahmadineyad”, decenas de personas congregadas frente a la Casa del Libro de la Gran Vía madrileña recibieron al presidente venezolano, mientras otro grupo le vitoreaba y recriminaba a sus detractores, coreando “Viva Cuba”.
El presidente venezolano llegó la madrugada del pasado viernes a Madrid desde Moscú y regresaba a su país esa misma tarde después de sus reuniones con Zapatero y el Rey, cerrando una gira que le ha llevado a Libia, Argelia, Siria, Irán, Turkmenistán, Italia y Bielorrusia. Se ha mostrado satisfecho de “amanecer descansado” en una “bella” ciudad como Madrid, con un “cielo bonito” gracias al buen tiempo.
A lo largo del encuentro ambos mandatarios se han congratulado del “buen estado” en que se encuentran las relaciones bilaterales.
El presidente Rodríguez Zapatero le ha expresado a su homólogo Chávez Frías “su confianza” en el apoyo de Venezuela para que la Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe, que será una cita central de la Presidencia española de la Unión Europea (UE), logre el salto “cualitativo” y “cuantitativo” en la relación entre ambas regiones, que España desea, con el objetivo de reforzar, ampliar e impulsar las mismas, tanto en el ámbito económico, como en el político, social y cultural. El presidente del Gobierno español se ha comprometido a trabajar en esa dirección y ha manifestado también su disposición a prestar su apoyo para el reforzamiento del diálogo bilateral entre Venezuela y la UE.
En el curso de la reunión, de cuarenta y cinco minutos de duración, se han tratado otros temas de actualidad como el papel clave de Iberoamérica en las negociaciones sobre cambio climático. Ambos han compartido la necesidad de llegar a un acuerdo global y exhaustivo en Copenhague en diciembre de este año.
Inversión de empresas españolas
Durante su encuentro han hablado también de relaciones en materia energética y de las perspectivas de inversión de empresas españolas. En julio de este año se firmaron diversos acuerdos empresariales y de cooperación energética y se inauguró la primera edición del Foro Empresarial hispano-venezolano.
A lo largo de su entrevista han tratado también la situación en la región iberoamericana y se ha analizado, en particular, la cuestión de Honduras. En este sentido, el presidente Rodríguez Zapatero ha tenido ocasión de reiterar con claridad la postura española en defensa de la democracia y de condena del golpe militar.
Asimismo, el máximo mandatario español le ha reiterado también al presidente Hugo Chávez su disponibilidad a colaborar en todo lo que se solicite a España para el diálogo entre Colombia y Venezuela, que mantienen congeladas sus relaciones diplomáticas desde finales del pasado mes de julio por las bases de Estados Unidos en Colombia; así como la importancia de las Cumbres Iberoamericanas y de la próxima cita, que tendrá lugar en Estoril (Portugal) a finales de noviembre.
Unión entre América Latina
A su llegada a España, el presidente Hugo Chávez ha insistido en que no le preocupa la “mediática furibunda oposición” que hay en España contra su ideología bolivariana. “Yo, ni le hago caso. Como Cantinflas, ‘yo a ti ni te ignoro’. Nosotros tenemos nuestra verdad y luchamos por la unión entre América Latina”, ha apostillado.
El presidente venezolano ha concluido asegurando que ‘El Quijote’ de Miguel de Cervantes tenía un “pensamiento socialista, muy humanista”. “Aquí estamos en tierra de La Mancha, y aquel jinete de La Mancha y la gran obra y el gran pensamiento del Quijote es un pensamiento socialista, muy humanista. Aquello que dice: ‘ladran los perros, si ladran es porque estamos cabalgando’, ha parafraseado. Ha saludado a seguidores que aguardaban a la salida del hotel con pancartas en las que se leía “Bienvenido presidente, Chávez, amigo, España está contigo, La revolución bolivariana avanza en España o Manos fuera de Cuba y Venezuela”.
Entre sus seguidores había miembros de colectivos como el Frente Bolivariano de Estudiantes en Europa, el Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas. Durante su espera, los afines a Chávez han lanzado gritos en favor de la revolución socialista en Latinoamérica y en contra del Rey y de Estados Unidos.
“Reunión de amigos”
La visita fue catalogada por el presidente Chávez como “una parada de trabajo y de afecto”. “Nos hemos detenido aquí para una reunión de amigos, somos amigos del presidente Zapatero, del Rey don Juan Carlos, para conversar sobre la política y la economía”, señaló el mandatario venezolano, quien insistió en que la relación entre los dos países es “muy importante” y debe entablarse “en condición de igualdad, de afecto y sin hacerle caso a los pregoneros de la mentira que andan por todos los lados”.
El presidente venezolano aseguró en sus declaraciones a la prensa que los contratos de las empresas españolas en Venezuela ascienden a 8.000 millones de euros, una cifra que calificó de “bastante grande” que hay que “cuidar”.
Encuentro con el rey
Juan Carlos I
El rey Juan Carlos ha recibido en el Palacio de la Zarzuela a Hugo Chávez, quien, al saludar al monarca, le ha comentado en tono distendido: “Se ha dejado barba, como Fidel”. “Para cambiar un poco el ‘look”, ha contestado en el mismo tono el Rey al presidente Chávez, quien se ha reunido con el jefe del Estado durante algo más de treinta minutos, en el primer encuentro que mantienen ambos desde julio del pasado año, cuando el presidente venezolano fue recibido por el Rey en el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca.
El Rey ha salido al encuentro de Chávez cuando éste entraba en el Salón de Audiencias de La Zarzuela, donde el presidente venezolano ha llegado con media hora de retraso tras entrevistarse con Rodríguez Zapatero, y ambos se han saludado con un caluroso apretón de manos, mientras intercambiaban sonrientes unos primeros comentarios.
El presidente venezolano, que ha saludado también en dos ocasiones al gran número de periodistas presentes en el salón, ha bromeado asimismo con el monarca sobre los colores de sus respectivas corbatas, verde la de don Juan Carlos y roja la de Chávez.
Tras posar para los numerosos informadores gráficos y cámaras de televisión, el Rey y el presidente venezolano han pasado al despacho del monarca para mantener una reunión privada, a la que han asistido los jefes de la diplomacia de España, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, y Venezuela, Nicolás Maduro Moros. Chávez ha abandonado La Zarzuela menos de 45 minutos más tarde, con una comitiva formada por más de una docena de vehículos, y, sin detenerse, ha saludado desde el interior de su automóvil a los periodistas que esperaban su salida a la entrada del recinto.
Los dos jefes de Estado no se habían visto desde el 25 de julio del pasado año, cuando Chávez fue recibido en el Palacio de Marivent, la residencia de verano de la Familia Real, y, en un ambiente distendido, ambos dieron por cerrado el incidente de la Cumbre Iberoamericana de Chile de 2007.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado que la visita de Chávez hay que enmarcarla en el ámbito de las relaciones institucionales entre ambos países “con absoluta normalidad democrática”. De la Vega ha respondido así al ser preguntada por el sentido de que un demócrata como Zapatero “reciba a un dictador”. “El Gobierno mantiene relaciones políticas con todos los países de Iberoamérica, también con Venezuela”, ha respondido la vicepresidenta, quien ha recordado que fue el propio presidente venezolano quien, en el marco de una gira por varios países, solicitó hacer escala en España, “ver al presidente y ser recibido por el Rey”. Chávez ha reiterado su disposición a “cuidar” la relación con España y con sus “amigos” el Rey y Zapatero para potenciar la relación entre ambos países “en condición de igualdad.
Posteriormente decenas de personas le increparon a su llegada a una librería del centro de Madrid. Con gritos de “Fuera Chávez”, “Amigo de Ahmadineyad”, decenas de personas congregadas frente a la Casa del Libro de la Gran Vía madrileña recibieron al presidente venezolano, mientras otro grupo le vitoreaba y recriminaba a sus detractores, coreando “Viva Cuba”.
El presidente venezolano llegó la madrugada del pasado viernes a Madrid desde Moscú y regresaba a su país esa misma tarde después de sus reuniones con Zapatero y el Rey, cerrando una gira que le ha llevado a Libia, Argelia, Siria, Irán, Turkmenistán, Italia y Bielorrusia. Se ha mostrado satisfecho de “amanecer descansado” en una “bella” ciudad como Madrid, con un “cielo bonito” gracias al buen tiempo.