Prada constituirá la Comisión Gestora del PP en Ecuador y visitará a la de Perú

El director del Partido Popular en el Exterior, Alfredo Prada, viaja esta semana a Lima para reunirse con el Comité Ejecutivo, militantes y simpatizantes del PP en Perú. Posteriormente, se desplazará hasta Guayaquil para constituir la Comisión Gestora del PP en Ecuador. Con la nueva agrupación en Ecuador, el PP español pasa a contar con representación en 22 países. Con este viaje y las futuras renovaciones del PP en Argentina y Uruguay el PP quiere impulsar su implantación en Latinoamérica.
Al reforzamiento de esa implantación dedicará el primer semestre del año, con el objeto de acercarse a los más de 500.000 españoles que residen en los países latinoamericanos antes de las elecciones municipales de 2011 y las generales de 2012. En este contexto se enmarca el desplazamiento que realiza Prada esta semana, para reunirse con el PP en Perú, constituido hace un año, en enero de 2009, país en el que residen 8.000 españoles, y para constituir la Comisión Gestora del PP en Ecuador, país en el que residen 4.000 españoles. Además, ya está trabajando en los procesos congresuales que se celebrarán a mediados de marzo en Argentina y Uruguay.
Congresos en Argentina y Uruguay en marzo
El responsable del Departamento del PP en el exterior está trabajando en la organización de los congresos de Uruguay y Argentina, que tendrán lugar los días 20 y 21 de marzo, respectivamente.
Para el IV Congreso del PP en Argentina ya se ha constituido el comité organizador que pilotará este proceso de renovación, que preside el arquitecto José Manuel Rodríguez y que cuenta con Elba Calvo Peña como secretaria. En este cónclave se debatirán tres ponencias, una sobre juventud, otra sobre la mujer y una tercera relativa a los estatutos del partido.
Argentina es uno de los países con más emigrantes españoles, cerca de 350.000 según los datos del Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA), mientras que Uruguay cuenta con más de 45.000. Esto ha motivado que destacados dirigentes de PSOE y PP viajen con frecuencia a ambos países para captar el voto de los españoles que residen en ellos.
Presencia en 22 países
Junto a las sedes en Buenos Aires y Montevideo, el primer partido de la oposición tiene presencia en otros países americanos como Brasil, Chile, Colombia, México, República Dominicana y Venezuela.
Con la constitución, esta semana, de la Comisión Gestora en Ecuador, el PP tendrá presencia ya en 22 países extranjeros, de los que 11 están en América, 10 en Europa y el otro es Israel.
Antes de que Prada ocupase su actual cargo el PP tenía sedes en un total de 14 países extranjeros y desde que llegó, en septiembre de 2008, ha fundado otras ocho, contando con la de Guayaquil. Las representaciones del PP en el exterior creadas por Prada están en Andorra, Austria, Chile, Italia, Perú, Portugal, Israel y, ahora, Ecuador.
Programa del viaje
El director del Partido Popular en el Exterior se reúne esta semana en Lima con el Comité Ejecutivo, militantes y simpatizantes del PP en Perú. Posteriormente se desplazará hasta Guayaquil para constituir la Comisión Gestora del PP en Ecuador.
El lunes 11, en Lima, Prada visitará el Hogar Español junto a autoridades consulares. Posteriormente se reunirá con el Comité Ejecutivo del PP español en Perú.
El martes 12, participará en un encuentro con empresarios de la Cámara de Comercio Española y mantendrá una reunión con afiliados y simpatizantes del PP.
El miércoles 13, tiene previsto visitar el Congreso y la Municipalidad y participar en una recepción con congresistas y concejales.
El jueves 14, se trasladará a Guayaquil (Ecuador) por la mañana y por la tarde presidirá la constitución de la Comisión Gestora del PP en esta ciudad, en la que se elegirá como presidenta a María del Carmen de la Cal.
El viernes 15, acompañado por la cónsul general de España en Ecuador, Sofía Ruiz del Arbol, visitará la Cámara de Comercio Española. Posteriormente participará en un almuerzo con Ruiz del Arbol; el ex cónsul general en Guayaquil Pedro Rizzo; el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Marcet; el presidente de la Sociedad Española de Beneficencia, Vicente García; la fundadora de la Sociedad Española de Beneficencia, Mariana Roldos; la socia fundadora de la Casa de Cataluña, Montserrat Mas; y el presidente del Banco de Guayaquil, Guillermo Lasso. Por la tarde, visitará la Sociedad Española de Beneficencia.