APROXIMADAMENTE UN TERCIO DE LOS QUE LLEGAN A LA EDAD DE LA JUBILACIóN OPTAN POR NO RETORNAR

El número de mayores españoles que residen en Suiza aumenta pese al retorno

De Suiza retornan a España más emigrantes que de ningún otro país de Europa. Solamente en el año 2006 retornaron 4.769 personas, según datos de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales en Berna. Pero un tercio de los que llegan a la edad de la jubilación optan por no retornar, movidos generalmente por motivos familiares. Otro tercio regresa a medias, pasando parte del año en España y parte en Suiza.
El número de mayores españoles que residen en Suiza aumenta pese al retorno
  José Baños, responsable del proyecto ‘¡Adentro! Europa en Suiza’.
José Baños, responsable del proyecto ‘¡Adentro! Europa en Suiza’.

De Suiza retornan a España más emigrantes que de ningún otro país de Europa. Solamente en el año 2006 retornaron 4.769 personas, según datos de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales en Berna. Pero a pesar de esta tendencia, el número de personas mayores de sesenta y cinco años residentes en el país helvético ha aumentado durante los últimos años. Aproximadamente un tercio de los que llegan a la edad de la jubilación optan por no retornar, movidos generalmente por motivos familiares. Otro tercio regresa a medias, pasando parte del año en España y parte en Suiza.

Las personas que deciden no retornar van a necesitar, cada vez más, atención en centros de salud o residencias de mayores. Para muchos, sobre todo los que residen en la zona germánica, esto puede llevarles a situaciones de aislamiento y soledad, ya que más de la mitad de ellos no pueden comunicarse en alemán. Los que residen en la Suiza francesa o italiana suelen tener menos dificultades con el idioma.
Para prevenir estas situaciones en el futuro, la Federación del Movimiento Asociativo Español en Suiza (Femaes), ha promovido la creación de asociaciones de pensionistas en varios cantones, entre ellos, ‘Esperanza’ en Zurich, ‘Arco Iris’ en Basilea, ‘Asociación de Jubilados Españoles’ en Schaffhausen y ‘Grupo de Personas Mayores’ en Tesino. A través del proyecto ¡Adentro! Europa en Suiza, del que es responsable José Baños, vicepresidente de Femaes, se están formando personas hispanohablantes para atender las necesidades de los mayores en las asociaciones y también en los centros geriátricos en Suiza. La experiencia demuestra que los españoles ancianos o enfermos residentes en el exterior, internados por un tiempo prolongado en un centro de salud, experimentan mejoría cuando son atendidos en su propia lengua.
Durante la fase de introducción del proyecto en Suiza, la Consejería Laboral de Trabajo y Asuntos Sociales de la Embajada de España en Berna, en colaboración con Femaes, había realizado, en el año 2001, una encuesta entre los ciudadanos españoles mayores, residentes en la Confederación Helvética, para analizar su situación real y poder desarrollar acciones orientadas a apoyar y mejorar la calidad de vida del colectivo.
A través de aquel estudio, ya entonces se había podido constatar que, a pesar del descenso del número de residentes españoles en el país, a causa del retorno masivo que se estaba produciendo desde 1991, el número de residentes mayores iba en aumento. De los 83.405 españoles residentes en Suiza al finalizar el año 2000, 4.419 eran mayores de 65 años.
Según datos presentados en 2006 en St. Gallen por el profesor titular de Sociología de la Universidad de Zurich, François Höpflinger, durante un congreso sobre la evolución demográfica de los inmigrantes en Suiza, el número de personas de nacionalidad española mayores de esa edad, residentes en los distintos cantones, había aumentado ya a 5.375 en 2004. De estas personas, 4.725 tenían edades comprendidas entre los 65 y los 79 años, las otras 650 habían pasado ya los 80 años. En estos datos no se tenían en cuenta los españoles de origen que se habían nacionalizado suizos.