Noval Álvarez: “Mi propia familia también emigró en su momento, entonces me siento muy identificado con ellos”

Por su parte, Jorge Antonio Noval Álvarez, cónsul general Adjunto arribó al país el 3 de agosto, Noval viene del Consulado en Ucrania y para él su nuevo cargo en Venezuela “supone un cambio a mejor”, además ya había trabajado anteriormente junto al cónsul general.
La primera impresión que Noval Álvarez ha tenido de Venezuela “es fantástica, el aterrizaje ha sido muy suave, quizás porque vengo de un sitio muy duro, el echo de que la gente hable mi mismo idioma es muy agradable y el estado tiempo también, he pasado de 35 grados bajo cero a esta temperatura. Mi impresión es de momento es espectacular”.
En cuanto a la sede consular, el cónsul general adjunto comentó: “Vengo de un sitio muy pequeño y con mucho volumen de trabajo, este es nuestro mayor Consulado del mundo, con un volumen grande de trabajo, pero que al menos está bien dotado de personal, la infraestructura del edificio es muy buena, y la verdad, es que sí es cierto que hay mucho volumen de trabajo y de personas, aquí lo que hace que la gestión diaria sea un poco difícil, ayer (18-08-08) atendimos a 1.100 personas”.
Según la percepción de Noval, los trámites más demandados “probablemente sean Registro Civil y pasaportes. Visados realmente no son muchos, los visados se dan por temporadas, y justo es ahora, y ese es el problema, que todas las solicitudes se producen al mismo tiempo”.
Para hacer frente al gran número de personas que visitan el Consulado para hacer trámites se han comenzado a modificar algunos mecanismos. “Hemos cambiado el sistema de recepción de los visados intentando agilizarlo lo más posible, porque realmente es un tipo de visado que nosotros solo procesamos, porque la decisión se toma en Madrid”.
El nuevo cónsul general adjunto ha tenido poca oportunidad de visitar los centros españoles, “de momento he visitado el Centro Catalán, he tenido el contacto con la gente que se presenta en el Consulado para los trámites, y me ha parecido gente muy encantadora y con historias muy interesantes en la mayoría de los casos, mi propia familia también emigró en su momento a Argentina, entonces me siento muy identificado con ellos”.
Como mensaje final Noval reitera el mensaje del cónsul general, “estamos aquí para su disposición y nuestra vocación es intentar servirles lo mejor posible. Nosotros estamos a su servicio y queremos que ese servicio sea bueno, les pedimos un poco de comprensión, con los medios de los que se disponemos y los volúmenes que manejamos, si realmente entra en vigor la Ley de nietos va a significar un incremento aún mayor de volumen al que tenemos que enfrentarnos, es verdad que ya se están tomando medidas de reforzamiento del personal, de reformas e intentando que no nos tome por sorpresa y que el servicio tenga buena calidad, que es lo que se busca”.
Semblanza de Noval Álvarez
Jorge Antonio Noval Álvarez, actual cónsul general adjunto de España en Venezuela, nació en Oviedo, posee el título de Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse, Francia, de donde también recibió la Beca ‘Erasmus’.
Su carrera diplomática se inicia en el 2003 cuando ingresa en el Ministerio de Exteriores y de Cooperación, en el 2004 fue jefe de servicio en el Gabinete Técnico del Subsecretario de Asuntos Exteriores, durante 2004 y 2005 ocupó el cargo de jefe de servicio de la Subdirección General de África Subsahariana; entre 2005 y 2008 fue secretario de Embajada encargado de los Asuntos Consulares de la Embajada de España en Kiev, Ucrania. Noval maneja tres idiomas, inglés, francés y ruso, y ha recibido la Condecoración de la Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
La primera impresión que Noval Álvarez ha tenido de Venezuela “es fantástica, el aterrizaje ha sido muy suave, quizás porque vengo de un sitio muy duro, el echo de que la gente hable mi mismo idioma es muy agradable y el estado tiempo también, he pasado de 35 grados bajo cero a esta temperatura. Mi impresión es de momento es espectacular”.
En cuanto a la sede consular, el cónsul general adjunto comentó: “Vengo de un sitio muy pequeño y con mucho volumen de trabajo, este es nuestro mayor Consulado del mundo, con un volumen grande de trabajo, pero que al menos está bien dotado de personal, la infraestructura del edificio es muy buena, y la verdad, es que sí es cierto que hay mucho volumen de trabajo y de personas, aquí lo que hace que la gestión diaria sea un poco difícil, ayer (18-08-08) atendimos a 1.100 personas”.
Según la percepción de Noval, los trámites más demandados “probablemente sean Registro Civil y pasaportes. Visados realmente no son muchos, los visados se dan por temporadas, y justo es ahora, y ese es el problema, que todas las solicitudes se producen al mismo tiempo”.
Para hacer frente al gran número de personas que visitan el Consulado para hacer trámites se han comenzado a modificar algunos mecanismos. “Hemos cambiado el sistema de recepción de los visados intentando agilizarlo lo más posible, porque realmente es un tipo de visado que nosotros solo procesamos, porque la decisión se toma en Madrid”.
El nuevo cónsul general adjunto ha tenido poca oportunidad de visitar los centros españoles, “de momento he visitado el Centro Catalán, he tenido el contacto con la gente que se presenta en el Consulado para los trámites, y me ha parecido gente muy encantadora y con historias muy interesantes en la mayoría de los casos, mi propia familia también emigró en su momento a Argentina, entonces me siento muy identificado con ellos”.
Como mensaje final Noval reitera el mensaje del cónsul general, “estamos aquí para su disposición y nuestra vocación es intentar servirles lo mejor posible. Nosotros estamos a su servicio y queremos que ese servicio sea bueno, les pedimos un poco de comprensión, con los medios de los que se disponemos y los volúmenes que manejamos, si realmente entra en vigor la Ley de nietos va a significar un incremento aún mayor de volumen al que tenemos que enfrentarnos, es verdad que ya se están tomando medidas de reforzamiento del personal, de reformas e intentando que no nos tome por sorpresa y que el servicio tenga buena calidad, que es lo que se busca”.
Semblanza de Noval Álvarez
Jorge Antonio Noval Álvarez, actual cónsul general adjunto de España en Venezuela, nació en Oviedo, posee el título de Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse, Francia, de donde también recibió la Beca ‘Erasmus’.
Su carrera diplomática se inicia en el 2003 cuando ingresa en el Ministerio de Exteriores y de Cooperación, en el 2004 fue jefe de servicio en el Gabinete Técnico del Subsecretario de Asuntos Exteriores, durante 2004 y 2005 ocupó el cargo de jefe de servicio de la Subdirección General de África Subsahariana; entre 2005 y 2008 fue secretario de Embajada encargado de los Asuntos Consulares de la Embajada de España en Kiev, Ucrania. Noval maneja tres idiomas, inglés, francés y ruso, y ha recibido la Condecoración de la Cruz de la Orden de Isabel la Católica.