La comunidad lleva más de tres décadas contribuyendo a erradicar la pobreza y reducir las desigualdades

Galicia apoya la cooperación internacional con una inversión, este año, de casi 10 millones de euros

La Xunta de Galicia continúa su apuesta por la cooperación internacional para el desarrollo con un incremento del 10% en el presupuesto de este año, alcanzando los casi 10 millones de euros, una cuantía que está permitiendo dar cumplimiento a los compromisos recogidos en el V Plan Director y que abarca las áreas de cooperación para el desarrollo en el exterior; acción humanitaria; educación para el desarrollo y ciudadanía global; formación; e investigación para el desarrollo y evaluación.
Galicia apoya la cooperación internacional con una inversión, este año, de casi 10 millones de euros
15.Gamallo en Bolivia. Julio 2024
Jesús Gamallo, durante su visita a un proyecto de cooperación en Bolivia.

Hace más de tres décadas que el Gobierno gallego comenzó su compromiso con las comunidades y pueblos empobrecidos apoyando con políticas públicas de cooperación el desarrollo humano sostenible, contribuyendo de manera corresponsable a la erradicación de la pobreza en sus múltiples manifestaciones; la reducción de las desigualdades; la implantación efectiva de los derechos humanos; y el apoyo a los modelos de producción y consumo sostenible; así como la lucha contra el cambio climático y la promoción de las relaciones internacionales basadas en la justicia y que aboguen por la paz.

Actualización legislativa

Tras más de 30 años de trabajo, el sistema gallego de cooperación actualizó en 2021 su marco normativo que se regía por una ley de 2003.

Este nuevo marco legislativo refleja los avances y progresos de la cooperación gallega al exterior que, durante este tiempo, se ha vuelto más especializada, tanto sectorialmente como territorialmente. Además, cuenta con una mayor complementariedad y coordinación con las iniciativas llevadas a cabo por el Estado y por la Unión Europea. Todo esto, le permite desarrollar un trabajo más eficaz y con mayor capacidad para conseguir los resultados de desarrollo establecidos en la Agenda global de desarrollo humano sostenible de las Naciones Unidas.

Para poder alcanzar todos estos objetivos la ley establece un nuevo marco de gestión económica que permite una mayor flexibilidad y operatividad de los agentes implicados, logrando una mayor eficacia, eficiencia e impacto en las actuaciones.

Plan Director

Al amparo de esta nueva legislación y tras un proceso de diálogo y consulta promovido por la Xunta de Galicia, a través de la Dirección Xeral de Exteriores, dirigida por Jesús Gamallo, se establece el V Plan Director de la Cooperación Gallega 2023-2026, donde los diferentes agentes implicados consensuaron los resultados esperados, las prioridades geográficas y sectoriales, las modalidades, los instrumentos, los procesos de evaluación y los recursos presupuestarios. 

De esta manera se estableció que las ayudas se concentrarían en 11 países prioritarios para la Cooperación Gallega: Bolivia, Ecuador y Perú (en América do Sur); República Dominicana (en el Caribe); Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua (en Centroamérica); y Mozambique, Cabo Verde y Guinea Bissau (en África). Este listado recoge una clara apuesta por los países lusófonos y por la población saharaui y palestina, incorporando un tratamiento especial dirigido a los Países Menos Adelantados (PMA) o con Índice de Desarrollo Humano (IDH), así como la atención a los colectivos más vulnerables.

En el marco de este Plan Director hay que destacar como novedad la convocatoria de una nueva línea de ayudas, dotada con 1,2 millones de euros, destinada a la defensa de los derechos de las mujeres y que se llevará a cabo en convocatorias bianuales.

A esto hay que sumar la convocatoria trianual de subvenciones para programas de cooperación en el exterior de las ONGD, dotada con 1,8 millones de euros y en cuyo marco se podrán llevar a cabo intervenciones de mayor duración e impacto que los proyectos tradicionales; así como la convocatoria de proyectos en el exterior, dotada con 6 millones de euros.

Otro de los puntos a destacar es el aumento en un 66%, respecto a 2024, del presupuesto de la convocatoria anual de microproyectos, dotada con 150.000 euros, y de un 20% de la convocatoria bianual de proyectos de educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global, que contará con un importe total de 720.000 euros.

Desde la Xunta de Galicia se sigue apostando por las convocatorias públicas de ayudas para canalizar los fondos, de manera que se facilita el concurso de concurrencia competitiva de los distintos agentes de cooperación. En este sentido, también hay que tener en cuenta que se están dedicando a las convocatorias más del 80% del presupuesto operativo inicial de gasto. De la misma manera, se primarán las actuaciones de las ONGD en la gestión y canalización de las ayudas.

Presupuesto para la ayuda humanitaria o de emergencia

El presupuesto aprobado para este año también recoge en el capítulo de la cooperación internacional una línea financiera destinada a la ayuda humanitaria o de emergencia de manera que se garantiza que el Gobierno gallego puede dar respuesta a los llamamientos internacionales producidos por catástrofes de diferente índole o crisis humanitarias.

A los 550.000 euros con los que se dotó la convocatoria de acción humanitaria, hay que sumar 300.000 euros destinados a acciones humanitarias y de emergencia que se gestionan a través de convenios con entidades especializadas como los acuerdos ya firmados con Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) para Gaza; con Unicef, para la crisis migratoria en Honduras; o con ACNUR para atender a la población desplazada en Mozambique.