UN DISCO GRABADO EN DIRECTO DURANTE UNA GIRA IRREPETIBLE

Músicos gallegos y cubanos se unen en una ‘big-band’ que produjo ‘Descarga ao vivo’

Los músicos Sergio Lago, Ugía Pedreira y Ramom Pinheiro presentaron el pasado jueves en la Delegación de la Xunta de Galicia en Madrid-Casa de Galicia el disco ‘Descarga ao vivo Cuba-Galiza’, editado por el sello discográfico Falcatruada y producido por Central Folque. Se trata de un CD grabado en directo por una ‘big-band’ gallego-cubana, de fusión musical en el que conviven diferentes estilos, como ocurrió en la isla a principios del siglo XX, con la presencia de la emigración gallega.
Músicos gallegos y cubanos se unen en una ‘big-band’ que produjo ‘Descarga ao vivo’
 De izda. a dcha., Sergio Lago, Ramón Jiménez, Ugia Pedreira y Ramom Pinheiro, durante la presentación.
De izda. a dcha., Sergio Lago, Ramón Jiménez, Ugia Pedreira y Ramom Pinheiro, durante la presentación.

Los músicos Sergio Lago, Ugía Pedreira y Ramom Pinheiro presentaron el pasado jueves en la Delegación de la Xunta de Galicia en Madrid-Casa de Galicia el disco ‘Descarga ao vivo Cuba-Galiza’, editado por el sello discográfico Falcatruada y producido por Central Folque. Se trata de un CD grabado en directo por una ‘big-band’ gallego-cubana, de fusión musical en el que conviven diferentes estilos, como ocurrió en la isla a principios del siglo XX, con la presencia de la emigración gallega.

 

El CD está acompañado de un DVD que contiene las imágenes de la gira en la que fue grabado, del estreno en el Teatro Mella de La Habana y de los conciertos de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo. También la sorpresa de la participación de Pablo Milanés cantando ‘Aí ven o maio’ en gallego.
Pinheiro, director artístico del disco, explicó que el proyecto surgió hace tres años, tras una etapa de investigación de la música de los gallegos que emigraron a Cuba, “un patrimonio aparcado por la propia Cuba porque se identificaba con música de los colonizadores”, que dio lugar a un libro antes que al proyecto musical cuyo resultado se presentó, en el que participaron más de una veintena de personas, entre músicos y bailarines.
Un proyecto que, dijo, fascinó tanto a la parte cubana de la banda, compuesta por reconocidos músicos adentrados en el jazz, que descubrieron a sus abuelos y a ellos mismos en la música, como a la gallega, de selectos instrumentistas que aportaron instrumentos que resultaban exóticos para los cubanos. También señaló la dificultad de que se repita el proyecto, porque los músicos que lo hicieron posible viven en distintas partes del mundo, y explicó que “descarga” es un término utilizado por los músicos cubanos para referirse a un encuentro musical de aportaciones libres, lo que en Europa se conoce como una “jazz sesion”.


El repertorio y la banda
Entre los doce temas del álbum suenan ritmos cubanos que emigraron a Galicia y quedaron ya en la música popular gallega, como las rumbas y las habaneras. Mas suenan también temas que nunca antes se escucharon en Galicia, como ‘O Indiano’, de Ricardo Fortes Albarellos, un fragmento de una ópera de este compositor que se pudo rescatar para la Descarga, una de las joyas del repertorio, interpretada por Ugia Pedreira y con letra de Xabier Díaz. O el ‘Hermoso cielo cubano’, del compositor republicano gallego exiliado Antonio Rodríguez Álvarez, con letra de Ugia Pedreira e Guadi Galego y cantada por esta última. También está el tema ‘Cuba-Galicia’ del compositor cubano Guillermo Tomás, o ‘Del Ferrol a La Habana’ del compositor gallego Juan Parga.
Completan el repertorio melodías emblemáticas para la emigración gallega como la ‘Alborada de Veiga’, ‘Aí vén o maio’ o ‘Un adiós a Mariquiña’, con letra de Curros Enríquez y música del compositor gallego José Castro Chané, dos de los referentes culturales gallegos en la isla caribeña, interpretada por Xabier Díaz y con un arreglo musical de Alejandro Vargas. Y piezas del repertorio de los artistas y bandas gallegas del momento, como el Danzón de José Vide, la Guajira de Manuel Quiroga o Empanada de pollos del Quinteto Monterrey. La singularidad de este repertorio se asienta en la investigación musical de la que deriva, llevada a cabo en Cuba por Ramom Pinheiro y de la que salió el libro ‘A La Habana quiero ir. Los gallegos en la música de Cuba’ (Sotelo Blanco, 2009).
La banda mixta gallego-cubana está conformada, entre otros, por Alejandro Vargas (premio Cubadisco en 2008) con su trío de jazz y otros colaboradores; el ‘jazzman’ gallego más internacional, Pablo Castanho, directamente desde Nueva York; Marful, el grupo que revolucionó la música gallega en 2006, al completo: Ugia Pedreira, Marcos Teira, Pedro Pascual e Pablo Pascual; la voz de la melancolía de Galicia: Guadi Galego; Xabier Díaz e Quim Farinha, de Berrogüetto; el hombre que más ha impulsado el folk gallego contemporáneo, Óscar Fernández; y Edelmiro Fernández, el gaiteiro más laureado del momento. Acompañados en Galicia de Maca, el mejor bailarín de danza contemporánea de Cuba.
La dirección musical corrió a cargo de Alejandro Vargas, Marcos Teira y Pedro Pascual, acompañados de José Trincado en la mezcla y masterización del disco.