LA EMBAJADA EN AQUEL PAÍS HABÍA CONSTATADO, EN PRINCIPIO, QUE NO HABÍA ESPAÑOLES ENTRE LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO
Moratinos dice que no hay datos “fiables” para descartar víctimas españolas en Haití
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, ha afirmado hoy que aún no se dispone de datos “fiables” para descartar que hubiera víctimas españolas en el terremoto que ha azotado a Haití, después de que la Embajada de España en este país caribeño hubiese constatado que, en principio, no había víctimas entre los miembros de la colonia española formada por cerca de 100 personas.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, ha afirmado hoy que aún no se dispone de datos “fiables” para descartar que hubiera víctimas españolas en el terremoto que ha azotado a Haití, después de que la Embajada de España en este país caribeño hubiese constatado que, en principio, no había víctimas entre los miembros de la colonia española formada por cerca de 100 personas.
“Ha habido muchos destrozos y hundimientos, por lo que no hay datos fiables para comunicarlos”, ha dicho Moratinos en declaraciones a los periodistas en La Granja (Segovia), donde asistía a la primera reunión ministerial de la presidencia española de la UE. El titular de Exteriores ha indicado que, debido a las malas comunicaciones telefónicas, sólo ha podido recibir un correo electrónico de la Embajada española en Puerto Príncipe, por lo que ha pedido ser “prudente” hasta disponer de más información. “Los datos son dispersos”, ha insistido Moratinos.
La colonia española está formada, principalmente, por trabajadores de la Oficina Técnica de Cooperación Española (OTC) y guardias civiles destinados en la Misión de la ONU (MINUSTAH), aparte de una pequeña comunidad religiosa. Según fuentes del Ministerio de Exteriores, el edificio de la OTC ha “sufrido daños”.
España tiene destinados 41 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que participan en la misión de estabilización de Naciones Unidas en el país, han indicado las mismas fuentes. Dentro de esta misión, cuatro cascos azules brasileños han muerto y varios están desaparecidos, según fuentes militares de Brasil, mientras que tres cascos azules jordanos han muerto y otros 21 han resultado heridos, según ha anunciado una fuente oficial de Jordania.
“Ha habido muchos destrozos y hundimientos, por lo que no hay datos fiables para comunicarlos”, ha dicho Moratinos en declaraciones a los periodistas en La Granja (Segovia), donde asistía a la primera reunión ministerial de la presidencia española de la UE. El titular de Exteriores ha indicado que, debido a las malas comunicaciones telefónicas, sólo ha podido recibir un correo electrónico de la Embajada española en Puerto Príncipe, por lo que ha pedido ser “prudente” hasta disponer de más información. “Los datos son dispersos”, ha insistido Moratinos.
La colonia española está formada, principalmente, por trabajadores de la Oficina Técnica de Cooperación Española (OTC) y guardias civiles destinados en la Misión de la ONU (MINUSTAH), aparte de una pequeña comunidad religiosa. Según fuentes del Ministerio de Exteriores, el edificio de la OTC ha “sufrido daños”.
España tiene destinados 41 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que participan en la misión de estabilización de Naciones Unidas en el país, han indicado las mismas fuentes. Dentro de esta misión, cuatro cascos azules brasileños han muerto y varios están desaparecidos, según fuentes militares de Brasil, mientras que tres cascos azules jordanos han muerto y otros 21 han resultado heridos, según ha anunciado una fuente oficial de Jordania.