Quiere que sea antes de las elecciones autonómicas, municipales y europeas

El ministro de Exteriores reitera en el Senado la intención de poner fin al “escándalo” del voto rogado

En una comparecencia en la Comisión de Exteriores del Senado, el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, ha dejado claro que su intención es que antes de las próximas elecciones autonómicas, municipales y europeas pueda reformarse la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para poner fin al “escándalo” de que en las últimas elecciones generales votase apenas un 5 por ciento del censo electoral en el exterior, debido al voto rogado.

El ministro de Exteriores reitera en el Senado la intención de poner fin al “escándalo” del voto rogado
Comparecencia de Borrell en el Senado
El ministro de Exteriores, Josep Borrell, durante su comparecencia en el Senado.

En una comparecencia en la Comisión de Exteriores del Senado, el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, ha dejado claro que su intención es que antes de las próximas elecciones autonómicas, municipales y europeas pueda reformarse la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para poner fin al “escándalo” de que en las últimas elecciones generales votase apenas un 5 por ciento del censo electoral en el exterior, debido al voto rogado.

Borrell ha señalado que su departamento está preparando una reforma del sistema por considerar que el actual sistema de “voto rogado” ha demostrado ser “ineficaz” ya que la participación electoral de los españoles en el extranjero es de “sólo el 5 por ciento”.

Preguntado por si tiene previsto instalar un sistema informático de votación o por el contrario propone ampliar los plazos para gestionar la participación electoral, Borrell ha precisado que no habrá cambios tecnológicos “pero va a desaparecer la necesidad de rogar”.

Así, se trata de descartar el paso previo a la votación por el cual los españoles en el extranjero deben primero cumplir un trámite por el que expresan su intención de votar y que implica varios desplazamientos a las oficinas consulares para ejercer el derecho al voto.