POR PRIMERA VEZ, UNA MUJER OCUPA ESTE CARGO

Lucía Chicote, nueva consejera de Asuntos Culturales de la Embajada en Venezuela

Una fémina llegó a Venezuela para tomar las riendas del intercambio cultural entre España y Venezuela; se trata de Lucía Chicote Escrich, nueva consejera de Asuntos Culturales de la Embajada de España. ‘Magazine Español’ conversó con la joven diplomática sobre sus proyectos en el país.
Lucía Chicote, nueva consejera de Asuntos Culturales de la Embajada en Venezuela
 “Pretendemos que todo el mundo se pueda sentir reconocido en nuestra labor de promoción y difusión cultural”.
“Pretendemos que todo el mundo se pueda sentir reconocido en nuestra labor de promoción y difusión cultural”.

Una fémina llegó a Venezuela para tomar las riendas del intercambio cultural entre España y Venezuela; se trata de Lucía Chicote Escrich, nueva consejera de Asuntos Culturales de la Embajada de España. ‘Magazine Español’ conversó con la joven diplomática sobre sus proyectos en el país.
Hace ya más de un mes que Chicote Escrich llegó a Venezuela y recuerda cuál fue su primera impresión al llegar. “Mi impresión fue sobrecogedora, lo que más me impresionó al llegar es el contraste de una urbe superdesarrollada y a la vez con un matiz caótico, con la belleza imponente y majestuosa de El Ávila que es un bálsamo”.
Durante esta etapa de adaptación las impresiones del país han sido buenas. “Caracas me está resultando fácil de conocer y agradable sobre todo por la facilidad del idioma, la cercanía cultural…”. La nueva consejera de Cultura destacó que es su primera estancia en Venezuela y conocía muy poco Iberoamérica. “Es prácticamente la primera vez que vengo a Iberoamérica, sólo había viajado un poco por Cuba y Colombia y digamos que Venezuela va a ser mi puerta de entrada al continente”.
Para Chicote su trabajó será de continuidad, innovación “e impulso de lo que son las políticas culturales que está generando España en el exterior. En Venezuela contamos varias líneas importantes de trabajo que tenemos que seguir potenciando”. Una de esas líneas es seguir potenciando la cultura, “para que siga teniendo ese espacio de encuentro, de reconocimiento y aproximación. En este sentido lo que toca es proyectar una imagen de España que se corresponda con la imagen de la España real que estamos viviendo, una España muy rica, muy diversa en el sentido de manifestaciones culturales, esa pluralidad cultural y creaciones del genio español en ámbitos como las artes visuales, el cine, la literatura, el pensamiento, mostrar todo un abanico…”.
Destacó que la Consejería de Cultura debe funcionar como un catalizador de las corrientes culturales de España y darla a conocer, “debemos llegar a todos los rincones de Venezuela, tenemos que crear muchos puentes de comunicación con promotores culturales, sociedades y fundaciones para salir de la capital y llevarlas al interior del país”. Para Chicote también es necesario “colocar la cultura como el motor y ese aliento de las relaciones internacionales. Creo que la cultura es un motor de la aproximación entre las sociedades y países. Aunque partimos de un marco de cooperación muy bueno tenemos que seguir acercando a las dos culturas”.
Dentro de las actividades que se han desarrollado desde la Consejería durante los últimos años destacan el Festival de Cine Español y el Mes del Libro. Sobre estos eventos Chicote señaló: “Vamos a mantener una serie de proyectos que se han consolidado y lo que vamos a hacer es introducir aspectos innovadores. El Festival de Cine Español, por ejemplo, es el más inmediato en agenda, para el día 8 de octubre, y queremos aprovechar para darle una corriente de formación, que venga un guionista o un cineasta que imparta un taller o actividad específica para cineastas y gente del cine en Venezuela”. Desea poder llevar esta actividad al resto del país aliándose con la Cinemateca y circuitos de cine.
Para Chicote hablar sobre algún proyecto en específico sería “adelantar mucho, estamos en germen, estaremos en el mes de octubre definiendo nuestros ejes de programación. Nuestra política va a tratar de asegurar una presencia cultural en el día a día, a tratar que la Consejería de Asuntos Culturales siga siendo ese referente de programación, que la gente consulte nuestra agenda como si fuese la de un centro cultural de vanguardia”. Aseguró que se preparan programas culturales multidisciplinarios, “por ejemplo aprovechar que un evento que gira en torno al libro salga de eso para incorporar poesía sonora, lecturas públicas, tratar de mezclar géneros y temáticas”.
El trabajo de la consejera de Cultura no se limitará únicamente a promover a España. “La cooperación cultural es uno de los grandes ejes de nuestro trabajo y también tiene que ser al inverso, es decir desde aquí tenemos que contribuir con nuestro granito de arena a propiciar un mayor conocimiento de Venezuela en España, para eso nosotros vamos a crear muchos puentes con autoridades y tratar de realizar proyectos culturales conjuntos”.
Como mensaje al colectivo señaló: “Queremos aproximarnos a todos los públicos, es decir llevar con nuestro mensaje la proyección de una riqueza cultural española muy diversa, pretendemos que todo el mundo se pueda sentir reconocido en nuestra labor de promoción y difusión cultural”.


Fascinación por las
relaciones internacionales
Lucía Chicote Escrich nació en la capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja: Logroño. Allí pasó su infancia con sus padres y familiares. Llegada la hora de entrar a la universidad se marcha a Bilbao para cursar derecho en la Universidad de Deusto. “Desde allí comenzó mi inquietud internacional a través del programa Erasmus que me permitió pasar el último año de la carrera en Francia”.
Al terminar la licenciatura, realiza en la Universidad Carlos III de Madrid un postgrado en derecho comunitario, “ejercí y practiqué el Derecho Comunitario muy brevemente, como joven pasante y después me dieron una beca para ir al Reino Unido a estudiar un postgrado en la Universidad de Gales, en Relaciones Internacionales; al regreso vi muy claro que quería desarrollar mi carrera en el ámbito internacional”.
Chicote inició la carrera diplomática en 2004. “Tengo una carrera no muy dilatada, soy todavía junior en ese sentido y pasé mis primeros tres años como diplomática en el Ministerio de Exteriores en Madrid, destinada a la Dirección de Relaciones Culturales”.
Tras la experiencia en Madrid le tocó afrontar un gran reto, la Consejería de Asuntos Culturales en Islamabad, capital de la convulsionada Pakistán. “Durante dos años como consejera consular… años muy felices, con la oportunidad de experimentar un choque cultural muy fuerte y salir fortalecida de ese encuentro, ha sido un país muy complicado y también una experiencia muy grata, me ha dado fuerzas para enfrentar todos los retos profesionales que vengan por delante”. Chicote resaltó su entusiasmo al regresar al área de cultura en un país como Venezuela, “ahora es la oportunidad de retornar al mundo cultural sobre todo en un país donde los vínculos culturales son tan fuertes, segura de que existe un potencial de trabajo elevadísimo”.