Tres jóvenes venezolanos se incorporarán a la Ruta Quetzal 2011

Miguel Cebrián, de 15 años; Natalia Motos, de 16, y Sergio Gómez, de 16, recibieron de manos del embajador español en Venezuela, Juan Ramón Serrat Cuenca-Romero, y del presidente del Banco Provincial, filial del BBVA en Venezuela, Pedro Rodríguez Serrano, los signos distintivos de su participación en el viaje de la Ruta Quetzal que se llevará a cabo en los meses de junio y julio.
Tres jóvenes venezolanos se incorporarán a la Ruta Quetzal 2011
 Los tres ‘ruteros’ venezolanos, junto al embajador de España y al presidente del BBVA Provincial.
Los tres ‘ruteros’ venezolanos, junto al embajador de España y al presidente del BBVA Provincial.
Miguel Cebrián, de 15 años; Natalia Motos, de 16, y Sergio Gómez, de 16, recibieron de manos del embajador español en Venezuela, Juan Ramón Serrat Cuenca-Romero, y del presidente del Banco Provincial, filial del BBVA en Venezuela, Pedro Rodríguez Serrano, los signos distintivos de su participación en el viaje de la Ruta Quetzal que se llevará a cabo en los meses de junio y julio. Los tres se mostraron muy emocionados por la oportunidad de vivir esta experiencia y compartirla con compañeros de todo el mundo durante el mes que dura la ruta. “Yo sigo teniendo el pasaporte con la primera hoja en blanco”, bromeó Gómez, con la ilusión de poder llenarlo de marcas durante la Ruta para, después, “enmarcarlo”.
El embajador español animó a los participantes a “aprovechar a fondo” esta “experiencia inigualable” porque “la mejor universidad de la vida son los viajes”.
Durante el acto, Serrat se mostró “interesadísimo” en la experiencia de los dos “ruteros” venezolanos que tuvieron la oportunidad de participar en la edición de 2010 y que también asistieron a la presentación de la Ruta Quetzal 2011 para compartir sus vivencias personales.
“Uno es una persona cuando va a la Ruta y otra persona distinta cuando vuelve”, dijo el presidente del Banco Provincial.
En la 26ª edición de esta expedición cultural, más de 200 jóvenes de 53 países se sumarán a este viaje para conocer las culturas prehispánicas desde Lima hasta la ciudad de Trujillo en Extremadura, en el oeste de España. El recorrido comprende los Bosques del Río Marañón y el desierto peruano y continuará navegando por el mar Cantábrico, desde el País Vasco hasta Galicia, para culminar en la ciudad extremeña de Trujillo en conmemoración del quinto centenario del nacimiento de Francisco de Orellana, descubridor del río Amazonas.
La Ruta Quetzal está organizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y financiada por el grupo español BBVA.
Durante los 26 años del programa, más de 8.000 jóvenes europeos, americanos y de otros continentes, con edades comprendidas entre los 16 y 17 años, han participado en el proyecto encabezado por el español Miguel de la Cuadra Salcedo.