ORGANIZADAS POR LAS FUNDACIONES IDEAS Y RAMÓN RUBIAL-ESPAÑOLES EN EL MUNDO
El Instituto Cervantes de Nueva York acogerá las jornadas ‘La influencia de los españoles en EE UU’
Coincidiendo con la Semana Ministerial de Nueva York, la Fundación Ideas, junto con la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo, llevará a cabo los próximos días 22 y 23, en la sede del Instituto Cervantes de Nueva York, las jornadas ‘La influencia de los españoles en EE UU’, que aglutinan una serie de conferencias que tratan de analizar la influencia de los españoles en el exterior y, en este caso concreto, en EE UU.
Coincidiendo con la Semana Ministerial de Nueva York, la Fundación Ideas, junto con la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo, llevará a cabo los próximos días 22 y 23, en la sede del Instituto Cervantes de Nueva York, las jornadas ‘La influencia de los españoles en EE UU’, que aglutinan una serie de conferencias que tratan de analizar la influencia de los españoles en el exterior y, en este caso concreto, en EE UU.
Los organizadores anuncian que las jornadas contarán con la presencia de personalidades destacadas en el mundo de la política, la comunicación, la cultura y la economía, como el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; el director de TVE, Javier Pons; o el escritor Antonio Muñoz Molina.
Las fundaciones Ideas y Ramón Rubial-Españoles en el Mundo quieren estrechar los lazos de España con su población en el extranjero para, entre otras cosas, afianzar la presencia española fuera del territorio nacional y servirse de ella como plataforma para mantener un diálogo abierto con sus países de residencia.
Esto se concretará en la organización del ciclo de conferencias que tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Nueva York, subvencionado por el Ministerio de Cultura, a las 17:00 hora local de Nueva York.
Se constituirán cuatro mesas de debate: Economía y Comunicación, el martes 22; y Derechos Sociales y Cultura, el miércoles 23. En cada una de ellas los ponentes expondrán sus ideas y experiencias y sacarán conclusiones sobre la actualidad española en el ámbito social, cultural, económico y político, la organización de los españoles que residen fuera de su país de origen y la influencia que tienen o pueden tener estos emigrantes en sus lugares de residencia.
Entre las personalidades que asistirán a estas jornadas, destacan la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez; Ángel de la Fuente, ‘managing’ director de JP Morgan; Margarita Oliva Sainz de Aja, ‘senior Council’ en Allen & Overy; y Carlos Mulas, director de la Fundación Ideas y doctor en Economía por la Universidad de Cambridge, en la mesa de Economía.
Javier Pons, director de TVE; Mercedes Gallego, corresponsal de El Correo US Bureau-Vocento Media Group; Carlos Fresneda, corresponsal de ‘El Mundo’ en Nueva York; José Ángel Abad, corresponsal de Antena 3 TV en Nueva York; Antonio Caño, corresponsal de ‘El País’ en Nueva York; y Carme Chaparro, presentadora de Informativos T5 fin de semana, en la Mesa de Comunicación.
Ángel Losada, secretario de Estado de Asuntos Exteriores; Ricardo Cortés Lastra, eurodiputado; Valentín Fuster, presidente de la Asociación Mundial de Cardiología; y Andrés Salazar, oficial de asuntos políticos en la Oficina del Asesor Especial para la prevención del Genocidio, en la mesa de derechos sociales.
Ezequiel Treviño, fundador de CEO y líder creativo de Wikreate; Luis Álvarez, presidente de Wonderland Group; y Antonio Muñoz Molina, escritor, entre otros, en la mesa de Cultura.
El ciclo de conferencias va dirigido a cualquier persona interesada en los temas que se van a tratar y especialmente a los españoles y descendientes de españoles residentes en el exterior y, concretamente, en Estados Unidos.
Los organizadores anuncian que las jornadas contarán con la presencia de personalidades destacadas en el mundo de la política, la comunicación, la cultura y la economía, como el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; el director de TVE, Javier Pons; o el escritor Antonio Muñoz Molina.
Las fundaciones Ideas y Ramón Rubial-Españoles en el Mundo quieren estrechar los lazos de España con su población en el extranjero para, entre otras cosas, afianzar la presencia española fuera del territorio nacional y servirse de ella como plataforma para mantener un diálogo abierto con sus países de residencia.
Esto se concretará en la organización del ciclo de conferencias que tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Nueva York, subvencionado por el Ministerio de Cultura, a las 17:00 hora local de Nueva York.
Se constituirán cuatro mesas de debate: Economía y Comunicación, el martes 22; y Derechos Sociales y Cultura, el miércoles 23. En cada una de ellas los ponentes expondrán sus ideas y experiencias y sacarán conclusiones sobre la actualidad española en el ámbito social, cultural, económico y político, la organización de los españoles que residen fuera de su país de origen y la influencia que tienen o pueden tener estos emigrantes en sus lugares de residencia.
Entre las personalidades que asistirán a estas jornadas, destacan la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez; Ángel de la Fuente, ‘managing’ director de JP Morgan; Margarita Oliva Sainz de Aja, ‘senior Council’ en Allen & Overy; y Carlos Mulas, director de la Fundación Ideas y doctor en Economía por la Universidad de Cambridge, en la mesa de Economía.
Javier Pons, director de TVE; Mercedes Gallego, corresponsal de El Correo US Bureau-Vocento Media Group; Carlos Fresneda, corresponsal de ‘El Mundo’ en Nueva York; José Ángel Abad, corresponsal de Antena 3 TV en Nueva York; Antonio Caño, corresponsal de ‘El País’ en Nueva York; y Carme Chaparro, presentadora de Informativos T5 fin de semana, en la Mesa de Comunicación.
Ángel Losada, secretario de Estado de Asuntos Exteriores; Ricardo Cortés Lastra, eurodiputado; Valentín Fuster, presidente de la Asociación Mundial de Cardiología; y Andrés Salazar, oficial de asuntos políticos en la Oficina del Asesor Especial para la prevención del Genocidio, en la mesa de derechos sociales.
Ezequiel Treviño, fundador de CEO y líder creativo de Wikreate; Luis Álvarez, presidente de Wonderland Group; y Antonio Muñoz Molina, escritor, entre otros, en la mesa de Cultura.
El ciclo de conferencias va dirigido a cualquier persona interesada en los temas que se van a tratar y especialmente a los españoles y descendientes de españoles residentes en el exterior y, concretamente, en Estados Unidos.