El idioma español es una de las lenguas extranjeras más habladas en Rusia

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, presentó el pasado viernes 25 de marzo en Moscú el informe ‘El español en Rusia’, que desvela algunos datos sobre el avance de la lengua española en aquel país, e inauguró, el lunes día 28, la exposición ‘20 trajes para Rusia. Diseñadores dialogan con la literatura’, acompañada por el ministro de Educación y Ciencia, Ángel Gabilondo. Estas actividades, junto con otras, se enmarcan en la celebración del Año Dual España-Rusia.
El programa de actividades se completó con la participación en el II Encuentro de Rectores de Universidades Rusas y del Espacio Iberoamericano.
El estudio ‘El español en Rusia’ examina diversas facetas de la creciente presencia del idioma español en la Federación. Destaca que es una de las lenguas extranjeras más habladas en Rusia y la cuarta más estudiada tras el inglés, el francés y el alemán. Más de cien mil personas dicen poder comunicarse en español, hay dos centenares de hispanistas y existen 21 departamentos de español en universidades de 14 ciudades rusas.
En cuanto al Cervantes de Moscú, es el que mayor actividad docente (número de horas por alumno) ha registrado de la red de 77 centros del Instituto en todo el mundo en los últimos dos años. Alcanzó las 5.300 matrículas el pasado curso y fue el segundo centro más consultado por internet.
El informe ‘El español en Rusia’ ha sido elaborado por el Centro de Investigación y Documentación del Instituto Cervantes (CIDIC), ubicado en Alcalá de Henares (Madrid). Carmen Caffarel lo presentó en la sede del Cervantes moscovita, en un acto al que asistieron el embajador de España, los embajadores de los países hispanoamericanos, hispanistas y miembros del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia, entre otros invitados.
Literatura y diseño
Por otro lado, el lunes 28 se inauguró la exposición ‘20 trajes para Rusia. Diseñadores dialogan con la literatura’, formada por una veintena de vestidos femeninos creados por otros tantos conocidos diseñadores españoles, entre ellos Devota & Lomba, Jesús del Pozo, Amaya Arzuaga, Ana Locking o Roberto Verino.
Cada diseñador se inspiró en un texto literario de un escritor –una novela, un poema o una obra dramática– para idear un traje vanguardista. Quince de los grandes autores seleccionados han escrito en lengua española, entre ellos Miguel de Cervantes, García Márquez, el premio Nobel 2010 Mario Vargas Llosa o la última premio Cervantes, Ana María Matute. Los otros cinco son primeras figuras de la literatura rusa: Lev Tolstoi, Ana Ajmátova, Marina Tsvetáieva, Nikolái Gógol y Antón Chéjov.
Intervinieron en el acto de inauguración el vicepresidente del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), Fernando Salazar; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; el diseñador Modesto Lomba; el embajador de España, Juan Antonio March Pujol; y el ministro de Educación y Cultura, Ángel Gabilondo.
La muestra estará abierta hasta el 10 de mayo en el Museo Ruso de Artes Decorativas, Aplicadas y Populares de Moscú. Ha sido organizada por el ICEX, el Ministerio de Cultura, el Instituto Cervantes y la Asociación Creadores de Moda de España.
Cooperación lingüística hispano-rusa
Ese mismo lunes, la directora del Instituto Cervantes inauguraró el II Encuentro de Rectores de Universidades Rusas y del Espacio Iberoamericano, junto con los ministros de Educación de Rusia, España y México, el secretario general Iberoamericano y el embajador de España.
En esta cita se analizó cómo reforzar la cooperación lingüística entre Rusia y la comunidad de países hispanohablantes, teniendo en cuenta el peso de ambos idiomas. Hablaron en este II Encuentro, entre otros ponentes, los rectores de las Universidades de Alcalá, Fernando Galván, y de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, así como el rector del Instituto Estatal de la Lengua Rusa Pushkin, Yuri Prókhorov.