“QUIERO SER MUY SENSIBLE CON EL ESPAÑOL QUE ESTÁ EN SITUACIÓN DIFÍCIL”, AFIRMA

Guillermo Brugarolas ya ejerce como nuevo cónsul general en Uruguay

Desde el pasado mes de agosto se encuentra en funciones el nuevo cónsul general de España en Uruguay, Guillermo Brugarolas Masllorens, cuya anterior misión diplomática la desempeñó en Suiza.
Guillermo Brugarolas ya ejerce como nuevo cónsul general en Uruguay
Guillermo Brugarolas, nuevo cónsul general en Uruguay, en su despacho.
Guillermo Brugarolas, nuevo cónsul general en Uruguay, en su despacho.

Desde el pasado mes de agosto se encuentra en funciones el nuevo cónsul general de España en Uruguay, Guillermo Brugarolas Masllorens, cuya anterior misión diplomática la desempeñó en Suiza. En conversación con ‘Crónicas de la Emigración’, manifestó sentirse muy cómodo por estar en un país donde en los últimos meses ha habido acontecimientos de importancia como las elecciones al CRE o el Congreso de Jóvenes de los que estuvo informado mediante este semanario. “Quiero ser muy sensible con el español que está en situación difícil”, dijo como primer propósito.

Brugarolas dice encontrarse cómodo “por estar en un país donde hay tanto español, tan agradable como Uruguay, donde hay una cordialidad y una forma de ser que es herencia de los antepasados mediterráneos del país. Tanto españoles como uruguayos tienen un trato afable que hace muy fácil a un cónsul ejercer”, dijo.

20.000 y 30.000 nuevos inscritos
A la primera pregunta de cómo veía a la colectividad en Uruguay, el nuevo cónsul respondió: “La colectividad aquí es una colectividad muy asentada, bastante cohesionada a través de sus centros, en crecimiento. Pensamos que luego de los dos años de plazo para adquirir la ciudadanía española, y confiando en un tercer año, en lo que este consulado está a favor, podremos incrementar el número de españoles de forma sensible de unos veinte a treinta mil”.
“Si tenemos en cuenta –añadió– que empezamos en el mes de enero con unos 51.300 inscritos en el Registro Consular, ahora ya son unas 4.000 más y ese ritmo va a irse aumentando”.
En otro orden de cosas, mostró su interés y preocupación por la participación de los jóvenes, ya que España se encuentra con un promedio de edad menor en sus emigrantes. “Después del Congreso y de las iniciativas que ha habido, en los pocos contactos que pude tener con los centros, he visto que es una sensibilidad y están satisfechos si pueden integrar a los jóvenes. Tienen la necesidad de incorporarles a sus locales y actividades y ver qué pueden hacer para interesarles”.
Mencionó a su vez a las mujeres y su protagonismo: “Es una prioridad de España y creo que se está avanzando. Hay mucho camino que recorrer; cuando uno va a los centros encuentra que las directivas están compuestas por gente mayor y con un predominio muy grande de hombres; se debe desarrollar la sensibilidad e ir yendo de a pasitos”.
Consultado sobre qué le ha llamado la atención en lo que ha recorrido de momento en la colectividad, se refirió, en primera instancia, al Hogar Español y todo lo que allí se hace y la constatación en la práctica de los centros históricos con obras muy importantes que demuestran la dedicación que tuvieron los emigrantes por ayudar a sus colectividades regionales, mencionando como ejemplos el Centro Gallego o el Club Español. “Debemos potenciar y preservar estos patrimonios”, dijo.


Servicios eficientes
En cuanto a su gestión indicó que se basará en “hacer lo más eficientes posibles los servicios consulares. Éste es un consulado muy grande, atendemos a 55.000 españoles además de los que se incorporan, y hay que tener una relación lo más fluida posible con los españoles que viven en Uruguay; sé que no son sólo los que viven en Montevideo, hay en el interior, me propongo visitarlos y tener contacto con todos, los grandes empresarios y la persona común”. Terminó sentenciando: “Quiero ser muy sensible con el español que está en situación difícil, pienso en mayores, en enfermos y en niños que no tienen cubiertas sus necesidades básicas, esos son prioridad para mí”.