EL RECONOCIDO PERIODISTA DESARROLLÓ PARTE DE SU CARRERA EN VENEZUELA

Fallece Joaquín Soler Serrano, un histórico de la radio y la televisión en España

El veterano periodista y escritor murciano Joaquín Soler Serrano, una popular voz y rostro de la televisión y la radio españolas, gracias, entre otros trabajos, a sus magistrales entrevistas en profundidad con los míticos programas ‘A fondo’ y ‘Perfiles’, falleció el martes 7 de septiembre, en la ciudad condal, Barcelona, a los 91 años de edad.
Fallece Joaquín Soler Serrano, un histórico de la radio y la televisión en España
 Soler Serrano entrevista a Julio Cortázar en el programa ‘A Fondo’.
Soler Serrano entrevista a Julio Cortázar en el programa ‘A Fondo’.
El veterano periodista y escritor murciano Joaquín Soler Serrano, una popular voz y rostro de la televisión y la radio españolas, gracias, entre otros trabajos, a sus magistrales entrevistas en profundidad con los míticos programas ‘A fondo’ y ‘Perfiles’, falleció el martes 7 de septiembre, en la ciudad condal, Barcelona, a los 91 años de edad.
El periodista, que sufría la enfermedad de Alzheimer desde hace unos años, pereció en una residencia de Barcelona en la que estaba ingresado, según informó la familia a nuestro amigo y colaborador Rafael del Naranco.
El cuerpo de Soler Serrano fue trasladado el miércoles al tanatorio Gran Vía de L’Hospitalet de Llobregat donde se instaló la capilla ardiente y el jueves, después de un responso, fue incinerado en el mismo tanatorio.
El periodista, que estuvo vinculado durante décadas a RNE (Radio Nacional de España) y TVE (Televisión Española), realizó su extensa carrera entre España y Venezuela, país donde residió muchos años. Casado en dos ocasiones, tenía siete hijos de ambos matrimonios.
Joaquín Soler Serrano recibió el Premio Ondas en los años 1955, 1959, 1962 y 1976; el Premio Nacional de Radiodifusión en 1961; y el Premio ABC al mejor presentador en 1977.
Su sobrino, Joaquín Soler Esteve, que ha actuado también como su albacea documental, ha adelantado que la Fundación WAE Fondo Social Joaquín Soler Serrano dedicará un homenaje en las próximas semanas a este “maestro de la entrevista”.
Soler Serrano (Murcia, 1919) era hijo de militar y pasó su infancia en distintos lugares de la geografía española, y ya desde su juventud mostró su interés por la cultura y la información dirigiendo periódicos estudiantiles y revistas especializadas.
La Guerra Civil le llevó a Cataluña y más concretamente a Barcelona, donde pocos días después de finalizar la contienda se presentó a un concurso de locutores de Radio Nacional de España, en el que obtuvo el número uno.
Comenzó a trabajar como locutor en la emisora de RNE en Barcelona, al tiempo que realizaba una entrevista diaria y una sección bisemanal para ‘El Correo Catalán’.
En Radio Nacional llegó a ser redactor jefe, pero ante la oferta de Radio España de Barcelona para convertirse en jefe de emisiones y locutor estrella, pasó a esta emisora, en la que permanecería 16 años.
De esta etapa destacan programas como: ‘La Revista Sonora’, ‘Café de la Tarde’, ‘Programa Estelar’, ‘La Vuelta a Cataluña de un Locutor’, ‘Busque, Corra y Llegue Usted Primero’, entre otros.
En 1956 se traslada a Venezuela, donde trabajó durante dos años como guionista, realizador y presentador de televisión. Regresa a España en 1959 y entra en Radio Barcelona de la Cadena SER, y allí dirige los programas ‘Esto es Radio’ y ‘Ventana a la Calle’. Este último programa le permitió entrar en contacto con colaboradores como el escritor Camilo José Cela y el periodista Manuel del Arco. También dio a conocer a grandes cantantes, que más tarde alcanzaron un gran reconocimiento, como Joan Manuel Serrat, el Dúo Dinámico y Los Sirex, en su programa ‘El gran show de las 2’.
Alternando su trabajo en la SER, debuta en Televisión Española con el programa ‘Carrusel’, al que seguirían ‘Clan Familiar’, ‘Los Hombres Saben’, ‘Los Pueblos Marchan’ y ‘Juego de Letras’.
En 1962, cuando las riadas empezaron a azotar muchos municipios vallesanos, su voz pidió insistentemente desde la radio ayuda para todos los damnificados y lideró una campaña solidaria que consiguió recaudar una importante cantidad económica para aquella época para paliar las consecuencias, lo que le valió un Ondas especial.
En 1976 inicia en Televisión Española el programa ‘A Fondo’, en el que realizaba entrevistas en profundidad a personajes famosos de la cultura nacional, que marcaron una época en la televisión española, entre ellos a Octavio Paz, Josep Pla, Salvador Dalí, Camilo José Cela, Bernardo Bertolucci, Jorge Luis Borges, Elia Kazan, Antonio Gala, Manuel Puig, Rafael Alberti, Pablo Serrano, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa o Juan Carlos Onetti.
Ese mismo año dirige las revistas ‘Contrastes’ y ‘Cataluña Viva’, al tiempo que es redactor de ‘Stop’, ‘Parejas 2000’, ‘Convivencia Sexual’ y ‘Play Lady’.
En 1978 presenta el programa de televisión ‘Perfiles’. En marzo de 1981 es elegido presidente de Tele Unión S.A. y solicitó la concesión de un canal privado en televisión. En julio de ese mismo año fue cesado por la dirección de TVE, a causa de ciertos roces suscitados en su etapa de presentador del programa ‘A Fondo’.
Soler Serrano interpuso un recurso contra TVE, que se vio obligada a readmitirle en 1982, pasando a formar parte del equipo del informativo regional ‘Plaza Mayor’. Sin embargo, el Supremo rectifica la sentencia anterior, absolviendo a TVE.
En 1985 se traslada a Venezuela para continuar trabajando en la televisión de este país, al tiempo que colabora con Radio España de Barcelona y la Cadena Catalana.
Más tarde trabajó en Miami y Venezuela. Colaboró en el Canal 8 de la televisión pública venezolana (Venezolana de Televisión VTV) con una versión del programa ‘A fondo’ y produjo numerosos documentales.
En 1993, Soler Serrano fue presentador de los dos debates que llevaron a cabo el entonces presidente del Gobierno español Felipe González Márquez (PSOE) y su contendiente, José María Aznar López, que retransmitió en vivo y directo VTV, espacio al que asistieron dirigentes del Partido Socialista en Venezuela y simpatizantes del PP.
Autor de varios libros, entre ellos ‘Juguetes’, ‘Conversaciones con Josep Tarradellas’ y ‘A fondo’, en el que recoge parte de sus entrevistas del programa televisivo de igual título, el periodista cerró su etapa sudamericana, y volvió a España, primero a Málaga, para luego acabar sus días en Barcelona.
Joaquín Soler Serrano, amigo de ‘Magazine Español’, fue colaborador de este medio y asesoró en la fundación de este Semanario.