Españoles radicados en Venezuela celebraron la ‘Fiesta Nacional’ y el ‘Día de la Hispanidad’
Los españoles radicados en la República Bolivariana de Venezuela celebraron el ‘Día de la Hispanidad’ con diversos actos en diferentes localidades del país caribeño, efemérides que coincidió con el quincuagésimo primer Aniversario de fundación, tanto de la Hermandad Gallega de Venezuela como del Centro Gallego de Puerto La Cruz y del Centro Gallego de Maracaibo. Asimismo, la Agrupación Aragonesa de Venezuela celebró las festividades en honor de la patrona de España, la Virgen del Pilar.

Los españoles radicados en la República Bolivariana de Venezuela celebraron el ‘Día de la Hispanidad’ con diversos actos en diferentes localidades del país caribeño, efemérides que coincidió con el quincuagésimo primer Aniversario de fundación, tanto de la Hermandad Gallega de Venezuela como del Centro Gallego de Puerto La Cruz y del Centro Gallego de Maracaibo. Asimismo, la Agrupación Aragonesa de Venezuela celebró las festividades en honor de la patrona de España, la Virgen del Pilar.
Por su parte, el embajador extraordinario y plenipotenciario del Reino de España acreditado ante la República Bolivariana de Venezuela, Juan Ramón Serrat Cuenca-Romero, recibió a las autoridades venezolanas, representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en el país, funcionarios de la legación diplomática y consular española; consejeros del CRE (Consejo de Residentes Españoles), y consejeros generales de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), representantes de las asociaciones, centros, fundaciones y federaciones españolas con sede en Venezuela, personalidades vinculadas al gremio empresarial (como Repsol, Telefónica Movistar, BBVA, Técnicas Reunidas, Iberia y Air Europa, entre otras), político, cultural y de medios de comunicación españoles y venezolanos; directivos de la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio (Cavespa) y de la Asociación de Empresarios Gallegos de Venezuela (AEGV), así como de los partidos políticos españoles con representación en el país: PSOE, PP, CC y BNG.
Entre los consejeros de la Legación Diplomática española, también estuvieron presentes en la recepción, Guillermo Kirkpatrick de la Vega, ministro consejero; la consejera de Asuntos Culturales, Lucía Chicote Escrich; Fernando Gómez de Ureta-Sánchez, consejero de Defensa; Manuel Luis Rodríguez González, consejero de Trabajo e Inmigración; el consejero Económico y Comercial, Juan Carlos Recoder de Caso; Guzmán Palacios Fernández, primer secretario; Aníbal Jiménez Abascal, cónsul general de España; Jorge Noval Álvarez, cónsul general adjunto y presidente del Cuerpo Consular acreditado en Venezuela; Bernabé Ramón Aguilar Arigo, cónsul general adjunto encargado del Registro Civil; cónsules y vicecónsules honorarios; otros funcionarios y personal de apoyo tanto de la Embajada como del Consulado General en Caracas.
Los distinguidos invitados fueron recibidos una vez más por una comitiva encabezada por el embajador, en la entrada del lujoso Salón de la ‘Quinta La Esmeralda’, del Grupo de Festejos Mar, que acogió a un gran número de personas.
Los presentes también compartieron una amena noche cultural, ya que además se tuvo la oportunidad de disfrutar de la excelente actuación del grupo flamenco de María Guardia ‘Mariquilla’, quien enseña el arte ‘jondo’ a alumnos venezolanos en Caracas, en un escenario del salón que emanaba hispanidad por todos sus ángulos, al ser revestido tanto el techo como las paredes de los colores de la bandera nacional de España.
Comida española, en especial unas exquisitas paellas al estilo valenciano, pimientos del piquillo rellenos, tortilla, jamón ibérico, queso manchego, otro tipo de canapés, y vinos con Denominación de Origen ‘Rioja’, fueron las delicias de la noche, así como la degustación de un inmenso pastel que con la bandera de España adornaban el lugar.
Durante la recepción oficial, el embajador del Reino de España en Venezuela, Juan Serrat Cuenca-Romero, dirigió unas breves palabras a los presentes. “No es tradición de hacer discursos el ‘Día de la Hispanidad’, pero tampoco quiero dejar de hablarle a la gente en un día como éste, porque yo veo el día de hoy como una oportunidad para el rencuentro de la comunidad española”.
También recordó el significado de la Fiesta Nacional en España: “Ese día un señor llamado Cristóbal Colón descubrió un territorio que cambió el rumbo de España y junto con España también cambió el rumbo del resto del mundo. Desde entonces de una manera u otra el destino de España ha estado siempre unido a esta comunidad de países iberoamericanos con los que compartimos historia y hasta lenguaje”.
Serrat Cuenca-Romero no desperdició la oportunidad para agradecer al pueblo venezolano. “Es una oportunidad de agradecer al pueblo venezolano que desde siempre nos ha brindado hospitalidad como un segundo hogar, yo he dicho que esta tierra en concreto, e Iberoamérica en conjunto, han sido una enorme oportunidad para los españoles, es justo que le demos las gracias los españoles que han venido aquí buscando un mejor futuro y casi siempre lo encontraron”.
El jefe de la Legación Diplomática española también agradeció a las empresas colaboradoras del evento y recordó a todos los españoles que “deben saber que cuentan con la Embajada”.
Al finalizar su discurso el embajador presentó a las ‘bailaoras’ de flamenco ‘Mariquilla’ y su hija, quienes tienen en Venezuela una sede de su cátedra flamenca.
Este año, como es la costumbre, el embajador y su séquito no pudieron rendir honores ante el sarcófago donde reposan los restos del Libertador, Simón Bolívar, ni tampoco ante el cenotafio del Generalísimo Francisco de Miranda, y de la tumba simbólica del Cacique Guaicaipuro, motivado a que en el sagrado recinto patrio, el Panteón Nacional, se están acometiendo obras de gran envergadura con motivo del Bicentenario de la Independencia de Venezuela.
Por su parte, el embajador extraordinario y plenipotenciario del Reino de España acreditado ante la República Bolivariana de Venezuela, Juan Ramón Serrat Cuenca-Romero, recibió a las autoridades venezolanas, representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en el país, funcionarios de la legación diplomática y consular española; consejeros del CRE (Consejo de Residentes Españoles), y consejeros generales de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), representantes de las asociaciones, centros, fundaciones y federaciones españolas con sede en Venezuela, personalidades vinculadas al gremio empresarial (como Repsol, Telefónica Movistar, BBVA, Técnicas Reunidas, Iberia y Air Europa, entre otras), político, cultural y de medios de comunicación españoles y venezolanos; directivos de la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio (Cavespa) y de la Asociación de Empresarios Gallegos de Venezuela (AEGV), así como de los partidos políticos españoles con representación en el país: PSOE, PP, CC y BNG.
Entre los consejeros de la Legación Diplomática española, también estuvieron presentes en la recepción, Guillermo Kirkpatrick de la Vega, ministro consejero; la consejera de Asuntos Culturales, Lucía Chicote Escrich; Fernando Gómez de Ureta-Sánchez, consejero de Defensa; Manuel Luis Rodríguez González, consejero de Trabajo e Inmigración; el consejero Económico y Comercial, Juan Carlos Recoder de Caso; Guzmán Palacios Fernández, primer secretario; Aníbal Jiménez Abascal, cónsul general de España; Jorge Noval Álvarez, cónsul general adjunto y presidente del Cuerpo Consular acreditado en Venezuela; Bernabé Ramón Aguilar Arigo, cónsul general adjunto encargado del Registro Civil; cónsules y vicecónsules honorarios; otros funcionarios y personal de apoyo tanto de la Embajada como del Consulado General en Caracas.
Los distinguidos invitados fueron recibidos una vez más por una comitiva encabezada por el embajador, en la entrada del lujoso Salón de la ‘Quinta La Esmeralda’, del Grupo de Festejos Mar, que acogió a un gran número de personas.
Los presentes también compartieron una amena noche cultural, ya que además se tuvo la oportunidad de disfrutar de la excelente actuación del grupo flamenco de María Guardia ‘Mariquilla’, quien enseña el arte ‘jondo’ a alumnos venezolanos en Caracas, en un escenario del salón que emanaba hispanidad por todos sus ángulos, al ser revestido tanto el techo como las paredes de los colores de la bandera nacional de España.
Comida española, en especial unas exquisitas paellas al estilo valenciano, pimientos del piquillo rellenos, tortilla, jamón ibérico, queso manchego, otro tipo de canapés, y vinos con Denominación de Origen ‘Rioja’, fueron las delicias de la noche, así como la degustación de un inmenso pastel que con la bandera de España adornaban el lugar.
Durante la recepción oficial, el embajador del Reino de España en Venezuela, Juan Serrat Cuenca-Romero, dirigió unas breves palabras a los presentes. “No es tradición de hacer discursos el ‘Día de la Hispanidad’, pero tampoco quiero dejar de hablarle a la gente en un día como éste, porque yo veo el día de hoy como una oportunidad para el rencuentro de la comunidad española”.
También recordó el significado de la Fiesta Nacional en España: “Ese día un señor llamado Cristóbal Colón descubrió un territorio que cambió el rumbo de España y junto con España también cambió el rumbo del resto del mundo. Desde entonces de una manera u otra el destino de España ha estado siempre unido a esta comunidad de países iberoamericanos con los que compartimos historia y hasta lenguaje”.
Serrat Cuenca-Romero no desperdició la oportunidad para agradecer al pueblo venezolano. “Es una oportunidad de agradecer al pueblo venezolano que desde siempre nos ha brindado hospitalidad como un segundo hogar, yo he dicho que esta tierra en concreto, e Iberoamérica en conjunto, han sido una enorme oportunidad para los españoles, es justo que le demos las gracias los españoles que han venido aquí buscando un mejor futuro y casi siempre lo encontraron”.
El jefe de la Legación Diplomática española también agradeció a las empresas colaboradoras del evento y recordó a todos los españoles que “deben saber que cuentan con la Embajada”.
Al finalizar su discurso el embajador presentó a las ‘bailaoras’ de flamenco ‘Mariquilla’ y su hija, quienes tienen en Venezuela una sede de su cátedra flamenca.
Este año, como es la costumbre, el embajador y su séquito no pudieron rendir honores ante el sarcófago donde reposan los restos del Libertador, Simón Bolívar, ni tampoco ante el cenotafio del Generalísimo Francisco de Miranda, y de la tumba simbólica del Cacique Guaicaipuro, motivado a que en el sagrado recinto patrio, el Panteón Nacional, se están acometiendo obras de gran envergadura con motivo del Bicentenario de la Independencia de Venezuela.