Españoles en Margarita, preocupados por la nueva disposición sobre pasaportes

La comunidad española residente en el estado Nueva Esparta, muy especialmente en la Isla de Margarita, se dieron cita la tarde del 14 de noviembre para mostrar su preocupación acerca de la nueva disposición sobre obtención y renovación de pasaportes españoles, según la cual es imprescindible la presencia física del solicitante en las instalaciones del Consulado General de España en Caracas.
Españoles en Margarita, preocupados por la nueva disposición sobre pasaportes
 Parte del colectivo español que se dio cita en las instalaciones del Colegio ‘El Ángel’.
Parte del colectivo español que se dio cita en las instalaciones del Colegio ‘El Ángel’.
La comunidad española residente en el estado Nueva Esparta, muy especialmente en la Isla de Margarita, se dieron cita la tarde del 14 de noviembre en el Colegio ‘El Ángel’ –propiedad del gallego José Páez Parada, quien amablemente prestó las instalaciones para la reunión– de la localidad de Pampatar, para mostrar su preocupación acerca de la nueva disposición sobre obtención y renovación de pasaportes españoles, que entró en vigencia diez días antes de la cita, según la cual es imprescindible la presencia física del solicitante en las instalaciones del Consulado General de España en Caracas.
Estas medidas se adoptan en cumplimiento de lo establecido en el Reglamento del Consejo de la Comunidad Europea (CE), 444/2009 del Parlamento Europeo y del CE del 28 de mayo de 2009 por el que se modifica el Reglamento (CE) 2252/2004 del Consejo de la Comunidad Europea sobre normas para las medidas de seguridad y datos biométricos en los pasaportes y documentos de viaje expedidos por los Estados miembros de la Unión Europea (UE) a partir de la fecha señalada anteriormente, “los nuevos pasaportes que se expidan a los ciudadanos españoles deberán incorporar las huellas dactilares planas de los dedos índices de ambas manos en un soporte de almacenamiento de alta seguridad”.
En la reunión, que congregó a más de medio centenar de personas, también estuvieron presentes el vicecónsul honorario en el estado Nueva Esparta, Juan Vila Grimalt; Jesús Bartolomé Adrián, presidente del Centro Hispano de Margarita; y Vicente Castañeda y Julián Hernández, ambos directivos de la Asociación Canarias de la Isla de Margarita.
En la sesión se acordó enviar sendos comunicados tanto al Consulado General de España en Caracas, así como al Consejo de Residentes Españoles (CRE), los cuales están rubricados por los presidentes del Centro Hispano y de la Asociación Canaria de Margarita, donde el colectivo español residente en Nueva Esparta demuestra su “angustia, preocupación e inseguridad que acongoja a la Comunidad Española residente en el estado Nueva Esparta” ante la comunicación de fecha 23-10-2009 presentada por el vicecónsul honorario de España en la región insular, en la que los afectados señalan “la imposibilidad de continuar tramitando por esa oficina –Viceconsulado Honorario en Margarita– solicitudes, renovación y otros trámites relacionados con el pasaporte, por lo que, a partir de la fecha indicada, le corresponderá a toda nuestra Comunidad dirigirse hasta la ciudad de Caracas”.
Asimismo en el comunicado se recoge y explica la situación particular de los habitantes de la isla e inconvenientes para el traslado a la ciudad capital. “Ante ésta inconsulta e impuesta decisión, nosotros queremos explicarle la situación que esta medida generaría a los españoles de toda Venezuela, ya que este país posee una extensión de 912.050 kilómetros cuadrados, lo que implica, grandes distancias desde lugares remotos –hasta la capital venezolana– como: Puerto Ordaz (estado Bolívar) 700 kms.; Táchira 900 kms.; Mérida 800 kms.; Nueva Esparta 500 kms.”.
Los problemas inherentes a la región insular también fueron planteados en el documento: “sus habitantes están condicionados a los horarios de las salidas de ferrys y de aviones que por lo general son de difícil acceso, por cuanto esta región es el principal destino turístico venezolano”.
Se plantea que aún al poder trasladarse a Caracas el número de personas que asisten al Consulado General diariamente en trámites relacionados con el pasaporte es muy elevado “lo que imposibilitaría ser atendidas por carencia de espacio físico y limitación de personal capacitado”.
La situación de inseguridad reinante en la capital agrava las circunstancias del ciudadano que deba desplazarse a la ciudad. “Aunado a los elevados costos de movilización, el cansancio y agotamiento que producen dichas movilizaciones. Siendo estimado económicamente en mil bolívares diarios, sin incluir gastos de alojamiento en caso de no poder ser atendido el mismo día”.
Debido a la situación planteada, las juntas directivas del Centro Hispano y de la Asociación Canaria de Margarita convocaron a una reunión con los ciudadanos para informarles de la nueva medida y tratar de proponer alternativas. En dicha reunión los asistentes recogieron las siguientes propuestas: Instalación de una máquina ‘capta huella’ en el estado, asignación de fechas para trámites de pasaportes y jornadas de otorgamiento de los pasaportes ‘in situ’.
Los ciudadanos residentes en el estado Nueva Esparta están a la espera de una respuesta a sus inquietudes e inconvenientes generados por la entrada en vigencia de esta reglamentación.