SU SEGUNDA OBRA, ‘CON ANUNCIO’, ESTARÁ DISPONIBLE EN LAS LIBRERÍAS ESTE MARTES

La emigración española, protagonista en las novelas de la escritora catalana Rosa Ribas

La escritora catalana Rosa Ribas ambienta sus novelas policíacas en los círculos sociales en los que se mueven los emigrantes españoles residentes en Frankfurt.
La emigración española, protagonista en las novelas de la escritora catalana Rosa Ribas
La escritora Rosa Ribas.
La escritora Rosa Ribas.
La escritora catalana Rosa Ribas ambienta sus novelas policíacas en los círculos sociales en los que se mueven los emigrantes españoles residentes en Frankfurt. Este martes, día 22 de septiembre, saldrá a la venta ‘Con anuncio’, el segundo libro de una serie protagonizada por la comisaria Cornelia Weber-Tejedor, una figura de ficción con historial migratorio creada por la autora que, a la vez que investiga casos criminales, busca su propia identidad.
Rosa Ribas, que nació en El Prat de Llobregat y estudió en Barcelona, reside en Frankfurt desde 1991. Cuenta que desde  siempre le gustó escribir, aunque  fue en Alemania donde decidió dedicarse de lleno a la literatura. Comenzó escribiendo relatos y trabajos de investigación lingüística. En 2006 publicó ‘El pintor de Flandes’, su primera novela histórica, una obra ambientada en el Madrid de los Austrias. En 2007 abandonó su carrera universitaria como profesora de Estudios Hispánicos en la Universidad de Heilbronn para dedicarse prioritariamente a escribir. Cambió la novela histórica por el género negro y ya en 2007 publicó ‘Entre dos aguas’, su primera novela policíaca. En ella, Cornelia Weber-Tejedor, la joven comisaria hija de una gallega y un alemán, investiga la muerte de Marcelino Soto, emigrante de la provincia de Lugo, propietario de varios restaurantes, cuyo cadáver había aparecido en el Meno, el río que atraviesa la ciudad alemana de los rascacielos. La obra fue galardonada con el premio ‘Brigada 21’ a la mejor primera novela negra publicada en ese año.
La autora eligió como protagonista a una emigrante de la segunda generación para reflejar, en paralelo a la trama de la novela, la ambivalencia cultural y conflicto de identidad que viven actualmente muchos de los jóvenes hispano-alemanes o españoles nacidos fuera de España, pero también para reflexionar sobre la situación de sus padres, que van envejeciendo lejos de sus lugares de origen en una sociedad que, a pesar de haber estado inmersos en ella durante muchos años, les sigue siendo ajena. A lo largo de toda la obra, la autora se muestra buena conocedora, no sólo de la escena en la que se mueven los españoles emigrados en Alemania, sino de su psicología y comportamiento como grupo social.
La publicación de ese libro marcó el comienzo de una serie de cinco novelas de investigación criminal que Ribas se propuso escribir en torno a la figura de la comisaria Weber-Tejedor.
En la segunda novela, que ahora sale al mercado, ‘Con anuncio’, la comisaria investiga  un caso en el mundo de la publicidad que “deja al descubierto el trasfondo más oscuro de la capital financiera de Europa”, según un texto de la editorial.
Rosa Ribas tiene planeado situar los escenarios de la cuarta novela en Galicia, para abordar así el tema del retorno, un dilema ante el que se encuentran actualmente muchos emigrantes de la primera generación en Europa.
La escritora ha realizado numerosas presentaciones de sus obras en instituciones culturales, universidades y centros de enseñanza en España y Alemania. Asegura que lo más gratificante de su trabajo es el contacto directo con el público porque escribir “es un trabajo solitario”. Agradece los comentarios de los críticos, que le ayudan a mejorarse, pero si las críticas son mal intencionadas le duelen porque, “tus libros son como tus hijos”, dice.
La presentación oficial de ‘Con anuncio’ será en Barcelona el próximo mes de octubre.