ACOMPAÑADO POR EL CONSEJERO DE TRABAJO Y POR EL CÓNSUL HONORARIO DE ESPAÑA EN ANZOÁTEGUI

El embajador de España visitará esta semana los estados Anzoátegui y Monagas

El embajador de España acreditado ante Venezuela, Juan Ramón Serrat Cuenca-Romero, visitará esta semana los estados Anzoátegui y Monagas, para mantener contacto con el colectivo español residente en estos dos estados del oriente venezolano y conocer de primera mano sus inquietudes.
El embajador de España visitará esta semana los estados Anzoátegui y Monagas
 El embajador de España en Venezuela, Juan Serrat Cuenca-Romero.
El embajador de España en Venezuela, Juan Serrat Cuenca-Romero.
El embajador de España acreditado ante Venezuela, Juan Ramón Serrat Cuenca-Romero, visitará esta semana los estados Anzoátegui y Monagas, para mantener contacto con el colectivo español residente en estos dos estados del oriente venezolano y conocer de primera mano sus inquietudes.
El diplomático español arribará a la ciudad de Puerto La Cruz el martes 7 de junio, para presenciar el partido amistoso que enfrentará a las selecciones de Venezuela y España, y que se desarrollará en el estadio ‘José Antonio Anzoátegui’, para disputar la ‘Copa Movistar’.
Durante su periplo por el Oriente venezolano, Juan Serrat estará asistido por el consejero de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España, Manuel Luis Rodríguez González, y de Richard Barreiro y Olmedo, cónsul honorario de España en el estado Anzoátegui y consejero del CRE (Consejo de Residentes Españoles).
Ese mismo martes, en horas de la noche, el embajador visitará las instalaciones del Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC), que preside Manuel Sinde Porto, donde mantendrá un encuentro con la Junta Directiva y firmará el Libro de Visitantes Ilustres. Previamente, hará antesala en el Consulado Honorario de España en Anzoátegui, que funciona en las mismas instalaciones del CGPLC.  
El miércoles 8, Serrat y su comitiva visitarán el Centro Cultural Español Cervantes (CCEC) de El Tigre –Sur del estado Anzoátegui–, donde serán recibidos por la Junta Directiva que preside José Luis Ferrera Tejera, para luego mantener un encuentro, sobre las 10:30 de la mañana, con españoles residentes en la región y medios de comunicación. Posteriormente, el máximo representante de España en Venezuela mantendrá una reunión de trabajo con el Consejo Directivo del CCEC.
La tarde del miércoles, el embajador español emprenderá viaje hacia el estado Monagas, específicamente a la capital, Maturín.
Sobre las 7:30 de la noche, Juan Ramón Serrat y sus acompañantes, sostendrán una reunión en el Centro Español de Maturín, presidido por Luis Tejera García, donde está previsto una reunión con los españoles residentes en Monagas, y con medios de comunicación; al igual que una reunión con la Dirección del Centro.  


Juan Serrat
El embajador de España acreditado ante Venezuela, Juan Ramón Serrat Cuenca-Romero, presentó cartas credenciales ante el vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua Milano, en un acto celebrado el lunes 6 de diciembre de 2010 en el Salón ‘Alba’ de la Casa Amarilla, sede de la Cancillería venezolana, aunque ya ejercía su cargo desde finales del mes de septiembre.
Serrat Cuenca-Romero, quien era embajador de España en Siria, nació el 25 de junio de 1945 en Madrid, es licenciado en Derecho e ingresó en la carrera diplomática en 1971. Divorciado y con dos hijos. Fue nombrado embajador ante Venezuela en el Consejo de Ministros celebrado en el Palacio de la Moncloa de Madrid el 20 de agosto de 2010, presentando las copias de estilo ante el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro Moros el 22 de octubre.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Guinea Ecuatorial, Reino Unido, Marruecos y Brasil. Ha sido cónsul general de España en Jerusalén (Israel), embajador de España en Senegal, Cabo Verde, Gambia, Guinea, Malí, Guinea-Bissau y Sierra Leona.
En 1998 fue nombrado subdirector general de Asuntos Patrimoniales del Ministerio de Asuntos Exteriores, miembro titular de la Junta de la Carrera Diplomática, en representación de su categoría en 1999; y, posteriormente, subdirector general de la Inspección General de Servicios. En 2003 pasó a ocupar el puesto de cónsul general en Salvador de Bahía (Brasil) y desde 2005 era Embajador de España en Siria.
Este diplomático de dilatada trayectoria, es comendador de número, comendador y caballero de la Orden del Mérito Civil; y comendador de número, comendador y oficial de la Orden de Isabel la Católica. Asimismo, ostenta la Medalla de Plata de la Orden de Independencia, de Guinea Ecuatorial. Es también poseedor de la condecoración en grado de gran oficial de la Orden Nacional del León, de la República de Senegal.  
Serrat, es comendador de número, comendador y caballero de la Orden del Mérito Civil; y comendador de número, comendador y oficial de la Orden de Isabel la Católica. Asimismo, ostenta la Medalla de Plata de la Orden de Independencia, de Guinea Ecuatorial. Es también poseedor de la condecoración en grado de gran oficial de la Orden Nacional del León, de la República de Senegal.